Cómo abordar la integración de TIC´S y currículum: –Análisis de los medios(características, posibilidades funcionamiento) –Examen curricular( usos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Estudios comparativos Estudios sobre diseño, desarrollo y evaluación
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Esquemas y Cuadros del Programa de Currículo
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
El Observatorio de Prácticas Educativas del ISFD y T 134 de Lincoln, Pcia. de Bs. As.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
T ECNOLOGÍAS DE LA I NFORMACIÓN Y LA C OMUNICACIÓN EN LOS C ENTROS D OCENTES Febrero / Marzo 2002.
Funciones, formación y conocimientos
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Funciones, formación y conocimientos
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Las TIC’s en la educación
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
U de Chile junio 2008 Una mirada desde la formación continua Profesores de Educación Básica MATEMÁTICA Silvia Navarro CPEIP.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
 Elevar los estándares de competencia de los profesionales del CIT en sus respectivas áreas, verificado en el dominio de contenidos consignados en el.
Diseño de materiales curriculares: un marco desde la investigación educativa Víctor Hugo Luna Acevedo y Liliana Suárez Téllez Escuela Nacional de Ciencias.
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Buenas Prácticas: TIC Buenas prácticas: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Niveles de integración en curriculum 1 - De manera puntual.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
Transcripción de la presentación:

Cómo abordar la integración de TIC´S y currículum: –Análisis de los medios(características, posibilidades funcionamiento) –Examen curricular( usos, habilidades y destrezas, procedimientos...) Factores que determinan el empleo de las TIC´S: –Perspectiva curricular –Modelo curricular, y modelo de enseñanza –Organización educativa

Cambios necesarios: –Actitudes y concepciones del aprendizaje –Concepción de la enseñanza del profesorado –Aspectos organizativos de las instituciones escolares Formación y actualización permanente del profesorado –No sólo formación técnica = uso didáctico de las NNTT. Dotación y renovación permanente de equipos y programas

El diseño curricular base integra fundamentalmente las TIC´S en tres áreas : - Conocimiento del Medio - Lengua Castellana y Literatura - Educación artística Las TIC´S como contenido: Análisis de la influencia de los “mass media” y publicidad Lectura de productos de los “mass media”, relacionando los medios de comunicación verbal y no verbal. Conocimiento e interpretación de la imagen

–Género e igualdad –Medio ambiente. –Interculturalidad. –Paz y no violencia. –Consumo –Educación vial –Salud e higiene –Etcétera Actividades prácticas con carácter interdisciplinar y transversal.

DESCENTRALIZADA Accesibilidad, trabajo trabajosignificativo CENTRALIZADA Llevar el equipo al aula Rentabilidad Centros de recursos Aulas de informática Aulas de informática

-Talleres y rincones -Departamento de actividades complementarias y de recursos - Centros de Recursos (investigación, asesoramiento, documentación)

-Espacios virtuales de trabajo on-line. -Predomina la descentralización. -Aparece la figura del gestor de TIC´S:  Formación del profesorado  Mantenimiento y actualización de las infraestrucutas  Gestión de los recursos  Ayuda al desarrollo de actividades  Gestión de la web institucional