MI CUADERNO DE TAREAS Evidencias de mis aprendizajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PARA QUÉ Y CÓMO USAR EL AULA VIRTUAL EVA-MR (Entorno Virtual de Aprendizaje – María Reina) Secundaria.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
INSTRUMENTO DE MONITOREO PEDAGÓGICO A DOCENTES EN AULA
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
El mapa del tesoro.
EVALUACION POR PORTAFOLIO Maritzaida Rojas Astudillo
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Enseñar con Tecnologías
TIC para enseñar mejor y aprender más
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
2010.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
TUTORIAL COMO SUBIR ACTIVIDADES EN UN BLOG, EN LA PLATAFORMA DE ACADEMICA MANEJO DE TAREAS.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así.
En el índice de cada unidad hay 3 documentos en pdf: Textos de la unidad Síntesis de la unidad Cuaderno de clase.
Aulas virtuales.
LINKATA Comunidad de asistentes técnicos
TIC Nuevas Estrategias de Enseñanza aprendizaje:
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Los Fenómenos Naturales
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Creación de un Blog Ing. Reina Muñoz.
Proyecto Cali Vive Digital Educación Digital Para Todos.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
  Una ventaja de Weebly es que el proceso de registro es muy sencillo. ¿Cómo hacerlo en weebly?
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
Profra. Evelia Caballero Nieto
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Por Beatriz Moreno. ¿QUÉ ES UN WIKI? Las wikis son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
MANUAL DE USUARIO PARA LYNC USO DE LINC PARA MAC.
ESCUELA SECUNDARIA ÁLVARO OBREGÓN. ¿QUIÉN SABE COMPUTACIÓN?
Univesridad de Barcelona
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Introducción: Manual para alumnos en línea u3m.edu.mx/online
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
Equipo Pedagógico Proyecto
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Manejo de la plataforma: pertenecer a un círculo Red de Docentes Innovadores.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
EVALUACIONES VIRTUALES. “Tecnologías de la Información y la Comunicación” para la evaluación.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Manual del estudiante Diplomado de Televidencia Crítica Tú eres el mago ¡Toma el control! 1.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Transcripción de la presentación:

MI CUADERNO DE TAREAS Evidencias de mis aprendizajes

Tareas Momento I Pentágono Perfil en plataforma PID Rueda de la vida Mandala Propósitos PLE Mapa Conceptual AbP Cartelera de los Sueños Sesión Especial “¿Quién enseña, quién aprende?” TPACK Datos Básicos del Proyecto Tareas Momento II Articulación con el PEI Tablas de estrategias de Aprendizaje Línea del tiempo Momentos del AbP Sesión Especial “De la interculturalidad a la Digiculturalidad” “Necesidades Educativas Especiales” POC Preguntas Esenciales, de Unidad y de Contenido PLE Ampliado Publicando en la Web 2.0

Tareas Momento III Integración de las TIC (Ejemplos de artefactos a instrumentos) Propuesta Políticas (Plan de gestión de las TIC) Planeación del Proyecto Completo Sesión Especial: “Redes de aprendizaje/ comunidades de Práctica” Matriz TPACK para el diseño de actividades enriquecida con competencias Postal Competencias Plan de evaluación del proyecto Rubricas: Portafolio de estudiantes Aplicación de la matriz de evaluación entre pares

Comencemos… Las siguientes son orientaciones para la elaboración de las tareas. Recuerda que para publicarlas en el PID es necesario guardar el archivo así: FORMATO PNG Y ELIJA LA OPCION “GUARDAR SOLO LA DIAPOSITIVA ACTUAL”

M1_S1: PENTAGONO DE COMPETENCIAS

M1_S2: RUEDA DE LA VIDA

M1_S2: MANDALA

M1_S2: CARTELERA DE LOS SUEÑOS Y PROPÓSITOS ¿Qué quiero ser? ¿Qué quiero tener? ¿Qué quiero hacer?

M1_S2: PLE Elabora un esquema en formato libre sobre tus entornos personales de aprendizaje, es decir, aquellos lugares, experiencias, personas y herramientas que te han posibilitado un aprendizaje

M1_S3: SESIÓN ESPECIAL I: ¿QUIEN ENSEÑA, QUIEN APRENDE? Esta sesión tiene como objetivo acercar a nuestros estudiantes a los procesos que hemos desarrollado en además de crear una antesala de los proyectos que hemos de desarrollar. Esta sesión corresponde a la reflexión sobre las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes, como generadores de conocimiento entre pares y la relación bilateral de aprendizaje maestro-alumno ESTRUCTURA DE LAS SESIONES ESPECIALES PROTOCOLO DE SESIONES ESPECIALES DILIGENCIADO LISTA DE ASISTENCIA (FOTOGRAFÍA O ESCANER) EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS

M1_S4: MAPA CONCEPTUAL ABP ABP ¿?Qué es AbP? Desventajas de su implementación Mi opinión y experiencia Ventajas de su implementación

M1_S5: TABLA DE ACTIVIDAD TPACK

Paso a paso… 1.Accedes a la con tu usuario y contraseña. 2.Clic en el botón Evaluación: M1_S1: DATOS BASICOS DEL PROYECTO

3. Luego clic en el botón Gestión académica:

4. Se nos abre una nueva ventana, AQUÍ INGRESA NUEVAMENTE EL MISMO LOGIN Y CONTRASEÑA (nombre.apellido):

5. Allí damos clic ENTRAR. Nos aparece la siguiente pantalla, clic en Proyectos: 6. Damos clic en Agregar con plantilla. Observemos detenidamente cada ítem del proyecto según la plantilla.

Datos básicos del proyecto en Plataforma Teniendo en cuenta los puntos básicos de un proyecto educativo: Introducción. Objetivos. Contenidos. Estrategias. Materiales o recursos. Actividades. Tiempo. Evaluación. Producto.

M2_S1: ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI ¿Cómo se realizara el proyecto? ¿ A través de que actividades? ¿Quién organiza las actividades y quienes la desarrollan? ¿ Qué espacios del PEI se impactan con estas actividades? ¿Cómo está ubicado el PEI? ¿Qué mecanismos de relación de establecen?

M2_S1: TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

M2_S2: LINEA DEL TIEMPO- MOMENTOS DEL ABP

M2_S2: SESIÓN ESPECIAL II: DE LA INTERCULTURALIDAD A LA DIGICULTURALIDAD Esta sesión tiene como objetivo acercar a nuestros estudiantes a los procesos que hemos desarrollado en además de crear una antesala de los proyectos que hemos de desarrollar. Esta sesión corresponde a la reflexión sobre los cambios en las maneras de comunicarnos y aprender dados los recursos tecnológicos emergentes, que tantos nos acerca o separan las redes de comunicación y como es posible aprender por medio de los recursos TIC existentes ESTRUCTURA DE LAS SESIONES ESPECIALES PROTOCOLO DE SESIONES ESPECIALES DILIGENCIADO LISTA DE ASISTENCIA (FOTOGRAFÍA O ESCANER) EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS

M2_S3: POC Las pregunta esencial es el motor del proyecto a nivel macro, las preguntas de unidad, amplían la pregunta esencial de manera general, mientras las preguntas de contenido son aquellas que desde mi áreas del saber particular, sirven como medio para responder a la pregunta esencia.

M2_S5: SESIÓN ESPECIAL II: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PREPOSTALES Esta sesión tiene como objetivo acercar a nuestros estudiantes a los procesos que hemos desarrollado en además de crear una antesala de los proyectos que hemos de desarrollar. Esta sesión corresponde a la reflexión sobre las diferentes necesidades educativas especiales en el aula y como desde las TIC podemos lograr acercamientos a un proceso de aprendizaje efectivo e inclusivo. Reconocer y aceptar las diferencias y crear una postal para compartir con estudiantes de otras IE dicha reflexión. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES ESPECIALES PROTOCOLO DE SESIONES ESPECIALES DILIGENCIADO LISTA DE ASISTENCIA (FOTOGRAFÍA O ESCANER) EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL TRABAJO CON LOS ALUMNOS

M2_S6: PLE AMPLIADO

M2_S6: PUBLICANDO EN LA WEB (TABLA DE EVALUACIÓN DE RECURSOS )

M3_S1: EJEMPLO DE ARTEFACTO A INSTRUMENTO

M3_S1: PLAN DE GESTIÓN DE TIC (PROPUESTA POLITICAS)

M3_S2: PLANEACIÓN DEL PROYECTO (COMPLETA)

M3_S3: SESIÓN ESPECIAL II: REDES DE APRENDIZAJE/ COMUNIDADES DE PRÁCTICA

M3_S4: MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES

M3_S4: POSTALES

M3_S5: PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

M3_S5: RUBRICAS / PORTAFOLIO DE ESTUDAINTES

M3_S5: APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN