INTRODUCCIÓN Tema 0. 1. Justificación de esta asignatura dentro del curso. 1º Ser conscientes de qué es lo que estamos haciendo, qué pretendemos, qué.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Advertisements

MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Fundamentos del comportamiento de los grupos
“Principios de grupos”
Instituciones, Rol y Status.
Seres humanos, Animales grupales
Grupos.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
COMPORTAMIENTO PSICOSOCIAL EN EL SECTOR TURISTICO
R.E.T. Raúl Alguacil Titos
Grupos y Equipos de Trabajo
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Tema de la Exposición: CLIMA ORGANIZACIONAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA.
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
TEMA 1. Concepto de organización, notas características del comportamiento organizacional, y socialización organizacional UNED Tomo I, pp ,
La cultura organizacional y el entorno
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato Grupo:6204 Equipo:2 Integrantes: Leonardo Agustín Gómez Orduña Cristian Cesar Soto López.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Comportamiento Organizacional
Rolando Vallejo Cortez Vicepresidencia Julio 2011.
Profesor Rodrigo Ahumada
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Conceptos en Psicología Grupal
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Curso: Introducción a la Sociología
SEXUALIDAD HUMANA.
PERSONALIDAD Y ACTITUD
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
Condicionantes externos
EL GRUPO Tema 1. a. CONCEPTO DE GRUPO. Definición:“Conjunto de 2 o más personas que interactúan mutuamente de manera que cada persona influye en todas.
GRUPOS Objetivo: Los alumnos contaran con las herramientas teóricas para reconocer los distintos tipos grupos.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Dra. María G. Rosa-Rosario
Comportamiento del Consumidor
Dinámica de grupos Yp Miguel Ángel V.M.
DEFINICION DE CULTURA.
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Ps. Carolina Castruccio
Comunicación Organizacional
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Comportamiento del Consumidor
LA INFORMATICA AFECTIVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANAO
La Personalidad.
Curso: Introducción a la Sociología
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
GRUPOS.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Trabajo en Equipo.
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
GRUPOS Y DESARROLLO DE GRUPOS
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
EDUCACIÓN..
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
DINÁMICA DE GRUPOS 1º CM JUAN CARLOS ESCRIBANO.  “Conjunto de personas que interactúan entre ellos, que tienen unos objetivos comunes y unas normas que.
Equipos de alto desempeño
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Tema 0

1. Justificación de esta asignatura dentro del curso. 1º Ser conscientes de qué es lo que estamos haciendo, qué pretendemos, qué esperan los demás de nosotros y de la propia actividad (Teoría) 2º Cómo tenemos que actuar, qué técnicas debemos usar, etc., (Teórico-práctico) Sino, montón de técnicas de animación que no sabremos ni cómo, ni cuándo, ni dónde utilizar.

1. Justificación de esta asignatura dentro del curso. SABER CÓMO ACTUAR EN CADA MOMENTO (por lo menos de forma teórica) ¿ Para qué puede servirnos este conocimiento en nuestro trabajo?

El apartado de Psicología (conocimiento del hombre, su comportamiento, sus actitudes, sus posibilidades) va a permitir al guía: - Ayudar a la persona y enseñarle a tomar parte de la situación deportiva de la manera más correcta posible. - Establecer unas relaciones adecuadas con cada miembro del grupo y regular las interacciones que entre ellos se den. PARA QUÉ?? Actividad satisfactoriamínimos riesgos y > disfrute para todos y cada uno de los participantes. 1. Justificación de esta asignatura dentro del curso.

EL GRUPO Tema 1

Grupo es: – Pluralidad de personas. – En situación de interacción. – Con relaciones específicas (status y roles) y actitud unitaria que le distinguen de otro grupo (búsqueda de objetivo grupal) – Poseen un sistema propio de valores y normas.

Grupo no es: – Un conjunto de cosas, animales,…, sin interacción racional. – Una categoría de personas (mujeres, invidentes, deportistas,…). – Conjunto de personas sin objetivo común y sin interacción motivada (parada del bus)

a. CONCEPTO DE GRUPO. Definición:“Conjunto de 2 o más personas que interactúan mutuamente de manera que cada persona influye en todas las demás, y todas las demás en ella”. Sociólogos=cesto de manzanas. Características: – Percepción colectiva de su unidad (Pertencia) – Comparten una motivación común (Obj. grupal) – Se organizan de manera que cada uno tiene un status, desempeñan un rol y poseen un sistema propio de valores y normas.

a. 1.- Factores que definen a un grupo: COMPOSICIÓN: A Atributos de los integrantes: edad, sexo, nivel de condición física, nivel intelectual, hábitos,…. B Imagen: corrección, desaliño,… C Homogeneidad/heterogeneidad D Número de integrantes ENTORNO: A Orden B Estabilidad. TAREA QUE DESEMPEÑA: A Estructurada-no estructurada B Reglamentada formal- no reglamentada

a. 1.- Factores que definen a un grupo Debemos obtener información sobre estos factores (observación/cuestionarios) y planificar. Ejemplos: 1.- Ante ≠ de atributos creación de subgrupos, establecer manera de relacionarse,… 2.- Ante imagen definir vestimenta, material,… 3.- Ante entorno generar mecanismos de acción como la puntualidad, normas de conducta, orden del entorno de trabajo (taller…), cuidado del material,… 4.- Respecto a la tarea le daremos forma y la planificaremos, la estructuraremos y reglamentaremos si así lo vemos necesario.

Según ORGANIZACIÓN: – Grupos formales (establecidos explícitamente) – Grupos informales (formación espontánea) Según TAMAÑO: – Microgrupo (< miembros) – Macrogrupo (> miembros) Según el tipo de RELACIÓN: – Grupo primario (basado en la AFECTIVIDAD) – Grupo secundario (basado en la ORG. FORMAL) b. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS. TIPOS DE GRUPOS.

Según ENTRADA DE NUEVOS MIEMBROS: – Abiertos (partido político democrático) – Semiabiertos (familia, buen currículo; OK)/ semicerrados (demasiado bueno; NO) – Cerrados (secta, club,…) Según el ÁMBITO TERRITORIAL: – Internacional/ nacional – Regional/ provincial – Local / comunitaria Según DURACIÓN: – Permanentes (larga duración; familia) – Temporales (establecidos forma puntual; TCAFMN)

ESTRUCTURA del grupo: “arquitectura adquirida según la situación de sus miembros, su jerarquía y sus normas” ROL: conducta que se espera de cada miembro del grupo (a partir de un reparto de funciones, que no siempre agrada a la persona). También entendido como el conjunto de actividades realizadas por un individuo en el desarrollo de su vida social, de acuerdo con normas de conducta establecidas. c. LA ESTRUCTURA DEL GRUPO. ROL-ESTATUS.

Roles El líder El cerebro El líder afectivo El bromista El trabajador incansable El perezoso El chivo expiatorio El insolidario

Roles (Clientes AFDMN) Miedoso. Tímido/Poco habilidoso. Listillo. Quejica. Perezoso. Pesado. Empanado. Acelerado. Experto. Super-repetidor. Pueden suponer un riesgo para ellos, para la actividad en sí, para el resto del grupo.

ESTATUS: define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad – grupo (concretamente en los grupos sociales de los que forma parte) – TIPOS: Estatus adscrito o asignado Estatus adquirido Estatus subjetivo