PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar “Tener uno parte en una cosa o tocarle algo de ella”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Aprendizaje Cooperativo
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
BASES PARA LA DISCUSIÓN
TRABAJO EN EQUIPO.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓN I.A.P. DIONY LUZ ARRIETA HERRERA
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
VALORES INSTITUCIONALES
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
La Pedagogía de Fe y Alegría
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
“ Aprendizaje Cooperativo “
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Angelina Bacigalupo O. Psicóloga
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
... o cuando la acción es la protagonista de la metodología
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Abelardo de la Rosa Díaz
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Teorías sistémicas en relaciones internacionales
LICENCIATURA EJECUTIVA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: Taller de Diseño y Cursos por Internet Sesión 5 Elaborar el material educativo INSTRUCTORA DE LA ASIGNATURA:
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
LAS COMPETENCIAS.
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar “Tener uno parte en una cosa o tocarle algo de ella”

TRANSFORMACIÓN MUTUA HECHO o FENOMENO PARTICIPANTE

“PARTICIPAR ES ALGO MÁS GRANDE… TODO EL MUNDO TRABAJA UNIDO; COLABORAR ES MÁS PEQUEÑO… ES TRABAJAR TAMBIEN, PERO COMO MÁS REDUCIDO… YO PUEDO TRABAJAR SOLA Y COLABORO. CUANDO YO PARTICIPO YO TRABAJO CON OTRAS PERSONAS…” y en ese trabajo colectivo se transforma y se es transformado en una relación que implica individuos, grupos y circunstancias, en las cuales se está participando, lo cual a su vez implica, decisiones, acciones, derechos, deberes y logros.

ES UN PROCESO ORGANIZADO, COLECTIVO, LIBRE, INCLUYENTE, EN EL CUAL HAY UNA VARIEDAD DE ACTORES, DE ACTIVIDADES Y DE GRADOS DE COMPROMISO, QUE ESTÁ ORIENTADO POR VALORES Y OBJETIVOS COMPARTIDOS, EN CUYA CONSECUCIÓN SE PRODUCEN TRANSFORMACIONES COMUNITARIAS E INDIVIDUALES PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

LÍDERES Y SEGUIDORES, ARDIENTES Y TIBIOS, EXPERIMENTADOS Y NOVATOS, FIELES Y ESPORÁDICOS

ALCANCES DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA Actuación conjunta de un grupo que comparte los mismos objetivos e intereses Actuación conjunta de un grupo que comparte los mismos objetivos e intereses Proceso que reúne al mismo tiempo aprendizaje y enseñanza Proceso que reúne al mismo tiempo aprendizaje y enseñanza Tiene efectos concientizadores Tiene efectos concientizadores Desarrolla la colaboración y la solidaridad Desarrolla la colaboración y la solidaridad Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos Formas de comunicación horizontal estimulan el intercambio de conocimientos e información Formas de comunicación horizontal estimulan el intercambio de conocimientos e información Permite el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica Permite el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica Organización, dirección, ejecución y toma de decisiones compartidas y aceptadas Organización, dirección, ejecución y toma de decisiones compartidas y aceptadas Desarrolla y fortalece el compromiso Desarrolla y fortalece el compromiso Fortalece a la comunidad Fortalece a la comunidad Puede introducir diversidad, haciendo posible el diálogo y la relación con otros en un plano de igualdad basado en la inclusión Puede introducir diversidad, haciendo posible el diálogo y la relación con otros en un plano de igualdad basado en la inclusión Fomenta el surgimiento de nuevas ideas, nuevos modos de hacer, nuevos resultados Fomenta el surgimiento de nuevas ideas, nuevos modos de hacer, nuevos resultados Surgimiento e instauración y aceptación de reglas que regirán las formas de co-laborar, co-reflexionar Surgimiento e instauración y aceptación de reglas que regirán las formas de co-laborar, co-reflexionar Ser parte, tener parte, tomar parte Ser parte, tener parte, tomar parte Carácter centrípeto y centrífugo Carácter centrípeto y centrífugo

APROPIACIÓN DEL OBJETO CONSTRUCCIÓN SOLIDARIDAD COOPERACIÓN ACTORES SOCIALES PARTÍCIPES DIFERENTES GRADOS SEGÚN

COMPROMISO CONSCIENCIA Y SENTIMIENTO DE RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIÓN RESPECTO DEL TRABAJO Y DE LOS OBJETIVOS DE UN GRUPO, COMUNIDAD, PROYECTO O CAUSA, QUE CONDUCE A LA PERSONA A ACOMPAÑAR, ACTUAR, RESPONDER ANTE ELLOS O LAS ACCIONES LLEVADAS A CABO

Compromiso es: Acto crítico de encuentro y superación, entre agentes externos e internos. Valoración de lo popular en sí mismo. Respeto por el saber popular y recuperación del mismo. Conocimiento de la intervención de lo subjetivo en lo objetivo y viceversa. Reconocimiento del derecho a participar en la investigación que tienen los miembros de la comunidad. Articulación de teoría y práctica para lograr la transformación del conocimiento y del mundo. Consideración activa del ser humano.

COMPROMISO NO ES:   Algo que nace de intereses subjetivos e ideológicos.   Una actitud personal benevolente de agentes externos a la comunidad.   Un servicio destinado a “apoyar” los caprichos y veleidades del proletariado o de cualquier otro grupo.   La anulación del agente externo en los agentes internos.   Adopción de la visión del sujeto de la investigación, considerando, acríticamente, que la verdad está en él.   Populismo   Beneficencia, caridad   Activismo   Empirismo irreflexivo

EJES EN LOS QUE UBICO EL COMPROMISO Presente sólo respecto de ciertos grupos Necesario sólo en agentes externos Actitud personal Respuesta colectiva Necesario en agentes externos e internos Presente respecto de múltiples grupos Eje 3 Eje 2 Eje 1 Eje 1: Origen y lugar del compromiso Eje 2: Categorías de personas comprometidas Eje 3: Ámbito del compromiso

NIVELES Y DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO EN EL TRABAJO COMUNITARIO 1 Núcleo de máxima participación y compromiso. 2 Participación frecuente, alto compromiso. 3 Participación puntual, mediano compromiso 4 Participación puntual, bajo compromiso. 5 Participación esporádica e incipiente, bajo compromiso 6 Participación tangencial, meramente aprobatoria. Compromiso indefinido. 7 Curiosidad no obstaculizadora. No compromiso

CRITERIOS PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE DESARROLLO LOCAL  ACCIÓN (esporádica-contínua-permanente)  FORMACION (análisis de la realidad-conciencia crítica y política)  PARTICIPACION (asistencia-permanente-orgánica)  SOLIDARIDAD (espontánea y coyuntural-compromiso permanente-estratégica y articulada)  COMUNICACIÓN (unidireccional-bidireccional-dialógica)  ORGANIZACIÓN (grupos aislados-org. local- org. egional)  AUTOGESTION (grupal-política-social)