Pensamiento Administrativo Objetivos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Teorías de la organización y la comunicación
EL PENSAMIENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Organización Empresarial
Curso: Administración I
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica clásica
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
Relación entre la administración y otras disciplinas
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
Organización Empresarial
UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Enfoque estructuralista de la Administración
Profesora: Jackeline Pérez
Enfoque burocrático (continuación)
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Tipología de las organizaciones
Evolucion de la Administración
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Enfoque estructuralista de la Administración
Max Weber: Enfoque burocrático. (Chiavenato cap. 11)
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
Organización Escolar.
MODELO ADMINISTRATIVO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Historia y desarrollo de la TA. La empresa.. Qué vamos a estudiar? Qué se ha estudiado? Límites?? Objeto de estudio la administración, las organizaciones.
Max Weber y la burocracia
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Esp. Administración de Tecnologías de la Información para la Comunicación Virtual Septiembre, 2011.
Teoría de la burocracia
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
CONCEPTOS GENERALES Organización
BUROCRACIA DE MAX WEBER JORGE GIRON EDWARD RESTREPO JHONNY ALEXANDER MURILLO MAC DONALD MURILLO.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
BUROCRACIA.
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
Ambra pabon Jimena hoyos
Introducción a la Gerencia
Apreciación crítica de la burocracia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Max Weber ( ) 1. Biografía y contexto social
Evolución del Pensamiento Administrativo
Aportaciones de Max Weber
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Administración Científica Frederick Taylor
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN: ESTUDIOS ORGANIZACIONALES DOCENTE: DR. EDUARDO ALEJANDRO CARMONA ALUMNO: JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ ESQUIVEL Teorías y Estructuras.
UNIDAD 12: PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS WEBERIANOS DE LA BUROCRACIA UNIDAD 13: ESTADO DE DERECHO Juan Antonio Mayen Montenegro
Modelo Burocrático de Organización
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Teoría de la Burocracia de la Administración
Transcripción de la presentación:

Pensamiento Administrativo Objetivos: * Presentar las principales escuelas del pensamiento administrativo: - Describir y comentar el trabajo de Max Weber, autor de la Teoría de la Burocracia. - Establecer diferencias con el trabajo de Fayol - Entender los trabajos de Weber, Fayol y Taylor como la base de la Escuela Clásica de la Administración

Max Weber: Teoría de la Burocracia Agenda: Antecedentes, Obras Economía y Sociedad Introducción. Autoridad. Modelos Ideales Burocracia: Significado Modelo Ideal Burocrático Ventajas del Modelo Disfunciones Diferencias Fayol-Weber Administración Clásica

Max Weber Maximilian Weber fue un notable abogado, historiador, economista-político y sociólogo Alemán.Realizó estudios sobre la familia, estado y religión 1864-1920

Max Weber Weber ha sido señalado como “uno de los más importantes pensadores clásicos de las Ciencias Sociales" [1] 1864-1920 [1] Radkau, Joachim. Max Weber: A Biography. Polity Press. ISBN: 97807456

Max Weber: Principales Obras La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo (1905) La Política como Vocación (1919) Economía y Sociedad (1922)

La organización por excelencia es la Max Weber: Burocracia La organización por excelencia es la Burocracia Burocracia: Manejo de la Oficina. Gobierno de las normas y organización explícitas

Max Weber: Burocracia Weber es el padre fundador de la teoría de Burocracia Observó que la sociedad se mantenía unida por la autoridad. 3 tipos de autoridad Carismática: autoridad con virtudes carismáticas. Tradicional: predomina la autoridad dominante, déspota Racional-legal: autoridad bajo ciertas normas y leyes. Weber argumentaba que la sociedad se basaba cada vez más en la autoridad racional-legal

El Modelo Ideal Burocrático de Weber Caracter legal de las Normas. Formalidad de las Comunicaciones. División del Trabajo. Impersonalidad en las Relaciones . Jerarquía de Autoridad.

El Modelo Ideal Burocrático de Weber Rutina y Procedimientos. Meritocracía. Especialización Admistradores. Profesionalización. Previsibilidad del funcionamiento.

El Modelo Ideal Burocrático de Weber Sistema de Reglas y Estándares escritos que especifican el comportamiento del Trabajador Jerarquía de Autoridad claramente definida Sistema de Roles y Relaciones perfectamente definidos BUROCRACIA Sistema de Selección y Evaluación que recompensa equitativamente

Ventajas del Modelo Burocrático Precision en el trabajo. Racionalidad Rapidez en las decisiones. Uniformidad de rutinas y procesos. Continuidad de la organizacion. Reduccion de fricciones personales. Unidad de direccion. Disciplina y orden. Confiabilidad por la previsibilidad de circunstancias. Posibilidad de hacer carrera profesional . Eficiencia y productividad

Disfunciones del Modelo Burocrático Exagerado apego a reglamentos, rutinas, etc Exceso formalismo y papeleo Resistencia al Cambio Despersonalización de las Relaciones Categorización del Proceso Decisional

Weber, Fayol y Taylor: Perspectiva Clásica Enfoque: Sistema Organizacional Enfoque: Productividad Individual Teoría de la Burocracia Enfoque: Funciones de la Gerencia Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración General