Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Advertisements

Programa de Estudio Tercer Año Medio.
Programa de estudio para cuarto año medio
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
INICIAR SESIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El texto Expositivo. Formas básicas..
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
Textos argumentativos
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Competencia comunicativa
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LICEO COMERCIAL DE SAN BERNARDO
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
Los objetivos de este espacio son:
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
PROGRAMA 2º MEDIO Unidad 1: El discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos Unidad 2: La variedad del mundo y de lo humano.
LICEO COMERCIAL DE SAN BERNARDO
Ficha 7/III Ríos Olguín Sandra Hernández García Jaqueline
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Estándares Curriculares
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ALUMNA: María Guadalupe Osorio Juárez
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Lenguaje y Comunicación
Texto Descriptivo.
Profesora Laura Acuña Yañez Lenguaje y Comunicación
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Didáctica del lenguaje 2013
Lengua Castellana y Comunicación
Formas Básicas del Discurso.
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Textos personales.
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
Lengua Castellana y Comunicación
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio

Objetivos Fundamentales Transversales Conocimiento de sí mismo Desarrollo del pensamiento Formación ética Persona y entorno

Objetivos Fundamentales Verticales

Objetivos Fundamentales Verticales

Unidades y contenidos Unidad 1: El discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos Unidad 1: El discurso expositivo como medio de intercambio de informaciones y conocimientos

Sub-unidades: 1ª Sub-unidad: Caracterización del discurso expositivo en sus aspectos básicos 2ª Sub-unidad: Principios y procedimientos que garantizan la adecuada comprensión de los discursos expositivos que se leen o escuchan, así como la inteligibilidad de los discursos que se producen según esos principios y procedimientos.

Sub-unidades: 3ª Sub-unidad: Reflexión acerca del valor del discurso expositivo inteligible y bien elaborado como medio fundamental de transmisión cultural e interacción social.

1ª Sub-unidad: Caracterización del discurso expositivo en sus aspectos básicos ORIENTACIONES TEMÁTICAS: Relación emisor/receptor, establecida por la diferencias de conocimiento que cada uno posee sobre los temas tratados.

Características principales de los distintos tipos de discursos exposititos (definición, descripción y caracterización, narración y discurso del comentario).

CONTENIDOS Situación de enunciación: relación emisor/ receptor, definida por la diferencia de conocimiento que cada uno posee sobre los temas del discurso; la variedad de los temas, objetos o materias que pueden ser tratados; la finalidad primordial del discurso expositivo que es hacer comprensibles los objetos de que trata; y el efecto de acrecentamiento del conocimiento que produce en el receptor.

Formas básicas que lo constituyen: definición, descripción y caracterización para referir rasgos constitutivos o que identifican a objetos, personas, personajes o figuras personificadas; narración para referir secuencias de hechos o situaciones; discurso del comentario para exponer opiniones, comentarios, puntos de vista del emisor sobre los objetos o materias del discurso.

APRENDIZAJES ESPERADOS Caracterizan el discurso expositivo en los aspectos básicos de la situación de enunciación: relación emisor-receptor; temas u objetos del discurso; finalidades que se propone alcanzar; efectos en el receptor. Caracterizan el discurso expositivo en las formas básicas que lo constituyen: definición, descripción, caracterización, narración, comentario.

Distinguen las principales diferencias que, en relación con la situación de enunciación, las formas básicas del discurso expositivo y los niveles de habla, existen entre discursos expositivos que se intercambian en la comunicación habitual y otros que corresponden a situaciones de comunicación específicas, como las académicas, las generadas por los medios de prensa escrita, radial y televisiva, y las literarias. Distinguen con claridad las formas básicas que corresponden preferentemente a exposición de hechos, de las que se usan para manifestar opiniones, comentarios, puntos de vista del emisor, y las usan adecuadamente.

Reconocen los recursos propios, aunque no exclusivos, del discurso del comentario, en discursos que leen y escuchan, y los utilizan en producciones discursivas propias: expresiones de subjetividad o puntos de vista del emisor, crítica, ironía, elogio, peyoración, admiración, etc.

1ª Sub-unidad: Caracterización del discurso expositivo en sus aspectos básicos ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: Que los discursos sean adecuados las situaciones en los que se producen. Estar fundados en informaciones e informaciones pertinentes. Ajustarse a un esquema claro de organización y exposición. Utilizar recursos verbales y no verbales.

Además se espera un producción de textos escritos con una adecuación a los niveles de habla, uso de comunicación verbal y no verbal además de coherencia y cohesión en su construcción.

Actividad Genérica 1 Identificar los rasgos que definen al emisor y al receptor, y la relación entre ambos, en un conjunto de textos que proporcionen diversos tipos de informaciones y conocimientos, y cuyos temas sean de interés para los estudiantes.

Actividad Genérica 2 Distinguir la “definición” de la “descripción” y la “caracterización”, y estas últimas entre sí, por medio de la comparación y producción de textos que las ejemplifiquen.

2ª Sub-unidad: Principios y procedimientos que garantizan la adecuada comprensión de los discursos expositivos que se leen o escuchan … ORIENTACIONES TEMÁTICAS: El discurso deberá combinar las formas que permiten decir que son y cómo son los objetos o los hechos o situaciones. Tomar conciencia de la situación comunicativa. Elegir la forma discurso más apropiada al mensaje y su comprensión. Ejercitar prácticas de organización discursiva.

CONTENIDOS Jerarquización de ideas, síntesis de discursos orales y escritos, toma de apuntes coherentes y fidedignos. Planificación del orden del discurso en función del tema, las finalidades del emisor y las características del receptor.

APRENDIZAJES ESPERADOS Producen discursos expositivos orales y escritos inteligibles y bien construidos; esto es: ajustados a las características generales básicas del discurso expositivo y a las propias de la situación específica en que esas exposiciones tienen lugar.

Aplican, en la recepción y producción de discursos expositivos, habilidades y destrezas ya adquiridas: tomar apuntes, indagar sobre los temas de los discursos en fuentes de información pertinentes, seleccionar informaciones y organizarlas para su adecuada exposición, oral o escrita.

2ª Sub-unidad: Principios y procedimientos que garantizan la adecuada comprensión de los discursos expositivos que se leen o escuchan … ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: Centran su atención en reconocer y corregir vulgarismos, formal verbales analógicas, dequeísmo, etc. Utilizar adecuadamente los criterios de coherencia y cohesión discursivas, normas gramaticales, redacción y ortografía.

Actividad Genérica Reconocer las características de los discursos que exponen conocimientos e informaciones en situaciones académicas, periodísticas y literarias de comunicación, y aplicarlas en la producción personal de esos discursos.

3ª Sub-unidad: Reflexión acerca del valor del discurso expositivo ORIENTACIONES TEMÁTICAS: Desarrollo de la conciencia sobre las variadas interpretaciones que puede producirse de un texto expositivo Para esto los estudiantes deberán de ser acercados a los medios de comunicación con la intención de reconocer en ellos las herramientas necesarias.

CONTENIDOS Reflexión acerca del valor del discurso expositivo inteligible y bien elaborado como medio fundamental de transmisión cultural e interacción social.

APRENDIZAJES ESPERADOS Evalúan las exposiciones orales y escritas propias y ajenas, son capaces de emitir juicios críticos acerca de su forma y contenido, y de apreciar su valor como medio de transmisión cultural.

3ª Sub-unidad: Reflexión acerca del valor del discurso expositivo ORIENTACIONES DIDÁCTICAS: Desarrollar en los estudiantes una actitud responsable y consciente para que la exposición sea una verdadera situación de transmisión e intercambio de conocimientos y valores.

Actividad Genérica En un ejercicio de redacción libre crean un texto personal en el que utilizan las formas básicas del discurso expositivo y lo exponen ante el curso.