Administración General e Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Advertisements

Ing. León A. Colina B..
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
El Nuevo Mundo de la Gerencia
CASTILLO MÉNDEZ SANTIAGO. LÓPEZ OROZCO VICENTE PAÚL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Concepto de Administración
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Concepto de Administración, elementos, importancia y Características.
Profesora: Jackeline Pérez
 Es el proceso para determinar cómo se llevan a cabo las acciones y la toma de decisiones en una organización.  Cada vez es más importante ya que implica.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
La Segunda Revolución Industrial ( )
14 }Principios basicos de la administración
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DERECHO ADMINISTRATIVO EMPLEO PUBLICO
INTEGRANTES ALBA YULIANA GARCIA KELLY DAHIANA ARANGO
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
Etimología de Administración
BIOGRAFIA Y PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
1. Introducción Definición:
Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
ORGANIZACIÓN.
EL ADMINISTRADOR.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
La Teoría Clásica de la Administración
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción a la Gerencia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
TEORIA CLÁSICA.
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD LUNA HERNANDEZ LESLY ENID JUAREZ CALDERON CESAR ADAN 6530 AREA III.
Evolución del Pensamiento Administrativo
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
Los 14 principios de Fayol
Fayol y el Fayolismo Observación.
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Administración Científica Frederick Taylor
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION: TEORIAS
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
Son aquellos que hacen que una empresa u organización funcione bien, es decir de modo que esta se comprometa a no perjudicar a la sociedad o incluso al.
Ejemplos: Un magnifico Ingeniero de producción pero un pésimo administrador! Y Como ????? En un organismo social grande, la función de un jefe se convierte.
ORGANIZACIÓN.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Integrantes: Bermúdez Mantilla, Elizabeth Echevarría Marcelo, Fiorella Escobar Gabrielli, Denisse Quiroz Soravia, Silvia.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Transcripción de la presentación:

Administración General e Industrial Henri Fayol

Henri Fayol Administración Clásica (Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault. En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.

Categorías: Función Técnica Función Comercial Función Financiera Todas las operaciones que se desarrollan en las empresas pueden clasificarse en 6 categorías esenciales: Función Técnica Todo se realiza mediante la técnica Función Comercial La prosperidad depende de F1 comprar y vender es tan importante como fabricar bien. Función Financiera El éxito reside en tener a la vista el $$$ como objetivo Función de seguridad Cuida los bienes y la tranquilidad Función de contabilidad La contabilidad sencilla y clara es un medio poderoso de dirección. Función administrativa Programa general de acción, la previsión, organización dirección y el control son la administración.

Administración: La administración es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Prever: es estructurar el flujo y articular el programa de acción. Organizar: el doble organismo material y social de la empresa. Dirigir: Hacer funcionar al personal Coordinar: Unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos Controlar: Procurar todo se de en las formas establecidas y ordenes dadas. Importante: La administración es una d las 6 funciones cuya marcha debe asegurar la gerencia. Pero ocupa en el papel de los grandes jefes un lugar tan grande que en ocasiones puede parecer que su papel es puramente administrativo.

Principios generales de la administración

Principios generales de la administración 1.- División del Trabajo: La división del trabajo tiene por objeto llegar a producir más y mejor con el mismo esfuerzo. Cada cambio de aplicación lleva consigo un esfuerzo de adaptación que disminuye la producción. 2.- Autoridad: La autoridad es el derecho a mandar y el poder de hacerse obedece. Se distingue en un jefe la autoridad estatutaria que depende de la función y la autoridad personal hecha de inteligencia, de saber, de experiencia de valor moral de dotes de mando de servicios prestados. No se concibe la autoridad sin responsabilidad es decir sin una sanción. 3. Disciplina: La disciplina es esencialmente la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto manifestado de acuerdo a las convenciones establecidas entre la empresa y sus agentes la disciplina difiere de una empresa a otra y de una región a otra, igual de una época a otra. Ninguna empresa podría prosperar sin disciplina. de satisfacción a la vez al personal y a la empresa, al patrón y al empleado.

Principios generales de la administración 4. Unidad de Dirección: Para una acción cualquiera, un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe. Si se viola la autoridad sufre menoscabo o, la disciplina queda comprometida, el orden alterado y la estabilidad amenazada es contrarias dualidad de mando. 5. Unidad de Mando: Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto. Un cuerpo con dos cabezas es un monstruo. No hay que confundir unidad de dirección (un solo jefe un solo programa) con unidad de mando (un agente no debe recibir órdenes mas que de un solo jefe). 6. Subordinación de interés individual al bien común: El interés de un agente o grupos de agentes no debe prevalecer contra el interés de la empresa, la naturaleza humana a veces ocasiona perder el enfoque de este criterio. 7. Remuneración: Es el precio del servicio prestado. Debe ser equitativa y que en la medida de lo posible de satisfacción a la vez al personal y a la empresa, al patrón y al empleado.

Principios generales de la administración 8. Centralización: La cuestión de la centralización o de la descentralización es una simple cuestión de medida. Se trata de encontrar el límite favorable de la empresa. El fin que pretende es la mejor utilización posible de las facultades de todo el personal. 9. Jerarquía: Es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores. La vía jerárquica es el camino que siguen pasando por todos los grados de la jerárquica las comunicaciones que parten de la autoridad superior. 10. Orden: Un lugar para cada persona y cada persona en su lugar. El orden debe tener por resultado evitar las pérdidas de materias y las perdidas de tiempo.  

Principios generales de la administración 11. Equidad: La equidad resulta de la combinación de la benevolencia con la justicia la equidad no exige ni la energía ni el rigor. Exige la aplicación mucha sensatez mucha experiencia y bondad. 12. Estabilidad del Personal: Un agente necesita tiempo para iniciarse en una función nueva y para llegar a realizarla bien, admitiendo que goce de las aptitudes necesarias. Es una cuestión de medida. 13. Iniciativa: La posibilidad de concebir y de ejecutar es lo que se llama la iniciativa. La libertad de proponer y de ejecutar son también cada una por su parte iniciativa.  14. Espíritu de Grupo: La armonía y la unión del personal de una empresa es una gran fuerza en dicha empresa hay que esforzarse por establecerla.

Resumen