Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ AÑO 2011.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Propósitos y contenidos de la educación primaria
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Reforma Curricular de la Educación Normal
Diseño Curricular de Franciscanismo
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
PROYECTO AULA PASO DOS: tareas/ proyectos de aprendizajes, clases de tareas, objetivos de desempeño. Judith Gpe. Montero Mora.
Programa educación preescolar 2004.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Teorías del aprendizaje
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Algunos conceptos pedagógicos para entender mejor Moodle José Mª Gª de Madariaga Universidad Rey Juan Carlos Curso de formación docente DESARROLLO DE CAPACIDADES.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
El currículum desde la perspectiva práctica
Educación Física y Artes
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Teoría del aprendizaje
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Principios para las Matemáticas Escolares
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
CONSTRUCTIVISMO.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
1.- Procesamiento información
Comprender y transformar la enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
 Existe un vínculo entre las Ciencias Sociales y la Historia  La comprensión de la historia entiende los conceptos sociales y contenidos que encuentran.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
La planificación de la enseñanza
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
La Teoría Socio-cultural
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Aprendizaje por Proyectos
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Y su relación con ....
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Transcripción de la presentación:

Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi

Buena práctica de enseñanza Logra reconstruir el conocimiento experencial del alumno Trasciende a él Se debe tener en cuenta el contexto al que pertenece el alumno IGP. Profesora Luz Franggi

“Buena no es sinónimo de éxito” Dos personas involucradas, una sabe y transmite a otra Fenstermacher 1989 “Recuperación de la ética y los valores en la práctica de enseñanza” Se refiere a actitudes, conductas, vínculos Litwin 1997 “Deja en el docente y el alumno, la necesidad de seguir enseñando y aprendiendo” Incorporación y dominio de nuevos conocimientos Soto 1996 IGP. Profesora Luz Franggi

“Reconstrucción del conocimiento experencial, fruto de los procesos de socialización. La escuela debe propiciar buen clima de intercambio, de reflexión, contraste y reconstrucción” Pérez Gómez 1996 “Se debe tener en cuenta el contexto en el cuál se desarrolla.. El contexto cultural incluye nociones, supuestos previos, expectativas y todo lo que influye en las actividades…” Jackson 2002 IGP. Profesora Luz Franggi

Algunos conceptos relevantes en la práctica de la buena enseñanza Enseñanza para la comprensión Como “Arte de enseñar a comprender” Genera en los alumnos imágenes mentales que permiten “ir más allá del conocimiento” Necesidad de incorporar un lenguaje de pensamiento a través de: presentación de modelos, explicación, interacción, retroalimentación Pensar y actuar a partir de lo que uno sabe, con flexibilidad (desempeño flexible) Se aprende por aproximaciones sucesivas (desempeños cada vez más complejos) Las TICs son un buen instrumento IGP. Profesora Luz Franggi

Trabajar con problemas reales Aprendizaje basado en problemas, como proceso de indagación, que resuelve preguntas, curiosidades, dudas e incertidumbres. En el aula prevalece la confianza, la comunicación abierta y la disposición al riesgo sin temer las consecuencias. Provocar el asombro Se ponen en contacto con distintos puntos de vista, con opiniones en continuo contraste. Se incentiva a la investigación IGP. Profesora Luz Franggi

Aprendizaje significativo (Ausubel) Construcción de significados propios Establecer conexiones Encontrar relaciones Buscar patrones que permitan entender Parte de los conocimientos previos, lo que permite almacenar a largo plazo Enseñar interdisciplinariamente Se basa en proyectos Desarrolla competencias, incrementa la capacidad de análisis y síntesis, ayuda a asumir responsabilidades Se orienta hacia el problema o la tarea Moviliza al sujeto (Meireu) Genera una buena comprensión, de lo concreto a lo abstracto, de lo complejo a lo simple. (Situación de complejidad o situación-problema) IGP. Profesora Luz Franggi

Andamiar el conocimiento Permite abordar tareas más complejas Se perfeccionan e internalizan nuevas destrezas (Vigotsky) Aprendizaje colaborativo, ayudado por las TIC Transmitir la caja de herramientas Se transmite la cultura (Bruner) La evolución de la mente va de la mano con la cultura Conocer y comunicar van juntos Aprendizaje y pensamiento situados La educación considerada como forma de vida de determinada cultura El mayor logro ha sido la escritura Cuatro ideas (Bruner): agencia o control sobre la propia actividad, idea de reflexión, de colaboración, la cultura como forma de vida y pensamiento que construimos. La cultura como construcción social IGP. Profesora Luz Franggi