Autoras: Profesora: Alejandra Olmedo Profesora: Gloria Di Cesare Profesora: Graciela Quipildor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Resumen Lectura 2 Los principios pedagógicos de la Enseñanza
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
PLAN DE CONVIVENCIA.
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Debemos hacer las cosas de una manera diferente con un cambio de actitud de los estudiantes y maestros, no esperar los recursos del gobierno para el desarrollo.
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Licenciatura en Matemáticas Y Física Coordinadora Ana Teresa López Posada  Logros  Continuación de la estructuración y perfeccionamiento del Plan de.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
EJE 1: AMPLIAR Y MEJORAR LAS FORMAS DE ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO PROYECTO ARTICULACION ENTRE NIVELES EDUCATIVOS DE LA LOCALIDAD DE LLAMBI CAMPBELL –
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Memoria CSZ 2007 A lo largo de 2007, se han atendido a personas en los diferentes programas de la Fundación, superando un año más las cifras de atenciones.
PRÁCTICAS DE MAGISTERIO (UCV)
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO PRIMER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ALUMNA: ITZEL VERÓNICA CASTAÑEDA.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
Patricio Rojas González
La Escuela N° J. Semorille cuenta con un Equipo de Docentes que realizan apoyo en las Escuelas de Enseñanza Primaria trabajando con los alumnos.
Talleres Comunales LEM Lenguaje y Comunicación. Asistencia Técnica: Universidad de Concepción. Facultad de Educación.
Escuela de Ciencias de la Educación
Instituto Jaime Torres Bodet
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
NOMBRE DE LA PONENCIA:. DATOS: CROSEE Zona de Supervisión Autor (es) Nombre del Servicio Escuela Primaria o Secundaria (solo para USAER) Nombre del Asesor.
El Carácter Social del Aprendizaje: Eje de la Formación Profesional Por: David René Thierry.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS FORMACION BASADA EN COMPETENCIA UNIDAD I COMPETENCIAS Profesionales Disciplinares Genéricas UNIDAD III.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Lic. En Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas VI Semestre Seminario de Investigación en.
Autor: Romero Jonayris C.I II semestre “A”
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
Materias y Correlatividades. Primer Año (992 horas cátedra)
Provincia de Salta Ministerio de Educación
PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA.
Proyecto de Mejora Institucional 2013 “Construyendo puentes: la formación y las prácticas profesionales” Informe de avance de proyecto I.S.F.D. N°3: “Dr.
Materias y Correlatividades. Régimen Académico Marco (RAM) El RAM articula la trayectoria de los estudiantes teniendo en cuenta la propuesta de trabajo.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y PROYECTO DE TRABAJO EN RED IES y ESC
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
Descripción Proyecto de educación religiosa dirigido a los chicos de Bachillerato. Pretende hacer descubrir al alumno que la vivencia cristiana impregna.
“Proyecto de Residencias Pedagógicas” Instituto de Enseñanza Superior “Villa Quinteros”
MGTER. MARIO NÓCHEZ LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2009 DEL DOCENTE TRANSMISOR HACIA EL DOCENTE FACILITADOR.
BIENVENIDOS.
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA DEBERES DEL APRENDIZ SENA
Comprensión para mejorar los problemas de normatividad escolar. A partir de conceptos como sujeto particular, mundo particular o tiempo cotidiano es posible.
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
Inclusión y educación.
Transcripción de la presentación:

Autoras: Profesora: Alejandra Olmedo Profesora: Gloria Di Cesare Profesora: Graciela Quipildor

 Generar espacios de reflexión sobre aportes de la Práctica Profesional Docente.  Sistematizar experiencias de estudiantes del Profesorado de Educación Primaria.

 Destacar el aporte de Escuelas Asociadas.  Mostrar el trabajo de articulación entre las Didácticas Específicas y la Práctica Profesional.

 ¿Qué función cumple la Práctica Profesional, en la formación de docentes de Educación Primaria?

 ¿Cuáles son las experiencias de los alumnos/as del Profesorado de Educación Primaria, en la Práctica Profesional Docente I, II y III?

 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Escuelas Asociadas?  ¿Qué experiencias tenemos con las Escuelas Asociadas?

 ¿ A qué nos referimos con articulación entre las Didácticas Especiales y la Práctica Profesional Docente?  Algunas experiencias recientes de articulación.