Mapa conceptual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACION
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
MAPAS CONCEPTUALES.
El uso de mapas conceptuales en el aula
MAPAS CONCEPTUALES.
Comunicación para Ingenieros
MAPA CONCEPTUAL.
Los Mapas Conceptuales
Forma de organizar los contenidos programáticos
¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve?
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Algunas aplicaciones del Aprendizaje Significativo
Muñoz Contreras Mónica Hernández Peña Jonathan
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
gráficos en la enseñanza
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
MAPAS CONCEPTUALES TODOS SOMOS PARTE DE LA CREACION DE IDEAS QUE NOS SIRVEN DE MODELO PARA DAR A CONOCER NUESTROS CONOCIMIENTOS A LAS FUTURAS GENERACIONES”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
Mapas Conceptuales Julio Cesar Olarte.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los Mapas Conceptuales
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Mapas Conceptuales Técnica que utilizamos para la representación gráfica del conocimiento. Conceptos Básicos Lic. Santi, Roberto José.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Mapas conceptuales Profesora Egilde Márquez.
MAPAS CONCEPTUALES.
PEDAGOGA ELVIA BACA COLÍN LIC. LEYLANI GARCÍA BAÑUELOS LIC. ALEJANDRO RODRÍGUEZ ALLENDE Sesión 3 Cmaptools “Organizando ideas en el aula”
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Como elaborar mapas conceptuales
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
ESQUEMAS El esquema es un método para estructurar la información de manera gráfica, entregando una visión de conjunto del tema en estudio. Tipos de esquema:
Competencia pensamiento:
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Adaptado por Lourdes Sánchez de Tagle Utilizado con fines educativos para el Curso Gestión de Páginas.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. MAPAS CONCEPTUALES Sandra Saitz C. Ma. Emilia. Velásquez M. Ma. del Carmen Corona C. UNIVERSIDAD NACIONAL.
Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas. CmapTools Leylani García Bañuelos Elvia Baca Colín Alejandro Rodríguez.
Mapas conceptuales.
Tema 3: Organizadores de la Información: Mapas Conceptuales
Estrategias de Enseñanza
Segundo Encuentro de Evaluación
LOS MAPAS CONCEPTUALES.
Implicaciones del aprendizaje estratégico
 Noción abstracta, idea  Imagen mental, formada por una Generalización.  Unidad de pensamiento  Modelo mental, creación mental, idea de una clase.
Área Académica: Informática Tema: Organizadores Gráficos Profesor: ME
Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio
Estrategias de comprensión lectora
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Por Mónica María Agudelo B. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES.
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
Transcripción de la presentación:

Mapa conceptual

Mapa conceptual El mapa conceptual está planteado como una respuesta práctica al modelo del aprendizaje significativo. Ello implica: Centrado en el alumno y no en el profesor. Que atienda al desarrollo de destrezas y no se conforma sólo con la repetición memorística de la información por parte del alumno. Que pretenda el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente las intelectuales.

LOS MAPAS CONCEPTUALES Facilitan cuatro procesos básicos: Selección, Abstracción, Interpretación e Integración Evaluación Síntesis Análisis Clasificación jerarquizada Ordenamiento Clasificación Relación Comparación Observación

Ejercicio 1 REVISA LOS SIGUIENTES NUMEROS Y ENCUENTRA SU SECUENCIA

9 6 1 14 13 2 10 5 17 18 21 25 26 22 29 30 33 41 42 34 37 45 38 46 50 49 57 58 62 53 54 3 11 61 12 4 8 16 7 15 20 19 23 27 28 24 31 32 44 35 43 36 39 47 40 48 51 52 59 60 56 55 63 64

Ejercicio 2 Tienes 10 minutos para analizar el ejercicio de una avenida complicada Forma equipos de 3 a 4 personas Analicen respuestas individuales Establezcan un conclusión grupal (10 min) Explique sus respuestas

La avenida complicada La tarea del grupo consiste en encontrar un método de trabajo que pueda resolver lo más rápido posible el problema que el texto siguiente nos presenta En esta Avenida Complicada hay cinco casas numeradas: 801, 803, 805, 807, 809, de izquierda a derecha. Cada casa se caracteriza por un color diferente, por un coche cada uno de una marca, por una bebida preferida y por un animal doméstico distinto en cada casa. Las informaciones que posibilitan la solución son: * Las cinco casa estan localizadas en la misma avenida y en la misma acera. * El mexicano vive en la casa roja. * El peruano tiene un coche Mercedes. * El argentino tiene un cachorro. * El chileno bebe coca cola. * Los conejos están en la misma distancia del cadillac que de la cerveza. * El gato no bebe café ni habita en la casa azul. * En la casa verde se bebe whisky. * La vaca es vecina de la casa de donde se bebe coca-cola. * La casa verde tiene como vecina a su derecha la casa gris. * El peruano y el argentino son vecinos. * El propietario del Volkswagen cría conejos. * El Chevrolet pertenece a la casa roja. * Se bebe pepsi cola en la tercera casa. * El brasileño es vecino de la casa azul. *El propietario del Ford bebe cerveza * El propietario de la vaca es vecino del dueño del cadillac. * El propietario del chevrolet es vecino del dueño del caballo.

Mapa conceptual Son representaciones gráficas de segmentos de información o conocimientos de tipo declarativo. Es una estrategia jerarquizada en diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual (Novak y Gowin 1988)

Concepto Es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Estas pueden ser explícitas o implícitas. Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido y ordenado de una manera jerárquica. El conocimiento está organizado y representado en todos los niveles de abstracción, situando los más generales e inclusivos en la parte superior y los más específicos y menos inclusivos en la parte inferior.

Utilidad: Esta estrategia se puede usar tanto en el aprendizaje como en la enseñanza y la evaluación. En la enseñanza se utiliza como presentación de la información; presentación que posibilita una memorización visual, ofrece una visión de conjunto, hace reparar en ideas importantes, proporciona una secuenciación de los contenidos y puede emplearse como organizador previo.

En el aprendizaje, supone un proceso de elaboración que posibilita el trabajo individual o en equipo, exige un esfuerzo intelectual, despierta la implicación afectiva, promueve la organización, ordenación, inducción, discernimiento, responsabilidad, favorece la organización de las ideas y estimula la creatividad.

4. En la evaluación se utiliza para la valoración del conocimiento; valoración que muestra el grado de conocimiento inicial y el grado de aprendizaje, revela la comprensión y las concepciones equivocadas y permite tomar conciencia de los significados.

Procedimiento general para construir un mapa conceptual Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto.

Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos.

Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos. Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas. Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.

Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos. Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos. Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel. Décimo: Considere si se requieren flechas y, en y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.

Actividad En equipos construyan una concepto relacionado con su carrera o un tema que dominen Una vez expuesto es necesario que elaboren un mapa conceptual Utiliza el Cmap tools Realiza tu exposición al grupo