RECIARIA PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CONTINUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

© Dr. Iván E. Calimano Formas, usos, etc.
28 de noviembre al 1º de diciembre de 2007 Guadalajara – Jalisco - México.
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Alfabetización tecnológica en la escuela
Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
8º Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense Universidad Nacional de General Sarmiento "Las prácticas de las Bibliotecas y la nueva.
Políticas de lectura y alfabetización digital
Biblioteca Juan Roa Vásquez Inducción Estudiantes
La Biblioteca en 5 minutos Bienvenido a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Conoce la Biblioteca en 5 minutos.
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Colegio San Lorenzo.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
"Las prácticas de las Bibliotecas y la nueva generación de usuarios"
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Programa de Capacitación
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Las bibliotecas como apoyo al aprendizaje: Una perspectiva complutense Gestionar el EEES: balance y planes de acción JORNADAS UAM-UCM (28 y 29 de noviembre.
Por qué Informática Educativa
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
CONOCE TU BIBLIOTECA Universidad Nacional de Tucumán
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
8º Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense Universidad Nacional de General Sarmiento "Las prácticas de las Bibliotecas y la nueva.
Now We’re Talking! Tool KitPowerPoint Presentation /C.1 ©Alberta Learning, Alberta, Canada 2004 CóMO OBTENER MÁS DEL APRENDIZAJE de Lenguas.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Alicia Romero de Cutropia
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Portafolio Electrónico
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
El Impacto de las TIC en las Universidades
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
4. Qué te ofrece tu biblioteca “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” “Curso de orientación al estudio.
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
CONOCE TU BIBLIOTECA Universidad Nacional de Tucumán
Recursos-e en Antropología Biblioteca de Humanidades.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Transcripción de la presentación:

RECIARIA PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL CONTINUA “Usuarios, comportamientos y hábitos de acceso a la información” Prof. Mg. Mercedes Patalano

PERFIL BIBLIOTECAS DE HOY 1998-2008 los catálogos en la web buscadores de internet: google open access libros electrónicos acceso remoto a base de datos de colecciones de revistas la digitalización de contenidos impresos y multimediales la web social

Puntos de tensión en las actuales prácticas Futuro de los libros, la lectura y los servicios de información? Para qué sirven las bibliotecas? Hábitos, expectativas, costumbres y preferencias de los usuarios? Modos de búsqueda y acceso a la información?

PRACTICAS INTERMEDIACION DESCONTEXTUALIZACION AUSENCIA de TRABAJO INTERDISCIPLINARIO PREDOMINIO de la PRACTICA sobre la TEORIA

Respuestas a las tensiones Posición de los pensadores especialistas en Cs. de la Información: Wiegand y Budd ¿Que opinan los usuarios acerca de las bibliotecas? Nuevo modelo de Biblioteca

“Una visión actual de los estudiantes de hoy” Video en YouTube “Una visión actual de los estudiantes de hoy” Video en YouTube. Michael Wesch - 2007 - Cátedra de Antropología Cultural. Kansas State University http://www.youtube.com/watch?v=HcmkigyNRZ Auto-Encuesta en 200 estudiantes La clase promedio es de 115 alumnos, sólo el 18% de los profesores conoce mi nombre Leo el 49% de la lecturas que me indican Sólo el 26% son relevantes para mi vida Compro cientos de libros de texto que nunca leo Mi compañero paga por el curso al que nunca viene He leído 8 libros este año, 2300 web y 1281 perfiles Escribí 42 páginas de trabajos para la clase en el semestre y más de 500 páginas de mails

“Una visión actual de los estudiantes de hoy” 2da “Una visión actual de los estudiantes de hoy” 2da. Parte : Hábitos de vida Duermo 7 horas por noche Veo una 1 hora y media TV Navego 3 horas y media internet Escucho 2 horas y media música Hablo 2 horas por celular Como 2 horas por día Voy 3 horas a clase Trabajo 2 horas por día Estudio 3 horas por día Total 26,5 horas por día Soy multitarea y lo seguiré siendo

Categorías conceptuales Pierre Bourdieu (1930-2002) CAMPO: Universo con autonomía Agentes e instituciones Capital simbólico Identidad y Ética profesional Función social PRACTICAS Estrategias con reglas de juego Líneas de acción Maneras de moverse, actuar, ocupar un espacio social Grado de compromiso según la lógica del campo

Agenda para la Investigación Las bibliotecas hacen bien 3 cosas: La información accesible para millones de personas sobre diferentes temas Proveen miles de lugares donde los usuarios pueden concurrir Almacenan billones de materiales de lectura para millones de usuarios SOLO SE PREOCUPAN POR LA PRIMERA DE ELLAS Wiegand, Wayne A. (2003). “To reposition a research agenda: what american studies can teach the LIS community about the library in the life of the user”. En: Library quarterly, v. 73, n. 4, p. 369-382.

ASPECTOS NO ABORDADOS POR LAS BIBLIOTECAS desconocimiento sobre el impacto en la población más interesadas en los procesos que en la gente no se establecen conexiones entre poder y conocimiento discurso impregnado por el uso de la tecnología no hay relaciones interdisciplinarias desinterés por la economía de la información indiferencia por los aspectos de la producción de libros Wiegand, Wayne A. (2003). “To reposition a research agenda: what american studies can teach the LIS community about the library in the life of the user”. En: Library quarterly, v. 73, n. 4, p. 369-382.

EN SINTESIS: las Bibliotecas… ….se presentan como instituciones encerradas en su propia formación discursiva, poco estudiadas y ubicuas, con indiferencia y aislamiento respecto a otras disciplinas y problemas externos al campo, sin incorporar teóricos y pensadores de otros campos, más interesadas en el proceso que en la gente… Wiegand, Wayne A. (1999). “Tunnel vision and blind spots: wath the past tell us about the present; reflections on the Twentieth-century history of American Librarianship”. En: Library quarterly, v. 69, n. 1, p.1-32.

Buenos Aires Lee? ESTUDIO : Personal, Edificios y Funcionamiento PROPUESTAS Mejorar la señalética Acercar las bibliotecas a los vecinos Visibilidad y revalorización de su función NO SE TIENE EN CUENTA qué quieren?, qué desean?, qué esperan los usuarios de las bibliotecas?, qué condiciones sociales, económicas y culturales tienen?, y en consecuencia poder dar respuestas más satisfactorias y adecuadas Buenos Aires Lee?. Aportes para interpretar la realidad de nuestras bibliotecas públicas y populares. Informe 2005. Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/bibliotecas/dglibro/observatorio/imagenes/censo2005

“Leer es un Placer” 33ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 2008 Encuesta "Leer es un placer“ Fundación El Libro y la Universidad de San Andrés 7% de los encuestados concurre a bibliotecas 40% compra los libros 28% lo pide prestado o lo recibe de regalo la mayoría lee por estudio o trabajo “Leer es un placer”. (2008). Fundación El Libro. Universidad de San Andrés. http://www.bureaudeprensa.com/es/view.php?bn=bureaudeprensa_arte&key=1200489641&pattern=Muestra

Conabip - Datos estadísticos (2001-2006) Préstamos en sala disminuyeron 36% Préstamos a domicilio disminuyeron 16% Usuarios "predilectos" los alumnos de primaria Lectura por placer mayores de 42 años La lectura en las salas de las bibliotecas está en crisis Preferencia por los best-sellers “Muy pocos se sientan a leer en las bibliotecas públicas”. Reportaje a María del Carmen Bianchi.2008. http://www.losandes.com.ar

Hábitos de Lectura Estudiantes Universitarios 33% no leen nunca o casi nunca 45% adquieren el hábito de la lectura en la etapa escolar 30% prefiere las novelas La mayoría considera la lectura con función utilitaria (de estudio o información) más que como placer o entretenimiento Modos de obtener los libros: a través de la biblioteca académica y luego el préstamo de terceros Gilardoni, Claudia. (2006). Universitarios y lectura. Análisis cuali-cuantitativo del uso, accesibilidad y valoración de los libros. En: Calidad de la Educación, v. 25, diciembre, p. 213-239

Hábitos sobre la lectura y las bibliotecas 400 estudiantes preuniversitarios 77% entre 16 y 20 años 23% entre 21 y 25 años varones 49% mujeres el 51% Hábito de Lectura: 31% por estudio 25% información 18% por placer 44% compra libros 40% prestado (amigos) 14% concurre a bibliotecas Bibliotecas 26% no concurre nunca 30% concurre una vez al año 24% semanalmente 19% una vez por mes 30% Biblioteca de su Escuela 16% Biblioteca Pública

¿Qué le agrada de las bibliotecas? el silencio 29% la tranquilidad 14% el ambiente 11% variedad de libros 23% la disponibilidad de libros 9%, el acceso a información el 8%

¿Qué le molesta de las bibliotecas? 27% no sabe 18% el ruido 15% falta de disponibilidad 12% el silencio entre el 2% y el 3%: falta de actualización, la organización, libros mal ubicados, las demoras y plazos de préstamos

¿Esto no es un libro? Intermediación Clasificaciones herméticas Según normas y reglas propias Desconocimiento de los hábitos e intereses de la gente Verón, Elíseo. (1999). Esto no es un libro. Barcelona, Gedisa.

Diálogo con los Usuarios Intermediación BIBLIOTECA USUARIOS ENUNCIADOR DESTINATARIOS Intercambio Complementario Instrucciones y Ordenes

¿Cómo localizar un libro en la Biblioteca? Universidad de Ciudad Juárez de México. Número del clasificación http://es.youtube.com/watch?v=Fazd8de-PDM&feature=related ¿Cómo Localizar un libro en la Biblioteca? http://es.youtube.com/watch?v=R1UcR9Bk3io&feature=related

INTERACCION BIBLIOTECA USUARIOS Textos sobre uso de las bibliotecas universitarias (1) “El personal de Atención al Usuario orienta en la localización de los materiales y en el uso de los servicios“ “No reintegre los libros a los estantes. Déjelos en el escritorio ubicado en la entrada...” “Retire de los estantes las obras que desee y consúltelas en la Sala” “Devuelva el material utilizado 15 minutos antes del horario de cierre” *Copie del registro de la computadora, el conjunto de letras...”

INTERACCION BIBLIOTECA USUARIOS Textos sobre uso de las bibliotecas universitarias(2) *Si busca por temas, debe utilizar los descriptores...” “Cuando el alumno no cumpla en tiempo y forma con sus obligaciones... “ “No podrán consultarse en sala las obras que se hayan retirado en préstamo a domicilio” “Para consultar o retirar material bibliográfico o informativo, es necesario registrarse como usuario”

Reglamento de uso de la British Library (1) Misión Salvaguardar las colecciones Garantizar ambiente de trabajo seguro Mantener espacios para lectura eficaz y según la legislación Elementos personales Uso de bolsas de plástico transparente para traslado de libros y computador El personal puede abrir e inspeccionar sus efectos personales No se pueden usar abrigos

Reglamento de uso de la British Library, (2) Obligaciones de los Lectores Ser considerado con el resto de los usuarios No hacer ruido, no hablar , no usar celular Tratar al personal con cortesía y respeto Máximo cuidado con las colecciones Dañar o robar material es un delito Los elementos perjudiciales para los libros no deben utilizarse El usuario deberá devolver los libros en los puestos habilitados No debe, ni sacar, ni devolver libros a su nombre para otra persona

Reglamento de uso de la British Library, (3) Seguridad Consulta biblioteca electrónica desde equipos de la BL Las copias se realizan desde los puestos autorizados Equipos personales en áreas designadas La BL no acepta la responsabilidad por la pérdida o daños de bienes personales o equipos No debe copiar o transcribir parte o la totalidad de grabaciones o música sin autorización

Teoría versus Práctica Praxis: acción con implicancia social y ética Práctica: funcionamiento específico de la acción Ausencia de trabajo crítico, interpretativo, epistémico y ético de las prácticas bibliotecarias Budd John M (2003).”The Library, Praxis, and Symbolic Power”. En: Library quarterly, v. 73, n. 1, January, p.19-32

Temáticas de Interés en los discursos académicos Recursos Electrónicos Biblioteca Digital Sistemas automatizados de gestión Bases de Datos de texto completo MicroIsis Marc21 Metadatos Revistas Digitales Open Access Web 2.0

Interés central uso de las nuevas tecnologías Ausencias significativas tipos, características y comportamientos de los usuarios economía y política de la información contextualización política y social del uso de las tecnologías formación y actualización de RRHH la investigación interdisciplinaria la brecha digital reflexiones teóricas estudios de la comunicación en la web

Temas abordados por las Investigaciones LISA web e Internet redes seguridad informática, tecnologías de la información recursos electrónicos publicaciones electrónicas bibliometría comercio electrónico aplicaciones informáticas en la medicina búsquedas y recuperación biblioteconomía González Alcaide, G. et. al. .,  "Tendencias actuales de investigación en biblioteconomía y documentación: principales ámbitos temáticos, relaciones conceptuales y áreas emergentes".  Jornadas Españolas de Documentación, Vol. 10, 2007. http://www.fesabid.org/santiago2007/comunicaciones-relacion.php INIBI Preeminencia de investigación aplicada Una notable ausencia de investigación - acción Poca investigación teórica Un interés marcado por solucionar problemáticas locales o regionales Romanos de Tiratel, Susana. (2004). La investigación en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). En: 70“ Congreso General IFLA, Buenos Aires. http://www.ifla.org/IV/ifla70/papers/110e-s-papers.pdf

sistemática el estudio sobre las Preferencias, percepciones, INFORME OCLC: “Perceptions of Libraries and Information Resources”.2005 Se emprende de manera sistemática el estudio sobre las Preferencias, percepciones, expectativas y actitudes de más de 3300 usuarios de seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, India, Australia y Singapur OCLC. Online Computer Library Center. (2005)“Perceptions of Libraries and Information Resources: OCLC 2005 Report” http://www.oclc.org/reports/2005perceptions.htm

INFORME OCLC Tres grandes aspectos el acceso a los recursos electrónicos el uso de los servicios bibliotecarios la imagen de la biblioteca

INFORME OCLC OBJETIVO CENTRAL Ayudar a entender mejor el concepto de biblioteca en un amplio espectro de consumidores de una variedad de países y diferentes edades

INFORME OCLC DESAFIOS ¿Dónde invertir? ¿Dónde innovar? ¿Dónde cambiar prioridades? ¿Cómo llegar al usuario? ¿Cómo promocionar la biblioteca?

Recursos Electrónicos Uso mensual Menos del 25% usan bases de datos en línea revistas electrónicas material y servicios de referencia en línea libros electrónicos libros sonoros

INFORME OCLC Respuestas más significativas 20. 000 respuestas y 3 INFORME OCLC Respuestas más significativas 20.000 respuestas y 3.000 consejos Usuarios no son conscientes de los recursos electrónicos que las bibliotecas ofrecen en forma gratuita La imagen de la biblioteca está desdibujada Preferencia hacia la transparencia y autoservicio de la información Primero están las nuevas tecnologías como elección de búsqueda Opinión positiva pero obsoleta de la biblioteca

Informe OCLC -2005- CONCLUSIONES (1) INICIO DE LAS BUSQUEDAS 84% utilizan motores de búsquedas como primer elemento 1% comienza la búsqueda en un sitio web de biblioteca

Informe OCLC -2005- CONCLUSIONES (2) Evaluación de la búsqueda SE VALORA los motores por sobre las bibliotecas calidad y cantidad pertinente, gratis y rápida confianza en la información gratuita autosuficiencia, no se busca ayuda preferencias y usos independientes de la edad y país La Biblioteca no aporta valor añadido en la búsqueda de información

Informe OCLC -2005- CONCLUSIONES (3) Sobre las Bibliotecas Disminución del uso Servicio preferido: préstamo de libros El valor libro no tiene competencia No se usan los recursos electrónicos, ni la web Mayor uso: estudiantes universitarios Mayor uso: motores, correo y mensajería Lugar para aprender Ir al encuentro del usuario Independencia en la búsqueda

Informe OCLC -2005- Opiniones negativas Más libros Más horas abierta Servicios más apropiados Mala señalización Entorno poco confortable Personal poco amistoso Falta de estacionamiento Lugar sucio y frío Sistemas difíciles de usar Horario poco adecuado Libros desactualizados

Informe OCLC -2005- Consejos de los usuarios Menos restricciones Diversidad de materiales Sistema búsqueda más accesible Hablar y tomar bebidas en las salas Trabajar en grupo Ser una opción mejor que Internet en casa Abierta 24 hs Personal más amigable, más interacción Más computadoras Más ayuda en línea Más parecida al estilo de vida de los usuarios Actitud más proactiva, identificar las necesidades de la comunidad Promover la educación y la alfabetización

Imagen de la Biblioteca Informe OCLC -2005- Apego como lugar físico Nostalgia Asociada al libro Constante, estable y previsible Se cuestiona el valor de la “biblioteca” como adecuado al estilo de vida

Informe British Library -2008- “La generación Google” Averiguar : ¿Si, se busca e investiga de una manera nueva? ¿Si, la forma de buscar es parecida a la de los investigadores? ¿Cuál es el futuro de las bibliotecas?

Informe British Library -2008- Comportamiento en la búsqueda Horizontal (lectura superficial, 60% no más de 3 pag., nueva forma de lectura) Dinámica (almacenan, tiempo para orientarse y lectura) Diversa (según género, lugar y edad) Controlada (verificando en diferentes web y buscadores) Visual (preferencia de la imagen por sobre el texto)

Mitos de la Generación Google Informe British Library -2008- (1 parte) Que no se lee F Que son más impacientes F Hojean la información V Generación copiar/pegar V Autoaprendizaje V Prefieren lo visual a lo textual V Expertos en tecnologías F Todo está en Google F Son multitarea V

Mitos de la Generación Google Informe British Library -2008- (2 parte) Estar conectados siempre F Se descree del derecho de autor V Sus colegas más creíbles, como fuente de información F Prefieren el entretenimiento y el juego V Aprenden a fuerza de ensayo/error F Leen sólo los resúmenes F Sistemas interactivos V

Resignificación del Campo Informe British Library 2008 DESCONTEXTUALIZACION HAY EVIDENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS BUSQUEDAS SEGÚN GENERO, LUGAR Y TRABAJO. HAY DESCONOCIMIENTO SOBRE LA DIVERSIDAD DE LA POBLACION INTERMEDIACION LA COMPETENCIA CON INTERNET DEBE SER SUPERADA A TRAVES DE NUEVAS FORMAS DE ACCESO A LA INFORMACION Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA CONDUCTA DE LOS USUARIOS LOS USUARIOS USAN VORAZMENTE INTERNET, PERO NO NECESARIAMENTE EN LA FORMA EN QUE LOS BIBLIOTECARIOS LO ASUMEN Y LO PIENSAN

Informe British Library -2008- Proyecciones futuras Cultura de la web Libro electrónico Explosión de contenidos Nuevas formas de investigación Formas virtuales de publicación La web semántica

Estrategias futuras Informe British Library 2008 Observar a los usuarios Mejores portales La simplicidad como misión fundamental Crear departamentos de estudios de usuarios Evitar la desvinculación con editores y usuarios Trabajar con las competencias informacionales

Síntesis del Modelo CERRADO EN SI MISMO EXCLUYENTEMENTE TECNICO SUSTENTADO EN EL CONTROL EN TRANSICION HACIA SU RESIGNIFICACION

NCSU Libraries Learning Commons Centros de Aprendizaje en la Biblioteca North Carolina State University NCSU Libraries Learning Commons http://www.lib.ncsu.edu/learningcommons/index.php   Learning Commons Photos - NCSU Libraries http://www.lib.ncsu.edu/learningcommons/images.php

SECOND LIFE - Australian Libraries Building

Australian Libraries Building

FUTURO DE LA BIBLIOTECA Biblioteca Participativa Biblioteca Formadora Biblioteca como espacio de socialización González Fernández-Villavicencio, Nieves.¿Tienen Futuro las bibliotecas?. Universidad de Sevilla. http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/

ÉXITO DE LA FUTURA BIBLIOTECA MODELO DE INTERACCION Y PARTICIPACION NUEVO MODO DE ORGANIZAR Y OFRECER LA INFORMACION VIRTUAL Y EN PAPEL PENSAR EN SEGMENTOS Y EN PERFILES DE USUARIOS AVERIGUAR INTERESES Y EXPECTATIVAS Lozano, Roser. (2008). Biblioteca 2.0 : ¿ Revolución o nuevo maquillaje para viejas formas de hacer? Roser Lozano Directora de la Biblioteca Pública de Tarragona. Miembro del grupo ThinkEpi.

¿Qué no quieren los nuevos usuarios? Buscar en múltiples bases de datos Tener que acceder a la biblioteca Aprender nuevos sistemas Artículos sin texto completo Tener que interactuar con el bibliotecario Farkas, Meredith. (2008). The essence of Library 2.0? http://meredith.wolfwater.com/wordpress/index.php/2008/01/24/the-essence-of-library-20

DESAFIOS ACTUALES DE LAS BIBLIOTECAS Poner la mirada en el usuario y no en la herramienta No todos los usuarios quieren mantener un diálogo con la biblioteca Satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios Abandonar el hábito de la perfección Confiar en los usuarios y trabajar con ellos Probar nuevas tecnologías y aprender Entender la cultura de las tecnologías y cómo se usan Desarrollar una cultura de la evaluación Comprender las comunidades en línea Farkas, Meredith. (2008). The essence of Library 2.0? http://meredith.wolfwater.com/wordpress/index.php/2008/01/24/the-essence-of-library-20/

NUEVO MODELO DE BIBLIOTECA Discurso Interdisciplinario, Reflexivo y Dinámico, configurado como una Red Intercultural

Interrogantes para futura encuesta ¿Qué piensan los usuarios sobre las bibliotecas en la actualidad? ¿Cómo las identifican dentro del creciente universo de alternativas para la recuperación de información? ¿Cuál es la imagen que se tiene de la “biblioteca”? ¿Cuál es el lugar que ocupa la biblioteca en la vida de los usuarios de información?

Pautas Encuesta “Intereses y Comportamientos de los Usuarios” 1. ¿Quiénes son? Edad, género, ocupación, estudios, lugar de residencia 2. ¿Cuándo adquirieron el hábito de la lectura?, en el hogar, en el jardín de infantes, en la primaria, en la secundaria 3. ¿Qué buscan en la biblioteca?: información por interés personal, a pedido de profesores o familiares, por trabajo, por estudio, etc.

Pautas Encuesta “Intereses y Comportamientos de los Usuarios” 4. Concurren por razones de: estudio, información, entretenimiento, investigación, otra 5. ¿Qué leen fuera de la Biblioteca?: libros, revistas, diarios, páginas web, mails, otros 6. Usan: Internet, mails, celular, mp3, otros 7. ¿Cuál es su área temática?

Pautas Encuesta “Intereses y Comportamientos de los Usuarios” 8. Frecuencia de concurrencia a bibliotecas en general: diaria, semanal, mensual, anual 9. Tipos de bibliotecas a la que concurre: públicas, escolares, universitarias, nacional, especializadas, otra 10. ¿Cómo accede a los libros? p/compra, préstamos de bibliotecas / de amigos, otro 11. ¿Qué es lo que más le agrada de la Biblioteca: el edificio, la atención, los horarios, las colecciones, otro 12. ¿Qué es lo que más le molesta de la Biblioteca?

Pautas Encuesta “Intereses y Comportamientos de los Usuarios” 13. ¿A qué servicio de la Biblioteca concurre habitualmente? 14. ¿Qué servicio incorporaría en la Biblioteca y por qué? 15. ¿Qué área/espacio incorporaría a la Biblioteca y por qué? 16. ¿Prefiere usar los catálogos Ud. mismo o solicitar ayuda? 17. ¿Según su experiencia, qué piensa de las Bibliotecas en general? 18. ¿Qué tipo de información busca en Internet y cuál en la Biblioteca?

¿Cómo debe ser un buen profesional de la información ¿Cómo debe ser un buen profesional de la información? Entrevista a Catuxa Seoane Debe ser inquieto, asertivo, con visión empresarial y siempre dispuesto al cambio… Y sobre todo, debe saber escuchar, olvidarnos de las reglas de catalogación, los encabezamientos de materias y lo tesauros, y escuchar a nuestros usuarios: como nos piden las cosas, como buscan y como piensan ellos que pueden encontrar lo que buscan. Entrevista a Catuxa Seoane: : http://www.recbib.es/blog/entrevista-a-catuxa-seoane

MUCHAS GRACIAS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡