Pensamiento Administrativo Objetivos: * Presentar las principales escuelas del pensamiento administrativo: - Describir y comentar el trabajo de Max Weber, autor de la Teoría de la Burocracia. - Establecer diferencias con el trabajo de Fayol - Entender los trabajos de Weber, Fayol y Taylor como la base de la Escuela Clásica de la Administración
Max Weber: Teoría de la Burocracia Agenda: Antecedentes, Obras Economía y Sociedad Introducción. Autoridad. Modelos Ideales Burocracia: Significado Modelo Ideal Burocrático Ventajas del Modelo Disfunciones Diferencias Fayol-Weber Administración Clásica
Max Weber Maximilian Weber fue un notable abogado, historiador, economista-político y sociólogo Alemán.Realizó estudios sobre la familia, estado y religión 1864-1920
Max Weber Weber ha sido señalado como “uno de los más importantes pensadores clásicos de las Ciencias Sociales" [1] 1864-1920 [1] Radkau, Joachim. Max Weber: A Biography. Polity Press. ISBN: 97807456
Max Weber: Principales Obras La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo (1905) La Política como Vocación (1919) Economía y Sociedad (1922)
La organización por excelencia es la Max Weber: Burocracia La organización por excelencia es la Burocracia Burocracia: Manejo de la Oficina. Gobierno de las normas y organización explícitas
Max Weber: Burocracia Weber es el padre fundador de la teoría de Burocracia Observó que la sociedad se mantenía unida por la autoridad. 3 tipos de autoridad Carismática: autoridad con virtudes carismáticas. Tradicional: predomina la autoridad dominante, déspota Racional-legal: autoridad bajo ciertas normas y leyes. Weber argumentaba que la sociedad se basaba cada vez más en la autoridad racional-legal
El Modelo Ideal Burocrático de Weber Caracter legal de las Normas. Formalidad de las Comunicaciones. División del Trabajo. Impersonalidad en las Relaciones . Jerarquía de Autoridad.
El Modelo Ideal Burocrático de Weber Rutina y Procedimientos. Meritocracía. Especialización Admistradores. Profesionalización. Previsibilidad del funcionamiento.
El Modelo Ideal Burocrático de Weber Sistema de Reglas y Estándares escritos que especifican el comportamiento del Trabajador Jerarquía de Autoridad claramente definida Sistema de Roles y Relaciones perfectamente definidos BUROCRACIA Sistema de Selección y Evaluación que recompensa equitativamente
Ventajas del Modelo Burocrático Precision en el trabajo. Racionalidad Rapidez en las decisiones. Uniformidad de rutinas y procesos. Continuidad de la organizacion. Reduccion de fricciones personales. Unidad de direccion. Disciplina y orden. Confiabilidad por la previsibilidad de circunstancias. Posibilidad de hacer carrera profesional . Eficiencia y productividad
Disfunciones del Modelo Burocrático Exagerado apego a reglamentos, rutinas, etc Exceso formalismo y papeleo Resistencia al Cambio Despersonalización de las Relaciones Categorización del Proceso Decisional
Weber, Fayol y Taylor: Perspectiva Clásica Enfoque: Sistema Organizacional Enfoque: Productividad Individual Teoría de la Burocracia Enfoque: Funciones de la Gerencia Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración General