COMPRENDIENDO CUENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

FERNANDO ALEAN RODRIGUEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GABRIELA MISTRAL”
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
JUGUEMOS CON EL VIENTO Y LAS TICs
ESTÁNDARES DE LENGUAJE
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
PROPUESTA DIDÁCTICA.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
INCIDENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA.
Carlos A. Gómez E. Docente Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen La Florida- Nariño Carmen Helena Riascos Formadora.
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje ASIGNATURA: Lengua y Literatura NIVEL.
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
METODOLOGIA.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
El mundo mágico de los mitos
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
LAS TIC EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTO NARRATIVO FÁBULA Responsable: ANUNCIACIÓN GARRIDO PALACIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIEVES ARRIBA Sede: VATICANO MUNICIPIODE.
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Español en preescolar..
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATÉGIA DEL ANTES, DURANTE Y DESPUES PARA ACOMPAÑAR EFICIENTEMENTE EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE LOS GRADOS.
Tema 3: La educación literaria
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Unidad segundo periodo PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si los procesos del lenguaje permiten fortalecer las capacidades críticas y de discernimiento de las estudiantes.
Plan lector Grado 9° Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Profesor: Nelson Germán Pulido Muñoz Licenciado en Filosofía y letras Especialista en la enseñanza de la literatura Magister en Filosofía latinoamericana.
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
INTEGRANTES Marta Elena Duque Z. Luz Stella Uribe V. Ángela María Arroyave. Nancy Valencia. Blanca Nubia Álvarez.
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
SECUENCIA DIDACTICA.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
DISEÑANDO SECUENCIAS DIDACTICAS
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
Características biogeografías de Europa
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: María Del Rocío Ramírez Ramírez Martha Isabel Quintero Rojas Claudia Estella Zapata Llanos Maralid Lasprilla Orejuela.
DISEÑO Y DEMOSTRACIÓN DE UNA SESIÓN DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS VIRTUALES DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA REPUBLICA BOLIVARIANA.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
SECUENCIA DIDÁCTICA #1 ÁREA DE LENGUAJE GRUPO 2 Diplomado Para Docentes En El Uso Pedagógico De Las Tic Con Impacto En Los Estudiantes.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA KWE´SX PIYA YAT “Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló.
GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS Nombres y apellidos del docente:FRANCISCA RODRIGUEZ LOZANO, MARISOL VIRVIESCAS PEREIRA, LUCILA CARDENAS DE RODRIGUEZ,
Objetivos, competencias y contenidos Objetivo de aprendizaje: Desarrollar en el estudiante las habilidades comunicativas que le permitan conocer.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

COMPRENDIENDO CUENTOS SECUENCIA DIDACTICA COMPRENDIENDO CUENTOS

COMPRENDIENDO CUENTOS Título de la secuencia didáctica: COMPRENDIENDO CUENTOS   Secuencia didáctica #: 001 Institución Educativa: ITICSA Sede Educativa: SEDE 1 Dirección CALLE 60 # 22 -30 Municipio: SOLEDAD Docentes responsables: MARIA F. ROA LEDESMA BEYSEI NARVAEZ MARCELA GOMEZ SHIRLEY SULBARAN Departamento ATLANTICO Área de conocimiento: LENGUA CASTELLANA Tema: EL CUENTO Grado: CUARTO Tiempo: 60 MIN Descripción de la secuencia didáctica: Presentación de un REDA (Video), de un cuento del cual se generarían una serie de preguntas relacionadas con la temática en busca de la comprensión de textos. Posteriormente se le presentaran varias actividades referentes a la comprensión de un texto. En esta secuencia se promueve el uso de ayudas tecnológicas que permitan a los estudiantes la comprensión lectora. DATOS GENERALES   RECURSOS  

OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Comprender textos narrativos, como el cuento, con ayuda de las TICS.   Contenidos a desarrollar: El cuento, características, estructura y elementos. Competencias del MEN: Literatura. Comprensión e interpretación textual. Estándar de competencia del MEN: Reconozco en los textos literarios que leo, elementos tales como, tiempo, espacio, acción, personajes. Leo diversos tipos de textos: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Video beam Computador Internet

METODOLOGÍA:   Se realizara a través de la participación de los niños en la construcción de las características del cuento, construcción de diferentes finales y la actividad de producción. FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! Leer con los niños utilizando el video beam uno de los cuentos que encontramos en la colección: leer es mi cuento 7, llamado: MEMORIAS DE UN NIÑO EMBUSTERO. http://maguared.gov.co/de-animales-y-de-ninos/   A partir de la lectura, preguntar: ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar se desarrolla la historia? ¿Será que todo lo que cuenta el niño es cierto? ¿En la historia podemos encontrar la imaginación del niño? ¿Qué se imaginó? Presentación del siguiente REDA: https://www.youtube.com/watch?v=9udNjkhVXzY ¡Exploremos! Luego de ver el video, sobre el cuento del gigante egoísta se exploraran las ideas de los niños sobre el cuento. Así: ¿Cómo inicio la historia? ¿Qué problema se presentó? ¿Cómo lo solucionaron? De esta forma se construirá un mapa conceptual con las características del cuento, los personajes, la estructura, y los elementos. ¡Produzcamos! Los niños realizaran de forma oral diferentes finales a la historia del gigante egoísta: Un final con sorpresa Un final Increíble Un final triste Un final con mucha risa ¡Apliquemos! Para ayudar a la producción de textos los niños realizarán la actividad que se encuentra en el siguiente link: http://www.lacasainfantil.com/cuentos/como-crear-un-cuento-haz-tu-propio-cuento

Descripción del recurso RECURSOS   Nombre del recurso Descripción del recurso LECTURA   Lectura del cuento un niño embustero. http://maguared.gov.co/de-animales-y-de-ninos/ VIDEO Video sobre el cuento el gigante egoísta https://www.youtube.com/watch?v=9udNjkhVXzY TALLER Taller para trabajar comprensión y producción textual: http://www.lacasainfantil.com/cuentos/como-crear-un-cuento-haz-tu-propio-cuento EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS   INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN   TALLER MAPA CONCEPTUAL PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA BIBLIOGRAFÍA   http://maguared.gov.co/de-animales-y-de-ninos/ https://www.youtube.com/watch?v=9udNjkhVXzY  http://www.lacasainfantil.com/cuentos/como-crear-un-cuento-haz-tu-propio-cuento

ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Luego de ver el video, realizar la siguiente actividad con los niños. Con el fin de afianzar el proceso de comprensión lectora. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/fondo4/clectura4_2.p df. 2. Realizar con los niños la siguiente actividad interactiva de comprensión lectora: http://educa.com.mx/?p=331

EVIDENCIAS

EVIDENCIAS