PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN . Pf. Noe Jimenez C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
TALLER DE COMUNICACIÓN
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Dr. Alejandro Lugo Hernández
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Facultad Regional La Plata - Analista Universitario de Sistemas e Ingeniería en Sistemas de Información COMUNICACIÓN PROFESIONAL Módulo 1: Introducción.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Barreras de la Comunicación
La comunicación Social Instrumento que impulsa el desarrollo en los ámbitos sociales.
LA METACOMUNICACIÓN.
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA DE “PALO ALTO”.
Tipos de comunicación.
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
Caracterización de la lógica como disciplina formal
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
La visión de la comunicación según Watzlawick
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Comunicación verbal y no verbal
Introducción a la Lógica
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Teoría Interaccional de la Comunicación
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
Comunicación Una primera aproximación para entender el concepto de comunicación es a partir de su etimología. Comunicar viene del vocablo latino communicare,
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
ASIGNATURA : SEPARATA : TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION
NIVEL PRAGMÁTICO.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
Lic. Gabriela María Pérez
LA COMUNICACIÓN HUMANA
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
Las Relaciones Interpersonales
Teoría de la Comunicación Humana
Clase #1: Conceptos y modelos
La Pragmática de la Comunicación según Watzlawick
COMUNICACIÓN. La comunicación es la herramienta esencial a través de la cuál se organizan las acciones de las personas en una organización.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Ciencias de la Comunicación
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
MESAS SOCIOEDUCATIVAS para la INCLUSIÓN y la IGUALDAD Septiembre 2015.
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN (P.Watzlawick)
Comunicación Humana Clases de investigadores Partes Principales Matemáticos (Interesado en señales electrónicas) Psicólogos Sociales (Estudia las señales.
La comunicación interpersonal
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
DESTREZAS BÁSICAS DE REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Técnicas básicas de redacción y composición.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Axiomas de la Comunicación
1.4.3 Axiomas de la comunicación
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN . Pf. Noe Jimenez C.

Comunicación: El ser humano es un ente social por naturaleza, no puede sobrevivir aislado. Los procesos comunicativos no son privativos del ser humano, por lo tanto, no existe un solo tipo de comunicación, encontramos la comunicación verbal, no verbal, escrita, kinésica, proxémica, auditiva, eléctrica y química.

Etimología: Comunicar viene del vocablo latino communicare, que significa “compartir algo, hacerlo común”, y por “común” entendemos comunidad; o sea, comunicar se refiere a hacer a “algo” del conocimiento de nuestros semejantes.

¿Qué y como comunicamos? Comunicamos, información que se da del recopilamos del entorno, procesamos y compartimos. El proceso comunicativo se desarrolla a través de la emisión de señales que pueden ser sonidos, gestos o señas, olores, etc., con la intención de dar a conocer un mensaje, y que a consecuencia de éste, se produzca una acción o reacción en quienes lo reciben. Para el caso de los seres humanos, estas señales son más complejas que en los animales.

Modelos BASICOS del PROCESO comunicaTIVO: Historia de la comunicación.

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Psicología de la Comunicación. 2015-III

Paul Watzlawick Es natural de Austria y su interés principal estuvo siempre centrado en el lenguaje y la comunicación. Investigó cambios en la conducta, focalizando en la comunicación interpersonal y sus efectos en las familias y otros contextos sociales.

La premisa básica de la teoría de la comunicación de Watzlawick es que un fenómeno no puede ser entendido completamente, sino se analiza el contexto en el que está inmerso.

COMUNICACION COMUNICACIÓN = CONDUCTA + MENSAJE. Hablar no es sólo un comentario o una descripción. Es una acción en sí misma. Acción – Pensar sobre mi acción – pensar acerca de mi pensamiento sobre la acción …….

El foco de estudio deben ser las relaciones tal como se manifiestan a través de la comunicación. La terapia está primordialmente relacionada con la pragmática, o los efectos conductuales de la comunicación. La meta de la terapia es la solución del problema por el que consultan.

La Comunicación Humana El estudio de la comunicación humana puede subdividirse en 3 áreas: Sintáctica, Semántica y Pragmática. La Sintáctica- Estudia los problemas relativos a transmitir información. La Semántica se ocupa del significado. La Pragmática – La comunicación afecta a la conducta.

La pragmática Comunicación = Conducta. Los datos de la pragmática no son sólo las palabras (significados) que están al servicio de la sintáctica y la semántica, sino también sus concomitantes no verbales y el lenguaje corporal. Más el contexto en el que ocurre la comunicación.

Toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación, y toda comunicación, incluso los indicios comunicacionales de contextos interpersonales, afectan a la conducta. Nos interesa la relación emisor-receptor que se establece por medio de la comunicación.

Metacomunicación Cuando dejamos de usar la comunicación para comunicarnos y la usamos para comunicar algo acerca de la comunicación, utilizamos conceptualizaciones que no son parte de la comunicación, sino que se refieren a ella. Hablamos de Metacomunicación. El problema de usar el mismo lenguaje para ambos niveles de comunicación.

Primer axioma Es imposible no comunicar. Todas las conductas son comunicación en algún nivel.

Segundo axioma Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional. Tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación

Toda Comunicación tiene una dimensión de Contenido y otra de Relación. El aspecto referencial de un mensaje transmite información, por ende en la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. El aspecto connotativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es, y por ende, en última instancia, la relación entre los comunicantes.

Dimensión de Contenido y de Relación. El aspecto referencial transmite datos de la comunicación y el connotativo dice cómo debe entenderse la misma.

Tercer axioma La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. Cada uno puntúa la realidad de diferente manera.

Puntuación de la secuencia de hechos. La comunicación puede ser definida como una hilación ininterrumpida de intercambios. La puntuación de la secuencia de hechos los organiza y es vital para el inicio de la interacción, pero al ser una operación arbitraria, puede ser origen de conflictos en la relación.

Puntuación de la secuencia de hechos. No me escucha Todo son criticas… Tengo que gritarle para que me haga caso Me grita Ej.

Puntuación de la secuencia de hechos. La pareja se muestra fría e indiferente El hijo se muestra inquieto… La madre se preocupa El padre se resiente, se aleja de la madre La madre se deprime

Cuarto axioma Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para le definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

Quinto axioma Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.