COMPRENDIENDO CUENTOS SECUENCIA DIDACTICA COMPRENDIENDO CUENTOS
COMPRENDIENDO CUENTOS Título de la secuencia didáctica: COMPRENDIENDO CUENTOS Secuencia didáctica #: 001 Institución Educativa: ITICSA Sede Educativa: SEDE 1 Dirección CALLE 60 # 22 -30 Municipio: SOLEDAD Docentes responsables: MARIA F. ROA LEDESMA BEYSEI NARVAEZ MARCELA GOMEZ SHIRLEY SULBARAN Departamento ATLANTICO Área de conocimiento: LENGUA CASTELLANA Tema: EL CUENTO Grado: CUARTO Tiempo: 60 MIN Descripción de la secuencia didáctica: Presentación de un REDA (Video), de un cuento del cual se generarían una serie de preguntas relacionadas con la temática en busca de la comprensión de textos. Posteriormente se le presentaran varias actividades referentes a la comprensión de un texto. En esta secuencia se promueve el uso de ayudas tecnológicas que permitan a los estudiantes la comprensión lectora. DATOS GENERALES RECURSOS
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Comprender textos narrativos, como el cuento, con ayuda de las TICS. Contenidos a desarrollar: El cuento, características, estructura y elementos. Competencias del MEN: Literatura. Comprensión e interpretación textual. Estándar de competencia del MEN: Reconozco en los textos literarios que leo, elementos tales como, tiempo, espacio, acción, personajes. Leo diversos tipos de textos: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Video beam Computador Internet
METODOLOGÍA: Se realizara a través de la participación de los niños en la construcción de las características del cuento, construcción de diferentes finales y la actividad de producción. FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! Leer con los niños utilizando el video beam uno de los cuentos que encontramos en la colección: leer es mi cuento 7, llamado: MEMORIAS DE UN NIÑO EMBUSTERO. http://maguared.gov.co/de-animales-y-de-ninos/ A partir de la lectura, preguntar: ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar se desarrolla la historia? ¿Será que todo lo que cuenta el niño es cierto? ¿En la historia podemos encontrar la imaginación del niño? ¿Qué se imaginó? Presentación del siguiente REDA: https://www.youtube.com/watch?v=9udNjkhVXzY ¡Exploremos! Luego de ver el video, sobre el cuento del gigante egoísta se exploraran las ideas de los niños sobre el cuento. Así: ¿Cómo inicio la historia? ¿Qué problema se presentó? ¿Cómo lo solucionaron? De esta forma se construirá un mapa conceptual con las características del cuento, los personajes, la estructura, y los elementos. ¡Produzcamos! Los niños realizaran de forma oral diferentes finales a la historia del gigante egoísta: Un final con sorpresa Un final Increíble Un final triste Un final con mucha risa ¡Apliquemos! Para ayudar a la producción de textos los niños realizarán la actividad que se encuentra en el siguiente link: http://www.lacasainfantil.com/cuentos/como-crear-un-cuento-haz-tu-propio-cuento
Descripción del recurso RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso LECTURA Lectura del cuento un niño embustero. http://maguared.gov.co/de-animales-y-de-ninos/ VIDEO Video sobre el cuento el gigante egoísta https://www.youtube.com/watch?v=9udNjkhVXzY TALLER Taller para trabajar comprensión y producción textual: http://www.lacasainfantil.com/cuentos/como-crear-un-cuento-haz-tu-propio-cuento EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TALLER MAPA CONCEPTUAL PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA BIBLIOGRAFÍA http://maguared.gov.co/de-animales-y-de-ninos/ https://www.youtube.com/watch?v=9udNjkhVXzY http://www.lacasainfantil.com/cuentos/como-crear-un-cuento-haz-tu-propio-cuento
ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Luego de ver el video, realizar la siguiente actividad con los niños. Con el fin de afianzar el proceso de comprensión lectora. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo4/clectura4_2.p df. 2. Realizar con los niños la siguiente actividad interactiva de comprensión lectora: http://educa.com.mx/?p=331
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS