Belén Donís Pérez IES Salvador de Madariaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
Advertisements

7. ANÁLISIS DE TAREAS: UN EJEMPLO.
Leonor Ruiz Gurillo Universidad de Alicante.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
¿Cómo hacer una Introducción?
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Enseñanza de Ciencias en Francés Miguel Blat. IES 1 Cheste.
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
Docentes exitosos Semana 4
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
Bases Curriculares Lengua y Literatura
CONECTORES GRAMATICALES
Seleccionamos un Recorte
Taller de comunicación
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Marcadores textuales.
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
La Operación de la Organización basada en procesos
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
TEXTO EXPOSITIVO.
El texto y los marcadores textuales
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Escuela normal particular 5 de mayo
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
PEDAGOGA ELVIA BACA COLÍN LIC. LEYLANI GARCÍA BAÑUELOS LIC. ALEJANDRO RODRÍGUEZ ALLENDE Sesión 3 Cmaptools “Organizando ideas en el aula”
TEMA 4 LA TAREA. “la motivación en la clase es una realidad compleja, diversificada: lo que motiva a unos de la tarea será su pertinencia, su utilidad,
Tecnologías para el Aprendizaje
DE LENGUA actividades.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
Proyectos de Investigación Matemática
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Ventajas, desventajas y uno que otro chiste
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Curso de tutores de acogida
Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas. CmapTools Leylani García Bañuelos Elvia Baca Colín Alejandro Rodríguez.
LoS marcadores discursivos
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Belén Donís Pérez IES Salvador de Madariaga
ASESORIA EN INVESTIGACION
MARCADORES DISCURSIVOS Y MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUAS EXTRANJERAS. SESIÓN 7 PROPUESTAS DIDÁCTICAS: EXPOSICIÓN. CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN.
Belén Donís Pérez IES Salvador de Madariaga
Belén Donís Pérez IES Salvador de Madariaga
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
TIPOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA TEXTUAL: UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN AULAS HETEROGÉNEAS. (c) LUTVIANA GÓMEZ GÓMEZ PROFESORA.
Comunicación oral.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Transcripción de la presentación:

Belén Donís Pérez IES Salvador de Madariaga XUNTA DE GALICIA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA Marcadores discursivos y mejora de la competencia comunicativa en Lenguas Extranjeras. Sesión 6 Propuesta didáctica: MD ¿cuándo, cómo y para qué? Ejercicio práctico A Coruña, 10 de noviembre 2015 Belén Donís Pérez IES Salvador de Madariaga

Puesta en común: exposición. Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Contenidos Elaboración de una propuesta didáctica Selección de marcadores Transposición didáctica: Creación de cuadros pedagógicos Propuesta de actividades Puesta en común: exposición.

RECORDAMOS Propuesta didáctica Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Propuesta didáctica RECORDAMOS PUESTA EN COMÚN ACTIVIDADES Y PROPUESTAS Detectamos carencias: análisis de errores Selección de actividades de sensibilización acordes a NE detectadas Propuesta de MD para trabajar

Selección de actividades de sensibilización acordes a NE detectadas Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Selección de actividades de sensibilización acordes a NE detectadas Revisa las actividades propuestas Refresca los recursos de la sesión 2. Buscar al menos 4 actividades de sensibilización En LM En LE Para trabajar: los MD seleccionados los conversacionales (hombre, claro, bueno, pues..) Buscar al menos 2 actividades de entrenamiento y 2 de consolidación (en LE)

Propuesta didáctica: transposición MD seleccionados Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Propuesta didáctica: transposición MD seleccionados Criterios didácticos Transposición: Explicación contrastiva aprovechando: LM, LV, LE1 Aplicabilidad: Terminología sencilla y comprensible: cuándo, para qué y cómo se usa cada marcador. Requeridos por la legislación vigente (mínimo) Acordes a funciones comunicativas del nivel impartido (mínimo) Detectados por nosotros Selección de MD

Transposición didáctica: Cómo explicarles su uso Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Transposición didáctica: Cómo explicarles su uso ¿BASTA LA TRADUCCIÓN? Ejemplo: Finalmente Finalement En fin Enfin ¿Por qué? Sí? No?

Equivalentes significativos Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Equivalentes significativos Finalmente Finalement Por fin Al final Al fin Enfin En fin Pero bueno (vid supra) Bref En resumen En suma Bon Bueno Bien Pues Ben Eh bien Eh... / Bueno eh... Este Anda que... ¿cómo explicaríais a los alumnos cuando tienen que usar uno y otro?

Transposición didáctica: Cómo explicarles su uso Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Transposición didáctica: Cómo explicarles su uso EXPLICARLES cuándo, para qué y cómo se usa cada marcador PROPUESTAS ? De acuerdo con los md seleccionados por cada grupo. 15min. Puesta en común 10 min

Propuesta didáctica: TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LOS MD Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Propuesta didáctica: TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LOS MD Clasificación, características y usos: Martín Zorraquino & Portolés Lázaro (1999), Marchante Chueca (2008) y Garcés Gómez (2007, 2008) Bibliografía útil Diccionario de Partículas , Santos Río (2003), Le Nouveau Petit Robert (2009) Diccionarios escolares: (con cuidado!! ) Gramáticas: English Grammar Today (2011) Grammaire contrastive pour hispanophones (2014, Clé) Online: DPDE: http://www.dpde.es/ Cambridge Dictionaries Online: http://dictionary.cambridge.org/grammar/british-grammar/discourse-markers-so-right-okay

Discourse makers: algunas funciones y ejemplos Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Discourse makers: algunas funciones y ejemplos Fuente: Jones & Carter, 2014

Algunos marcadores: nivel A2 /B1 en FLE Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Algunos marcadores: nivel A2 /B1 en FLE Operadores de refuerzo argumentativo Reformuladores Resumen Explicativos Ordenadores: de apertura, de continuidad, de cierre Conectores consecutivos Conectores contraargumentativos Marcadores conversacionales pero, sin embargo, en cambio, al contrario, por el contrario mais, cependant, par contre, au contraire, en revanche primero/ en primer lugar, luego, después, finalmente d´abord, ensuite, puis, après, finalement pues, por tanto: donc entonces: alors en resumen: en résumé, bref en realidad, de hecho: en réalité, en fait esto es, es decir, o sea c´est-à-dire, autrement dit hombre claro eh bien, tiens! allez! mais voyons! bien sûr! mais biensûr!

Propuesta didáctica: transposición Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Propuesta didáctica: transposición cuadros pedagógicos de equivalencias ¿Qué expresión utilizo en francés? ¿En qué situación? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué tono empleo? ¿Qué expresión utilizo en español? Finalement Monólogo Diálogo Introducir el desenlace de una situación Neutro Al final / Finalmente Alivio/ Satisfacción ¡Por fin! / ¡Al fin! Cerrar una enumeración (poco frecuente) Finalmente (frecuente) Ejemplos Je n étais pas sûr mais finalement je l´ai acheté No estaba seguro pero al final lo compré Ah te voilà! Finalement! ¡Ah aquí estás! ¡Por fin!. Il salua tout le monde, le président, les sénateurs et finalement ses collègues Saludó a todos: al presidente, a los senadores y finalmente a sus colegas

Transposición didáctica: ejemplos Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Transposición didáctica: ejemplos cuadros pedagógicos de equivalencias ¿Qué expresión utilizo en francés? ¿En qué situación? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué tono empleo? ¿Qué expresión utilizo en español? Alors Et alors Diálogo Reaccionar ante un suceso o un comentario visto y / u oído Indignación ¡Anda! ¡Anda qué…! Sorpresa / Extrañeza ¡Anda! ¡Vaya! ¡Vaya, hombre! Ejemplos Ce qu´il est bête alors! ¡Anda que no es torpe! Ça alors! Quelle surprise! Je te croyais à Paris! ‘¡Vaya! ¡qué sorpresa creía que estarías en París! Consecutivos (usos no equivalentes) ¿Qué quiero hacer? ¿Qué tono empleo? ¿Qué expresión utilizo en francés? Finalement Introducir el desenlace de una situación Neutro Alivio/Satisfacción Cerrar una enumeración (poco frecuente)

Transposición didáctica: más ejemplos Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras Transposición didáctica: más ejemplos Cuadros pedagógicos de equivalencias con ejemplos para cada MD (FLE) LOS DEJARÉ EN MOODLE

¡MANOS A LA OBRA! Transposición didáctica Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras ¡MANOS A LA OBRA! Transposición didáctica Grupos Elegid los MD para trabajar En función de las carencias detectadas en el análisis de errores Elaborad un cuadro pedagógico Proponed un ejemplo para cada función Proponed actividades De sensibilización De entrenamiento De evaluación Tener pdf actividades.

Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras ¡MANOS A LA OBRA! ¡COMPARTID VUESTRA EXPERIENCIA! Comparar modificar enriquecer Grupos: portavoz Exposición de vuestra propuesta didáctica Tener pdf actividades.

Marcadores discursivos y competencia comunicativa en Lenguas Extranjeras Sesión 6 Propuesta didáctica: MD ¿cuándo, cómo y para qué? Ejercicio práctico DUDAS COMENTARIOS …

MUCHAS GRACIAS belendonis@edu.xunta.es Marcadores discursivos y mejora de la competencia en Lenguas Extranjeras MUCHAS GRACIAS belendonis@edu.xunta.es