Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
El Proyecto Tecnológico
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
2.1. Elaboración de un marco referencial
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
Prof. María Celia Gayoso.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Tema: Modelo educativo integral y flexible. Desarrollo de la investigación y del posgrado. TITULO: El gusto de los estudiantes hacia la investigación.
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Utilidad de la Sistematización
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Productividad, estrategia y éxito académico
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
GESTION EDUCATIVA.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Ing. en Sistemas de Información
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Estelí, 16 de junio 2012 Lic Alba Nubia Calderón UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO AUGUSTO CÉSAR SANDINO Asignatura: Redacción Técnica.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Introducción a la Ingeniería Industrial
Teoría de Sistemas.
Proyecto de integración de saberes
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
Curso Didáctica de la Filosofía
Asignatura: Evaluación del Diseño Curricular
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proyecto de Integración de Saberes
Formulación y Evaluación de Proyectos.
AGRONEGOCIOS Ing. Yader Molina Lagos. Datos de Interés. BLOG N° TELÉFONO en.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Área Prácticas Pedagógicas
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Transformaciones en la docencia universitaria
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
 Desarrollamos capacidades para tomar decisiones acerca de las posibles soluciones a los problemas identificados.  Planeamos el tiempo y las acciones.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
PROYECTO ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ESTUDIO DE CASOS.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos

Datos de Interés. BLOG N° TELÉFONO en horas hábiles y temas académicos. Reglas del juego.

No.UNIDADES FORMAS DE ORGANIZAR LA ENSEÑANZA TOTAL DE HORAS TeoríaPráctica ConfSemC.PLab.Est. CTaller I Conceptualización de la investigación 4 hrs2 hrs 10 hrs II El proceso de investigación 2 hrs 6 hrs III Metodología para la planificación de la investigación. 12 hrs6 hrs12 hrs 42 hrs IV Informe de investigación 4 hrs 16 hrs V Protocolo de investigación 2 hrs 8 hrs12 hrs Evaluaciones Parciales y finales 4 hrs TOTAL 24 hrs16 hrs12 hrs8 hrs26 hrs90 hrs

3.1Objetivos Generales: Contribuir con el desarrollo del profesional en Ingeniería de Sistemas a través de la formación de una visión científica que le permita detectar, planificar y desarrollar investigaciones en su entorno empresarial. Apropiar al profesional de una metodología para realizar investigación que pueda aplicar en diversas situaciones y que le ayude a encontrar soluciones para la toma de decisiones en el sector de desempeño.

Objetivos Particulares: Conocer la importancia de la investigación y su papel en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y por ende de la sociedad. Identificar posibilidades de realizar investigación y establecer su origen a través de la necesidad, oportunidad ó problema en su ámbito de trabajo, para plantearla y justificar la importancia de su ejecución. Aplicar un método de investigación, de acuerdo a sus etapas, a una situación real que le permite enfrentar la problemática encontrada en su desarrollo. Identificar las características que tiene una investigación y su dependencia de la planificación de la misma. Construir un marco teórico que le permita apropiarse de los elementos que lo componen y su estilo en la redacción. Plantear hipótesis estableciendo las diferencias entre las de investigación, nulas y alternativas, acorde a las características de la investigación. Conocer y analizar los tipos de investigación y sus características que le sirvan para tomar decisión de aplicar a determinado proceso de investigación. Aplicar los pasos del diseño de investigación, destacando su características y su importancia para la investigación. Conocer los diferentes tipos de informe y sus características para las investigaciones y aplicar uno de ellos a la situación real planteada. Elaborar un protocolo de investigación que le permita apropiarse de los conocimientos que le sirvan para el desarrollo de su monografía

Método de Evaluación evaluaciones cortas 5 pts c/u 1 examen parcial 20pts _______________________ 35pts 3 evaluaciones cortas 5 pts c/u 1 examen parcial 20pts _______________________ 35pts 3 evaluaciones cortas 5 pts c/u _______________________ 15pts 3 evaluaciones cortas 5 pts c/u _______________________ 15pts PROYECTO DE FINAL DE CURSO 50 PTS (si no se presentan el proyecto no se aprueba la asignatura) PROYECTO DE FINAL DE CURSO 50 PTS (si no se presentan el proyecto no se aprueba la asignatura)