UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

TEMA 3. La dimensión social de las organizaciones, los enfoques de recursos humanos, y la tecnología de la organización UNED Tomo I, pp 57-66, 70-72, 89-91,
Evolución Histórica Psicología organizacional
María Claudia Escobar Eva Vásquez
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Relaciones formales e informales en la empresa
Organización Empresarial
Tema de la Exposición: CLIMA ORGANIZACIONAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES
MODELO HUMANISTA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Psicología industrial
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Teoría de las relaciones humanas
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS EXPERIENCIAS DE HAWTHORNE.
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
HABILIDADES DIDACTICAS
Qué significa Liderazgo?
PSICOLOGÍA EDUCATIVA APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Laboratorio DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Max Weber y la burocracia
FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con.
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
Desarrollo histórico del estudio de las diferencias individuales 1: Etapa precientífica y establecimiento de la psicología diferencial como disciplina.
La psicología en la organización, educación y otros ámbitos.
CARGA MENTAL DE TRABAJO FACTORES
La dirección de la empresa y sus funciones
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Enfoque Clásico de la Administración
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Psic. Jackeline Pérez. Forma parte de la psicología aplicada y de la sociología que estudia científicamente la conducta humana individual o personal,
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con.
TRABAJO DE ADMINISTRACION DE EMPRESA
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
“EL AULA” Y “LA CLASE” Son espacios físicos o virtuales
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ORGANIZACIÓN INFORMAL
PSICOLOGIA.
Escuela de las relaciones humanas
LA DEMANDA POR LOS GRUPOS ORÍGENES de la MICROSOCIOLOGÍA
Dinámica de la Motivación
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
Psicología Organizacional Carlos Ayala. Calendario.
Prof. Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna Tema 2: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA.
y su diagnóstico en las organizaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo.
Psicología como Disciplina
DINÁMICA DE GRUPOS.
Administración de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES CARRERA: PSICOLOGÍA DOCENTE. R.RAMIRO VALDA UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES .Psicometría de las aptitudes: ajustando el hombre a la tarea Enfoque interaccionista de la escuela de chicago Modelos humanistas y teorías del equilibrio

La Psicología como disciplina científica comienza a desarrollarse en Alemania a finales del S. XIX con Wundt. A principios del S. XX un grupo de psicólogos americanos comienza a aplicar los conocimientos generados en la industria. Considerar a la persona en su totalidad y complejidad, superando la visión reduccionista de Taylor.

PSICOMETRÍA DE LAS APTITUDES: AJUSTANDO EL HOMBRE A LA TAREA

La diferencias individuales son muy importantes para la industria. El darwinismo social y el funcionalismo propician el interés por una Psicología Diferencial. J. M. Cattell (1860-1944): La diferencias individuales son muy importantes para la industria. Analizan diferentes rasgos psicológicos de una persona Aptitudes diferentes  rendimiento diferente en diversas tareas. El rendimiento puede mejorarse mediante una selección adecuada que use tests mentales.

HISTORIA, CARACTERISTICAS Y EFECTOS H. Münstenberg (1863-1916): Ajuste hombre  máquina. Aplicación de los principios del aprendizaje, fatiga, atmósfera social, orientación vocacional. W. D. Scott (1869-1955): Consideración de los incentivos no económicos.

La influencia de la I Guerra Mundial: Necesidad de clasificación del personal reclutado: Se desarrollan los tests Army Alpha y Army Beta. Comité de Clasificación de Personal (Scott): especificaciones personales para tareas, tests, programas de formación. Desarrollo de la selección de personal. En Gran Bretaña, la demanda de producción de munición estimula los estudios sobre fatiga: Énfasis inicial en lo fisiológico, incorpora después lo psicológico. 1917: Aparece el Journal of Applied Psychology: Revista de referencia en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Estimula una perspectiva científica en este campo.

CARACTERISTICAS Aportación de esta orientación: Consideración de los factores psicológicos dentro de una visión más integral y compleja del ser humano. Laguna de esta orientación: No presta atención a los factores psico-sociales. En este aspecto incidió el movimiento de las Relaciones Humanas.

A partir de 1924, se desarrollan una serie de estudios en la factoría que la Western Electric Company tenía en Hawthorne (Chicago). Participa un grupo de investigadores de Harvard Business School liderados por Elton Mayo. Objetivo inicial: estudiar las relaciones entre las condiciones de trabajo y la productividad.

Y EFECTOS Estudios sobre la relación entre iluminación y productividad: No hay resultados concluyentes. Estudio sobre las condiciones de trabajo en la productividad de un grupo pequeño de trabajadoras. Se modificaron varios aspectos de la jornada laboral: pausas (duración y número), duración de la jornada.

Principales conclusiones: Tendencia ascendente del rendimiento independiente de los cambios en las pausas. La satisfacción y la salud ha aumentado, el absentismo ha disminuido. Factores explicativos: Observación: ‘Efecto Hawthorne’: tendencia creciente en la productividad de un grupo cuando es observado. Vigilancia menos estricta. Sensación de mayor autonomía. El observador jefe generaba un clima de confianza. Se consultaba al grupo antes de introducir cambios.

Estudio de las opiniones de los trabajadores sobre la supervisión a través de un entrevistas: El comportamiento de los individuos depende también del grupo. Estudio observacional sobre las relaciones sociales en un grupo de trabajadores: El grupo fija normas (estándares) de producción. Normas informales. Presiona a los miembros que no respetan las normas. Conformidad. El grupo ejerce control. Aparecen líderes informales.

CONSIDERACIONES PARA EL APRENDIZAJE: A destacar: El grupo de trabajo y las relaciones que se desarrollan en su seno ejercen una gran influencia sobre la conducta laboral. Hay que considerar la dimensión social de la conducta. Junto a la organización formal, se desarrolla una organización informal. El desarrollo del liderazgo y de las relaciones humanas (counseling) son aspectos muy importantes para la organización.

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO COMPLEJO SUJETO A LA INFLUENCIA DE LA PSICOMETRÍA DE LAS APTITUDES Y OBEDECEN A:

A la ley del efecto A la ley del estimulo A la ley de la intensidad A la ley de la frecuencia A la ley de lo creciente A la ley de la descongelación A la ley de la complejidad creciente

OCURRIRÁ MEJOR Y FORMA MÁS AFECTIVA, SI SE CONSIDERA TODAS ESTAS CONDICIONES: PRODUCIR DE UN SELECCIONAR ADECUADO DE LAS COMPETENCIAS DE CADA INDIVIDUO Y QUE VAYA EN BENEFICIO DE LA ORGANIZACIÓN A LA CUAL REPRESENTA.