Oligoelementos agregados a los alimentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Profesora Fortunata Paula ASILLO
Conceptos Básicos Nutrición
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
Y SUS COMPONENTES.
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
¿Sabías que...? El cuerpo no es capaz de producir cromo, por lo que debe ser introducido a través de la alimentación. Este mineral es difícil de absorber.
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
¿SE ENCUENTRA MAL Y NO SABE POR QUÉ? Casa Terapéutica. C/Ecija Nº. 16 Torremolinos Malaga y Un.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
LOS ALIMENTOS.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Biología.
NUTRICIÓN CELULAR ORTOMOLECULAR MULTI-VEHICULAR QFB y M. en C. JOSÉ LUIS CONTRERAS M.
Nutrición de alimento integral para
Bloque 1: Estructura celular
Los laboratorios Un laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o equipos donde se realizan experimentos o investigaciones.
Nutrición Saludable..
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
Nutriente: Componente químico de un ingrediente que es requerido para el funcionamiento corporal normal. Contenido dietario Necesidad fisiológica.
VITAMINAS.
Trabajo realizado por: Majd Harastani, Verónica Picón y Alba Rivera
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
LOS ALIMENTOS.
Radicales Libres Articulo de la revista El Siglo
VITAMINAS son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental.
La Nutrición Stay Healthy.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
Vitaminas. Que es? Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre.
PROTEINAS.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
ENFERMEDAD DE PARKINSON
PROTEINAS.
LECCIÓN 2 HÁBITOS SALUDABLES NUTRIENTES DIETA 03/08/ Antonio José Barrigón García.
INGENIERIA GENETICA EQUIPO # 7 INTEGRANTES: -Guillen Barrios Ana Karen
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Biología Biología humana y salud
VITAMINAS YASIBEL MENGUAL 11C. son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Las Enzimas Comprenden que la célula está constituida por diferentes
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover.
Vitaminas agregables en los alimentos
que determinan el metabolismo celular.
Nutrición.
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
Edulcorantes Aguilar Ávila Luis Antonio
Elementos inorgánicos
DESNUTRICION INFANTIL FATIMA CALDERON HERNANDEZ. SIGNIFICADO Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
TRABAJO FINAL DE BIOQUIMICA Dra. Ana Cañas Urbina Alumnos: Roger Armando López López Víctor Leonardo Vázquez Hernández.
 Beltrán rodríguez Sandra L.  Aldama Garabis Jessica.  Ponee Pérez Sandra María  Ferra Aguirre Polette Arely.  Cárdenas Pérez Patricia. INTEGRANTES.
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación Saludable
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
La alimentación en los adolescentes debe sustentar el crecimiento, promover la salud y ser agradable. Durante la adolescencia, existen varias alteraciones.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
CURSO-TALLER Alimentación y Nutrición
Transcripción de la presentación:

Oligoelementos agregados a los alimentos. Aguilar Ávila Luis Antonio 12300548. Cibrián Romero María José 12300612. López Macías Andrea Mariana 12300762. 7°D T/M. 30 de Agosto del 2015.

Introducción: En esta presentación se hablará acerca de los oligoelementos; se explicará qué son, dónde se encuentran, qué funciones desempeñan y se verá también los antecedentes históricos referentes a la importancia de éstos en el organismo.

Antecedentes: La importancia biológica de los oligoelementos comenzó a darse a conocer a finales del siglo XIX gracias a investigaciones del químico y biólogo francés, Gabriel Bertrand, quién demostró la necesidad de los oligoelementos por su intervención en distintos procesos con enzimas y otros elementos, necesarios todos para el crecimiento y la reproducción.

Antecedentes: Posteriormente, en 1932, el médico francés Jacques Menetrier, basándose en las investigaciones de Bertrand, verificó el papel que juegan los oligoelementos en los cambios orgánicos y en la salud. Confirmó que toda carencia de ellos conlleva a enfermedades y que su administración en pequeñas dosis mejora numerosos trastornos funcionales.  Desarrolló un estilo de diagnóstico y terapéutico que se conoce con el nombre de medicina funcional y cuya originalidad terapéutica reside en la utilización de los oligoelementos.    

Oligoelementos:   Los oligoelementos son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo. Cada oligoelemento tiene un intérvalo óptimo de concentración y tanto su escasez como su exceso son perjudiciales para la salud. Son imprescindibles para la gran mayoría de las reacciones bioquímicas humanas, de manera tal que intervienen en el sistema inmunológico, el sistema digestivo, en la reproducción celular y la síntesis hormonal. 

Oligoelementos agregados a los alimentos: El enriquecimiento de los alimentos puede utilizarse para aumentar el contenido de micronutrientes o para reemplazar los nutrientes perdidos en el procesamiento, desempeñando un papel importante en la prevención de deficiencias nutricionales en la dieta. 

Alimentos ricos en oligoelementos: Los alimentos que contienen más oligoelementos son: Frutos secos. Legumbres. Cereales integrales. Mariscos.

Conclusiones: Los oligoelementos son muy importantes ya que gracias a ellos es posible llevar a cabo los procesos enzimáticos del cuerpo, además de que al no poderse producir dentro del organismo, se deben de obtener de los alimentos. La deficiencia o exceso de oligoelementos puede derivar en problemas de salud.

Referencias Bibliográficas: Clínica Alternativa San Andrés. (2010). La Biografía de los Oligoelementos. 05/09/2015, de Blogspot Sitio web: http://labiografiadelosoligoelementos.blogspot.mx/2010/12/la-historia-de-los-oligoelementos.html Sin autor. (2014). Definición de Oligoelemento. 05/09/2015, de Enciclopedia Salud Sitio web: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/oligoelemento

Referencias Bibliográficas: Sin autor. (2010). ¿Cuáles son los oligoelementos, en que alimentos se encuentran y cual es su función?. 05/09/2015, de Yahoo Sitio web: https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101016111502AAi4wWW Sin autor. (2012). Alimentos con oligoelementos. 05/09/2015, de Laboratorios Complementos Nutricionales Sitio web: http://www.laboratoriolcn.com/alimentos-por-su-contenido-ii/alimentos-con-oligoelementos

Preguntas de Repaso: ¿Qué son los oligoelementos? R= Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales. Función general de los oligoelementos. R= Catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo. Químico y biólogo francés que estudió la importancia biológica de los oligoelementos. R= Gabriel Bertrand.

Preguntas de Repaso: ¿Para qué se enriquece un alimento? R= Para aumentar el contenido de micronutrientes o reemplazar los micronutrientes perdidos en el procesamiento. Mencionar 3 alimentos ricos en oligoelementos. R= Frutos secos, legumbres, cereales integrales, mariscos.