Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Advertisements

COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
Licenciatura en Educación Primaria
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Metodología de la Investigación –
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Curso La ciudad como propuesta cultural
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO Este curso académico tiene una duración de 16 semanas, con un total de tres créditos académicos, correspondientes.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico,
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso de Seminario de Autor de Filosofía Moderna Carmen Sofía Jiménez Directora de curso.
ECSAH Curso de Psicología Código Curso Teórico
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Red de Curso de Psicología Social Luz Margery Motta Polo – Directora
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
“Control y medición del ruido”
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Programas de Ingeniería Ambiental.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
PRINCIPIOS Pedagógicos
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
Curso Didáctica de la Filosofía
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO UML Nilson Albeiro Ferreira Manzanares Director de Curso Nilson Albeiro Ferreira Manzanares Director de Curso ESCUELA.
Curso: Infancia. Historia y Perspectivas.
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Curso PERSONALIDAD FI-GQ-GCMU V
ACCION PSICOSOCIAL Y FAMILIA
Curso: Comunicación y cambio social
Programa de Derecho Universidad Nacional Abierta y a Distancia Teoría del Poder Constituyente y de la Constitución Código:
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Presentación curso académico:
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero de 2016

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Fidel Guillermo Castro Jiménez. Director y Tutor de Curso. Acción Psicosocial y Contexto Jurídico. Código Contacto: Correo: Skype: fidel.guillermo.castro.jimenez

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Propósitos del Curso Propiciar en la/el estudiante el aprendizaje de los componentes teóricos y metodológicos básicos de la Psicología Jurídica a través de las lecturas especializadas, el intercambio de saberes y el análisis de situaciones problémicas. Desarrollar la capacidad del aprendiz para reconocer situaciones problémicas que se presentan en eventos de posible trasgresión de la Ley, a través del análisis de casos.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Propósitos del Curso Facilitar a las/los estudiantes el conocimiento y la comprensión de las dinámicas de acción que pueden desarrollar la Psicóloga o el Psicólogo en un contexto de intervención/acción psicojurídica. Orientar al estudiante entorno al conocimiento teórico/metodológico básico que debe adquirir al momento de hacer un informe psicológico sobre el estado mental y/o comportamental de una persona inmersa en casos de trasgresión de Ley en condición de víctima o victimario.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Competencias del Curso 1. Comprende y analiza los fundamentos teóricos de un área del saber psicológico como lo es la Psicología Jurídica y Forense. 2. Promueve acciones de bienestar psicosocial en las personas que en un contexto psicojurídico están inmersas en posible situación de vulneración de sus derechos. 3. Lee y comprende la realidad particular en la cual interviene un Psicólogo Jurídico ante una presunta infracción a la Ley.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Competencias del Curso 4. Trabaja en forma disciplinar para abordar aquellas problemáticas particulares del campo psicojurídico. 5. Realiza análisis desde la teoría en torno al desarrollo de la Psicología Jurídica y Forense como área particular de la Psicología. 6. Analiza los posibles comportamientos éticos que se pueden generar y manifestar en un Juicio oral y público.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Generalidades El Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico es un Curso Metodológico por lo tanto no es habilitable ni se puede presentar en Examen al 100% Se desarrollará a través de la metodología ABP la cual permitirá a las/los estudiantes desarrollar habilidades y/o competencias de análisis esenciales al intervenir en un contexto psicojurídico. Las Actividades se desarrollarán a través de acciones Individuales y Trabajos Colaborativos. Siendo la Argumentación desde la Psicología la base para realizar las tareas propuestas.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Estrategia de Aprendizaje Las actividades del Curso se desarrollarán fundamentalmente a través del Aprendizaje Basado en Problemas como una forma en la cual el/la estudiante se involucra activamente con su proceso de aprendizaje y formación profesional. Esta metodología de estudio privilegia el aprendizaje centrado en el alumno en donde el Docente es solamente un facilitador o guía de su proceso de aprendizaje.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Componente Ético La actuación del Profesional de la Psicología en los contextos de acción psicojurídico, implica un actuar ético ante situaciones de posible transgresión de la ley y/o vulneración de los derechos fundamentales de las ciudadanas y los ciudadanos. Siendo así, un actuar ético implica intervenir profesionalmente con base en los saberes propios de la Psicología como ciencia del saber y teniendo en cuenta tanto los componentes teóricos como metodológicos de un área de la Psicología como es la Psicología Jurídica y Forense.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Componente Ético 1. Secreto profesional. 3. Consentimiento informado. 6. Tolerancia por la diversidad de género y sexual. 2. Responsabilidad social. 5. Respeto por la autoría intelectual. 4. Competencias profesionales.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Fases de Aprendizaje Fase 1 Actividad Individual/Colaborativa La primera fase centrará su tema de estudio en el desarrollo histórico de la Psicología Jurídica y Forense

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Fases de Aprendizaje Fase 2 Trabajo ColaborativoActividad Individual Se revisarán algunos aspectos teóricos y metodológicos respecto a las acciones que ejecuta una Psicóloga o un Psicólogo al momento de elaborar una valoración psicológica la cual se conocen como Peritaje.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Fases de Aprendizaje Fase 3 Trabajo ColaborativoActividad Individual El estudio de la Agresión/Violencia como Categoría Psicológica es un tema fundamental al momento de conocer las dinámicas comportamentales en presunta trasgresión de la Ley.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Fases de Aprendizaje Examen Nacional Actividad Individual La última actividad del Curso estará orientada a conocer aspectos de la Ética del Psicólogo en el ejercicio de sustentación del informe Psicológico en Juicio oral y público.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Sistema de Evaluación Heteroevaluación Co-evaluación Autoevaluación

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Psicología Espacios de Interacción Foro de Trabajo Correo Institucional Correo Interno Chat de Curso