EVIDENCIAS CIENTIFICAS PARA DISMINUIR LA INGESTA DE SODIO EN LOS NIÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA COMER JUNTOS EN FAMILIA
Advertisements

¿Cual es una alimentación recomendable?
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Programa de Alimentación
Eat Smart con CATCH ¿Conoces tus alimentos GO-SLOW-WHOA?
Taller: “El plato del bien comer”
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
S O D I.
LOS NUTRIENTES.
DIABETES TIPO II.
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
La energía se produce en las células, con nutrimentos oxígeno.
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CONSUMA UNA ALIMENTACIÓN SANA Consiéntase a través de una alimentación sana y balanceada, de esta manera.
Vocabulario del capítulo 3-1
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Composición de los Alimentos
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
EVITA EL CONSUMO DE SAL.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
PONENCIA Iniciando una Correcta Nutrición INCONUT Mtra. Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
Nutriólogo Álvaro Rodríguez Lama.  INGREDIENTES INGREDIENTESKCAL.CANTIDADGRASA (g)FIBRA (g) Pepino con cáscara 191 ¼ taza Soya texturizada22270gr212.6.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
Cómo tener un corazón sano
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
BIOLOGÍA II.
Leyendo las Etiquetas de Nutrición
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
Taller para padres # 5: Comer fuera de casa y bocadillos Presentado por: La Red para Una California Saludable—LAUSD Para información acerca de CalFresh.
MANUAL DE MENÚS.
LABORATORIOSFUNATS.A. ALIMENTACION MINIMALISTA ANGELINA ARDILA NOHEMI VILLANUEVA NATURES STORES SUBAZAR.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Diabetes Mellitus 2.
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
DIETA HIPOSÓDICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Productora de alimentos orgánicos Cooperativa T´íjpani
El plato del buen comer Esta formado por 3 grupos:
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
¿Como me debo alimentar?
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
Idalia Carola Guzmán Venegas
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
Grupos alimenticios en la pirámide Aquí se incluyen los cereales, panes, galletas, arroz o pasta. Los Granos Aquí se incluyen los cereales, panes,
HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social Patrones de estilo de vida Hábitos alimentarios.
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
CONDIMENTOS, EXTRACTOS Y SAZONADORES. Condimentos  Son las sustancias alimenticias que se emplean para sazonar, realzar o mejorar el gusto de los alimentos.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO CHRISTIAN PEÑA.
La Pirámide Alimenticia by Denise Carroll Comiendo adecuadamente a diario.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Transcripción de la presentación:

EVIDENCIAS CIENTIFICAS PARA DISMINUIR LA INGESTA DE SODIO EN LOS NIÑOS

Tópicos *Generalidades *Patologías causadas por el consumo excesivo de sodio *Alimentos con alto contenido de sodio *Recomendaciones de consumo de sodio por edad *Recomendaciones para evitar el consumo excesivo de sodio

Generalidades

Sodio (Na) FUNCIÓN DEL SODIO Regulación de la presión arterial   y el volumen sanguíneo. Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios. Forma parte de los huesos. Participa en el equilibrio osmótico concentración de sustancias dentro y fuera de las células. Colabora en la permeabilidad de las membranas. Interviene en la contracción muscular. Participa en la transmisión nerviosa.

¿Sal o cloruro de sodio?

Tipos de sal

por el consumo excesivo Patologías causadas por el consumo excesivo de sodio

Hipernatremia Definida como un Na+ plasmático > 145 meq/l. En niños es debido a la ingestión de fórmulas lácteas preparadas equivocadamente (diluidas en forma inadecuada, debido al exceso de solutos)

Complicaciones del Asma El consumo de comida rápida (excesivo sodio) tuvo un efecto adverso sobre la sibilancia actual y el consumo de golosinas sobre más de tres episodios de sibilancia y síntomas nasales sin gripa o catarro.

Osteoporosis El sodio, en forma de cloruro de sodio, aumenta la excreción urinaria de calcio y, con las ingestas prevalecientes de calcio, evoca las respuestas compensatorias que pueden llevar a un aumento de la remodelación ósea y la pérdida ósea. Debido a esto es importante prevenir el consumo excesivo de sal desde edades tempranas.

Diabetes Una ingesta de sal más elevada está directamente asociada con un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

Cáncer de estÓmago Las pruebas científicas más contundentes sobre los procedimientos de conservación, elaboración y preparación de alimentos demuestran que el consumo de alimentos salados y conservados en sal es una causa probable de cáncer de estómago.

Hipertensión La HA es una patología subdiagnosticada en los niños, con una prevalencia de alrededor de un 2 a 3 % La PA en los niños sigue un patrón que se mantiene hasta la tercera o cuarta década de la vida, lo que sugiere que el valor de la presión en los primeros años de vida es un indicador de riesgo de ser hipertenso en la vida adulta, y que una correcta intervención en los estilos de vida en edades tempranas puede llevar a una reducción de la incidencia de hipertensión .

Alimentos con alto contenido de sodio

Recomendaciones del consumo de sodio por edad

Héctor Bourges, Esther Casanueva (†), Jorge L. Rosado Héctor Bourges, Esther Casanueva (†), Jorge L. Rosado. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana Tomo 2 Héctor Bourges, Esther Casanueva (†), Jorge L. Rosado. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana Tomo 2

Héctor Bourges, Esther Casanueva (†), Jorge L. Rosado Héctor Bourges, Esther Casanueva (†), Jorge L. Rosado. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana Tomo 2

C. APORTE RIESGOSO DE ALGUNOS NUTRIMENTOS SODIO (250 mg / equivalente) En la tabla 3 se encuentran los valores mínimos de nutrimentos inorgánicos utilizados para considerar a un alimento “Buena fuente de”.. O “Aporte riesgoso de sodio, colesterol y azúcares “. C. APORTE RIESGOSO DE ALGUNOS NUTRIMENTOS SODIO (250 mg / equivalente) Cereales Alimentos de origen animal Leche y productos lácteos Aceites y grasas Azúcares Alimentos libres (condimentos)

ALIMENTOS LIBRES EN ENERGIA SMAE ALIMENTOS LIBRES EN ENERGIA SAL 1 cdita peso neto (6 g) sodio (mg) 2325.0

Hipertensión arterial y consumo de sal en pediatría Hipertensión arterial y consumo de sal en pediatría CARLOS SAIEH A.1, EDDA LAGOMARSINO F.2 1. Profesor Agregado de Pediatría, Universidad de Chile, Nefrólogo Departamento de Pediatría, Clínica Las Condes. 2. Profesora Titular de Pediatría, Nefróloga Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica. ABSTRACT Arterial hypertension and salt intake in pediatrics Pediatric arterial hypertension (AH) is an underdiagnosed disease, with a known prevalence of 2-3%. Its preventive management should begin early and includes life-style changes and diet salt reduction to a maximum of 5.8 g (2.3 g of sodium), since there is a direct relationship between total salt intake and arterial blood pressure. It has been previously shown that in populations with low salt diet (less than 3g), AH is rare and it does not increase with age. It has been estimated that 77% of salt found in regular diets comes from processed food. Mechanisms involved in salt intake and high blood pressure are analyzed in this paper. Arterial hypertension secondary to renal diseases and other pathologies are excluded. Considering renal physiology, the role of the kidney is crucial in arterial blood pressure regulation, through the capacity to affect the salt and water excretion; therefore, controlling total blood volume. The relationship between salt and AH in the newborn and older children, as well as genetic aspects of this disease, are discussed. In conclusion, there are biological and behavioural risk factors that can be modified in young population. It is necessary to promote these changes through active, as well as passive, prevention strategies. A government public health policy including educational publicity campaigns, permanent media information and accessible health food labelling is essential. Habits, old customs and trends need to be changed through a multifactorial approach to groups, families and community. The pediatrician should lead this effort. (Key words: hypertension, blood pressure, risk factors, life-styles, salt intake). Rev Chil Pediatr 2009; 80 (1): 11-20 RESUMEN La hipertensión arterial (HA) en pediatría es una patología sub diagnosticada, con una prevalencia de alrededor de un 2 a 3%. Su prevención debe comenzar precozmente con indicaciones de estilos de vida saludables, en especial reducción de sodio a 2,3 g equivalentes a 5,8 g de cloruro de sodio diarios, dada la relación directa entre cantidad de sal de la dieta y la presión arterial. En poblaciones humanas con dietas conteniendo menos de 3 g de sal por día la HA es infrecuente y no aumenta con la edad. La mayor parte del sodio ingerido se aporta por los alimentos elaborados industrialmente: el 77% se obtiene de los alimentos Referencias 1.- Kunstman S: Epidemiología de la hipertensión arterial en Chile y Latinoamérica. En Hipertensión Saieh C, Zehnder C, ed., Santiago: Editorial Mediterráneo, 2007; 23-34. 2.- The World Health Report 2003: Shaping the future. Geneva, Switzerland: WHO 2003. 3.- Zamora L, Arellano M, Kunstmann S, et al: Invalidez en el sistema privado de pensiones. Rev Méd Chile 1997; 125: 99-106. 4.- Vasan RS, Beiser A, Seshadri S, et al: Residual lifetime risk for developing hypertension in middle-aged women and men: The Framingham Heart Study. JAMA 2002; 287: 1003-10. 5.- Beaglehole R, Bonita R, Jackson R, Stewart A: Prevention and control of hypertension in New Zealand: a reappraisal. N Z Med J 1988; 101: 480-3. 6.- Rosner B, Hennekens CH, Kass EH, Miall WE: Agespecific correlation analysis of longitudinal blood pressure data. Am J Epidemiol 1977; 106: 306-13. 7.- de Swiet M, Fayers P, Shinebourne EA: Blood pressure in first 10 years of life: The Brompton study. BMJ 1992; 304: 23-6. 8.- Nelson MJ, Ragland DR, Syme SL: Longitudinal prediction of adult blood pressure from juvenile blood pressure levels. Am J Epidemiol 1992; 136: 633-45. 9.- Schreuder MF, Bokenkamp A, vanWijk JA: Salt intake in children: increasing concerns? (Letter). Hypertension 2007; 49: 1038. 10.- He FJ, MacGregor GA: Salt and blood pressure in children. J Hum Hypertension 2008; 22: 71-2. 11.- Norwood VF: Hypertension. Pediatr Rev 2002; 23: 197-208. 12.- Lagomarsino E, Saieh C, Aglony M: Recomendación de Ramas: Actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en pediatría. Rev Chil Pediatr 2008; 79: 62-80. 13.- Lurbe E, Torró I, Cremades B: Hipertensión arterial en niños y adolescentes. Protocolos, diagnósticos y terapéuticos. En. Nefrourología Pediátrica. Malaga S. (ed) Madrid 2005; 155-64. 14.- Papademetriou V, Kokkinos PF: The role of exercise in the control of hypertension and cardiovascular risk. Curr Opin Nephrol Hypertens 1996; 5: 459-62. 15.- Beilin L, Burke V, Cox KL, Hodgson JM, Mori TA, Pudey IB: Non pharmacologic therapy and lifestyle factors in hypertension. Blood Pressure 2001; 10: 352- 65. 16.- Labarthe D, Ayala C: Nondrug interventions in hypertension prevention and control. Cardiol Clin 2002; 20: 1-17. 17.- Svetkey L, Harsha DW, Vollmer WM, Stevens V, Obarzanek E, Elmer PJ: Premier: A clinical trial of comprehensive lifestyle modification for blood pressure control: Rationale, design and baseline characteristics. Ann Epidemiol 2003; 13: 462-71. 18.- Pickering TG: Lifestyle modification and blood pressure control. Is the glass half full or half empty? JAMA 2003; 289: 2131-2. 19.- Cavagnaro F, Vogel A: Problemas hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-básico. En Manual de Neonatología Tapia JL, Ventura Juncá P. ed. Santiago. Ed. Mediterráneo 2000; 479-97. 20.- Gayton AC: The kidney in blood pressure control and hypertension. En Pediatric Nephrology. Holliday MA, Barrat TM, Venier RL, ed. Baltimore. Ed Williams & Wilkins, 1987; 729-37. 21.- Cruz Coke R: Los genes de la hipertensión arterial humana. Rev Med Chile 1997; 125: 351-7. 22.- Barker DJP, Bull AR, Osmond C, Simmonds SJ: Fetal and placental size and risk of hypertension in adult life. BMJ 1990; 301: 259-62. 23.- Law CM, Sweet M, Osmond C, Fayers PM, Barker DJP: Initiation of hypertension in uterus and its amplification throughout life. BMJ 1993; 306: 24- 7. 24.- Barker DJP, Fall CDH: Fetal and infant origins of Rev Chil Pediatr 2009; 80 (1):11-20

Recomendaciones para evitar el consumo excesivo de sodio

Beneficios potenciales para la presión arterial, por cambio del estilo de vida

Sin sal/sodio Menos de 5 mg de sodio por porción INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTOS De la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. El sodio en su dieta Use la etiqueta de información nutricional para reducir el consumo de sodio. Probablemente ha escuchado que la mayoría de los estadounidenses consume demasiada sal. La sal contiene sodio y el exceso de sodio puede elevar la presión arterial, lo cual puede tener graves consecuencias para la salud si no se trata. A pesar de lo que muchos piensan, el uso del salero no es la causa principal del exceso de sodio en su dieta. De hecho, más del 75% del sodio en la dieta proviene de comer alimentos envasados y comida de restaurante. • La etiqueta de información nutricional en los envases de alimentos y bebidas es una herramienta útil para tomar decisiones para tener una alimentación saludable y conocer la cantidad de sodio contenida en un alimento que esté considerando consumir. • En los restaurantes, no se requiere que los productos del menú tengan el etiquetado nutricional completo, a menos que se hagan aseveraciones sobre nutrición tales como “bajo en sodio” o “bajo en grasa”. Por lo tanto, usted no sabrá cuánto sodio hay en un alimento a menos que pregunte. ¡Lea las etiquetas! Los niveles altos de sodio pueden parecer “ocultos” en los alimentos envasados, sobre todo cuando un alimento no “sabe” salado, ¡pero el sodio no está oculto en la etiqueta de información nutricional! • La etiqueta de información nutricional incluye el por ciento del valor diario (% del VD) de sodio en cada porción de un alimento. • El % del VD para el sodio se basa en el 100% de la cantidad recomendada de sodio, que es menos de 2400 miligramos (mg) por día. • El % del VD incluido es para una porción, ¡pero muchos paquetes contienen más de una porción! Fíjese en el tamaño de la porción y cuántas porciones consume en realidad; si ingiere dos porciones, consumirá el doble de sodio (o el doble del % del VD). Use el por ciento del valor diario (% del VD) para comparar los productos El % del VD le indica si un alimento aporta un poco o mucho al total diario de su dieta. 5% del VD (120 mg) o menos de sodio por porción es bajo 20% del VD (480 mg) o más de sodio por porción es alto También puede leer el frente del empaque de los alimentos para identificar rápidamente los alimentos que puedan contener menos sodio. Por ejemplo, busque alimentos que indiquen lo siguiente: Sin sal/sodio Menos de 5 mg de sodio por porción Muy bajo en sodio 35 mg de sodio o menos por porción Bajo en sodio 140 mg de sodio o menos por porción Sodio reducido Por lo menos 25% menos sodio que en el producto original Bajo en sodio o levemente salado Por lo menos 50% menos sodio que en el producto original Sin sal añadida o sin sal No se añade sal durante el procesamiento, pero podría contener sodio. ¡Lea la etiqueta de información nutricional para verificarlo! Relación entre el sodio y la salud El sodio atrae el agua y una dieta alta en sodio dirige el agua hacia el torrente sanguíneo, lo que aumenta el volumen de la sangre y, con el tiempo, puede aumentar su presión arterial. La presión arterial alta (también conocida como hipertensión) obliga al corazón a trabajar más y puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos, lo cual aumenta su riesgo de padecer enfermedades del corazón, enfermedades renales y derrames cerebrales. Puesto que la presión arterial normalmente aumenta con la edad, limitar el consumo de sodio es más importante cada año. La buena noticia es que ingerir menos sodio a menudo puede ayudar a reducir la presión arterial a unos parámetros de normalidad, lo que a su vez puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estas condiciones médicas serias. Cómo ayuda el potasio Los estudios muestran que comer alimentos con alto contenido de potasio puede reducir la presión arterial, ya que reduce los efectos adversos del sodio en la presión arterial. Entre los alimentos ricos en potasio, se encuentran, por ejemplo, las papas, las batatas, los tomates, la espinaca, los albaricoques, las bananas, los frijoles, la leche y el yogurt bajos en grasa o sin grasa y los jugos (ciruela, zanahoria, tomate y naranja). 2300mg de sodio cucharadita 2 Seguridad n Salud n Ciencia n Nutrición Julio de 2012 D AT O S S O B R E L A S A L U D • La presión arterial alta afecta a aproximadamente uno de cada tres adultos estadounidenses, o 75 millones de personas. • Otros 78 millones de adultos sufren de presión arterial levemente elevada, la cual puede convertirse en presión arterial alta. • Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte, y los derrames cerebrales son la cuarta causa de muerte, de los hombres y las mujeres en los Estados Unidos (EEUU). Conozca los números El cuerpo humano necesita una pequeña cantidad de sodio para mantener el equilibrio de los fluidos del cuerpo, mantener funcionando sin problemas los músculos y los nervios y ayudar a algunos órganos a funcionar correctamente. Sin embargo, alrededor del 90% de los estadounidenses consume demasiado sodio, y a lo mejor ni lo sabe. Los estadounidenses en promedio consumen alrededor de 3,300 mg de sodio al día. Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan limitar el sodio a menos de 2,300 miligramos (mg) por día, ¡lo que equivale a aproximadamente 1 cucharadita de sal! Debe reducir aún más su consumo a 1500 mg por día si se encuentra en cualquiera de los siguientes grupos de población que han demostrado ser más susceptibles a los efectos del sodio en la presión arterial. • Personas con presión arterial alta, diabetes o enfermedad renal crónica • Afroamericanos • Personas de 51 años de edad o más Estas poblaciones específicas representan aproximadamente la mitad de la población de los EE.UU. y la mayoría de los adultos, así que hable con su médico si está en riesgo de tener presión arterial alta ... y use la etiqueta de información nutricional como su herramienta para evaluar la cantidad de sodio que esté comiendo y bebiendo. El sodio como ingrediente en las comidas La sal se ha usado como preservante de los alimentos durante siglos. Como ingrediente para los alimentos, tiene múltiples usos, como, por ejemplo, curar la carne, hornear, retener la humedad, cubrir los sabores menos deseables, e incluso resaltar el sabor de otros ingredientes, como al hacer que un dulce sepa más dulce. La sal es la principal fuente de sodio de la mayoría de la gente, pero algunos aditivos alimentarios comunes, como el glutamato monosódico (MSG), el nitrito de sodio y el bicarbonato de sodio, también contienen sodio y contribuyen en menor cantidad a la cantidad total de “sodio” que aparece en la etiqueta de información nutricional. Sorprendentemente, algunos alimentos que no saben salados pueden ser altos en sodio, por lo que no debe usar el sabor como guía. Por ejemplo, algunos alimentos que son altos en sodio saben salados, como los pepinillos y la salsa de soya. Pero, también hay muchos alimentos, como los cereales y los productos horneados, que contienen sodio, pero no saben salados. Además, algunos alimentos que usted come varias veces al día, como los panes, al sumarse representan un alto nivel de sodio aunque cada porción por sí sola no sea alta en sodio. ¡La selección de los alimentos es importante! Más del 40% del sodio consumido por los estadounidenses proviene de los siguientes 10 tipos de alimentos: • Panes y panecillos • Fiambres y carnes curadas (como el jamón o el pavo empacados o de charcutería) • Pizza • Carne de ave fresca o procesada • Sopas • Sándwiches (como los perros calientes, las hamburguesas y los sándwiches submarinos) • Queso (natural y procesado) • Platos de pasta mezclada (como la lasaña, los espaguetis con salsa de carne y la ensalada de pasta) • Platos de carne mezclada (como el rollo de carne con salsa de tomate, la carne guisada y el chili) • Meriendas (como las papitas, los pretzels, las palomitas de maíz y las galletas saladas) Pero recuerde, el contenido de sodio puede variar significati-vamente dentro de las categorías de alimentos, por lo que debe usar la etiqueta de información nutricional para comparar la cantidad de sodio en los diversos productos. Asegúrese de que los tamaños de las porciones sean similares y seleccione los productos que contengan menos sodio. Comience a bajar su consumo: 10 pasos fáciles para reducir el sodio Aprender sobre el contenido de sodio en los alimentos y nuevas formas de preparar los alimentos le ayudará a alcanzar su meta de reducir el sodio. Y, si sigue estos consejos para reducir la cantidad de sodio que consume, su “gusto” por la sal disminuirá gradualmente, por lo que con el tiempo, ¡puede que ni la extrañe! 1. Lea la etiqueta de información nutricional para ver cuánto sodio hay en los alimentos que esté considerando. Todos los estadounidenses deben consumir menos del 100% del valor diario o menos de 2400 mg de sodio cada día. Mire la etiqueta para encontrar las opciones con contenido de sodio más bajo, compare el sodio en las distintas marcas de alimentos, como las comidas congeladas, las sopas empacadas, los panes, los aderezos/ salsas y las meriendas, y elija los que contengan menos sodio. 2. Prepare su propia comida cuando pueda. No le añada sal a los alimentos antes o mientras los cocina, y limite el uso del salero en la mesa. 3. Añada sabor sin añadir sodio. Use hierbas y especias, en vez de sal, para sazonar sus alimentos. Pruebe el romero, el orégano, la albahaca, el curry en polvo, la pimienta de cayena, el jengibre, el ajo fresco o el polvo de ajo (no la sal de ajo), la pimienta negra o roja, el vinagre o el jugo de limón y las mezclas de condimentos sin sal. 4. Consuma alimentos frescos cuando pueda. Compre aves, carne de cerdo y carne magra fresca o congelada (no procesada), en vez de carnes enlatadas, ahumadas o procesadas, como las fiambres, los embutidos y el picadillo de carne. Los alimentos frescos son generalmente más bajos en sodio. Además, mire el empaque de la carne fresca y las aves para ver si se ha añadido agua salina. 5. Cuidado con los vegetales. Compre vegetales frescos o congelados (sin salsa) o vegetales enlatados bajos en sodio o sin sal añadida. 6. Enjuague los alimentos enlatados. Enjuague los alimentos enlatados que contengan sodio, como el atún, los vegetales, y los frijoles, antes de usarlos. Esto elimina parte del sodio. 7. Examine los productos lácteos. Elija leche y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, como la leche, el yogurt, el queso y las bebidas de soya fortificadas (comúnmente conocidas como leche de soya), en vez de productos a base de quesos procesados o quesos para untar, los cuales contienen más sodio. 8. Escoja meriendas sin sal. Elija frutos secos y semillas sin sal, y meriendas como papitas y pretzels, que lean “bajo en sodio” o “sin sal añadida”, o en su lugar, coma palitos de apio o zanahorias. 9. Tenga en cuenta los condimentos. El sodio en la salsa de soya, el ketchup, los aderezos para ensaladas y los sobres de condimentos puede llegar a ser muy alto. Elija la salsa de soya baja en sodio o con sodio reducido y el ketchup sin sal añadida, añádale aceite y vinagre a la ensalada, en lugar de aderezos envasados, y use sólo una pequeña cantidad del condimento en los sobres para sazonar, en vez del sobre entero. 10. Pregunte en los restaurantes. Pida que le muestren la información nutricional en los restaurantes y elija una opción con menor contenido de sodio. Pida que le preparen la comida sin sal y que las salsas y los aderezos para las ensaladas se los sirvan aparte, para así usar menos cantidad. También puede reducir el tamaño de su porción: ¡menos cantidad de comida significa menos sodio! Por ejemplo, pídale al mozo que le empaque la mitad de la comida antes de que llegue a la mesa o comparta un plato principal con su acompañante. FOODFACTS From the U.S. Food and Drug Administration

SODIO AGREGADO Compruebe la etiqueta de ingredientes para ver si el alimento tiene sodio agregado Sal (cloruro de sodio) Glutamato monosódico Bicarbonato Levadura en polvo Nitrato de sodio Sulfito de sodio Fosfato sódico Alginato de sodio Benzoato de sodio Hidróxido de sodio Propionato de sodio Sal de ajo

SUSTITUTOS NATURALES: Aliáceos: ajo, cebolla, cebollín. Hierbas aromáticas: albahaca, comino, laurel, tomillo, orégano, perejil, mejorana. Ácidos: vinagre y limón Especias: pimienta, pimentón, azafrán.

10 pasos fáciles para reducir el sodio Comience a bajar su consumo: 10 pasos fáciles para reducir el sodio Aprender sobre el contenido de sodio en los alimentos y nuevas formas de preparar los alimentos le ayudará a alcanzar su meta de reducir el sodio. Y, si sigue estos consejos para reducir la cantidad de sodio que consume, su “gusto” por la sal disminuirá gradualmente, por lo que con el tiempo, ¡puede que ni la extrañe! 1. Lea la etiqueta de información nutricional para ver cuánto sodio hay en los alimentos que esté considerando. Todos los estadounidenses deben consumir menos del 100% del valor diario o menos de 2400 mg de sodio cada día. Mire la etiqueta para encontrar las opciones con contenido de sodio más bajo, compare el sodio en las distintas marcas de alimentos, como las comidas congeladas, las sopas empacadas, los panes, los aderezos/ salsas y las meriendas, y elija los que contengan menos sodio. 2. Prepare su propia comida cuando pueda. No le añada sal a los alimentos antes o mientras los cocina, y limite el uso del salero en la mesa. 3. Añada sabor sin añadir sodio. Use hierbas y especias, en vez de sal, para sazonar sus alimentos. Pruebe el romero, el orégano, la albahaca, el curry en polvo, la pimienta de cayena, el jengibre, el ajo fresco o el polvo de ajo (no la sal de ajo), la pimienta negra o roja, el vinagre o el jugo de limón y las mezclas de condimentos sin sal. 4. Consuma alimentos frescos cuando pueda. Compre aves, carne de cerdo y carne magra fresca o congelada (no procesada), en vez de carnes enlatadas, ahumadas o procesadas, como las fiambres, los embutidos y el picadillo de carne. Los alimentos frescos son generalmente más bajos en sodio. Además, mire el empaque de la carne fresca y las aves para ver si se ha añadido agua salina. 5. Cuidado con los vegetales. Compre vegetales frescos o congelados (sin salsa) o vegetales enlatados bajos en sodio o sin sal añadida. 6. Enjuague los alimentos enlatados. Enjuague los alimentos enlatados que contengan sodio, como el atún, los vegetales, y los frijoles, antes de usarlos. Esto elimina parte del sodio. 7. Examine los productos lácteos. Elija leche y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, como la leche, el yogurt, el queso y las bebidas de soya fortificadas (comúnmente conocidas como leche de soya), en vez de productos a base de quesos procesados o quesos para untar, los cuales contienen más sodio. 8. Escoja meriendas sin sal. Elija frutos secos y semillas sin sal, y meriendas como papitas y pretzels, que lean “bajo en sodio” o “sin sal añadida”, o en su lugar, coma palitos de apio o zanahorias. 9. Tenga en cuenta los condimentos. El sodio en la salsa de soya, el ketchup, los aderezos para ensaladas y los sobres de condimentos puede llegar a ser muy alto. Elija la salsa de soya baja en sodio o con sodio reducido y el ketchup sin sal añadida, añádale aceite y vinagre a la ensalada, en lugar de aderezos envasados, y use sólo una pequeña cantidad del condimento en los sobres para sazonar, en vez del sobre entero. 10. Pregunte en los restaurantes. Pida que le muestren la información nutricional en los restaurantes y elija una opción con menor contenido de sodio. Pida que le preparen la comida sin sal y que las salsas y los aderezos para las ensaladas se los sirvan aparte, para así usar menos cantidad. También puede reducir el tamaño de su porción: ¡menos cantidad de comida significa menos sodio! Por ejemplo, pídale al mozo que le empaque la mitad de la comida antes de que llegue a la mesa o comparta un plato principal con su acompañante. 10 pasos fáciles para reducir el sodio 1. Lea la etiqueta de información nutricional para ver cuánto sodio hay en los alimentos que esté considerando. 2. Prepare su propia comida cuando pueda. No le añada sal a los alimentos antes o mientras los cocina, y limite el uso del salero en la mesa. 3. Añada sabor sin añadir sodio. Use hierbas y especias, en vez de sal, para sazonar sus alimentos. 4. Consuma alimentos frescos cuando pueda. Compre aves, carne de cerdo y carne magra fresca o congelada (no procesada), en vez de carnes enlatadas, ahumadas o procesadas, como las fiambres, los embutidos y el picadillo de carne. 5. Cuidado con los vegetales. Compre vegetales frescos o congelados (sin salsa) o vegetales enlatados bajos en sodio o sin sal añadida. 6. Enjuague los alimentos enlatados. Enjuague los alimentos enlatados que contengan sodio, como el atún, los vegetales, y los frijoles, antes de usarlos. Esto elimina parte del sodio. FOODFACTS From the U.S. Food and Drug Administration FDA: www.fda.gov.

GRUPO INSUMO TAMAÑO DE LA PORCIÓN SODIO POR PORCIÓN LEGUMINOSAS ACEITE COMESTIBLE PURO DE CANOLA 15 ml 0 mg ALIMENTO DE VERDURAS DESHIDRATADAS SABOR A POLLO 20 g 115 mg FRIJOL NEGRO EN GRANO 40 g FRIJOLES MOLIDOS ENLATADO 130 g 450 mg GUISO SABOR CORTADILLO DE RES 20.83 g 147 mg LENTEJAS EN GRANO 100 g 3.33 mg PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ATUN DE ALETA AMARILLA EN AGUA 105g 280 mg ENSALADA DE DE ATÚN CON VERDURAS 85 g 220 mg LECHE DESCREMADA EN POLVO FORTIFICADA CON HIERRO, ZINC, ÁCIDO FOLICO Y VITAMINAS SABOR NATURAL 25 g polvo 133.8 mg LECHE DESCREMADA UHT 250 ml 250 ml 125 mg LECHE SEMIDESCREMADA DESLACTOSADA UHT 1 l 240 ml 120 mg VERDURAS Y FRUTAS ENSALADA DE LEGUMBRES 470 mg FRUTA DESHIDRATADA DE PAPAYA EN CUBOS 45 mg FRUTA DESHIDRATADA DE PIÑA EN CUBOS 10 mg FRUTA DESHIDRATADA DE PLATANO EN CHIPS 1.20 mg FRUTA DESHIDRATADA DE MANZANA EN CUBOS 24.4 mg CEREALES ARROZ PRECOCIDO 2 mg ARROZ SUPER EXTRA 80 g ATOLE DE AMARANTO CON AVENA SABOR CANELA 45 g ND AVENA EN HOJUELAS 1.6 mg BARRA DE AMARANTO, AVENA Y CACAHUATE 30 g 25.9 mg BARRA DE TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, GIRASOL, LINAZA Y ARÁNDANO GALLETA INTEGRAL SODA MIL 33 g 250 mg GALLETA CON AVENA Y HARINA DE NOPAL 18 mg GALLETA DE TRIGO CON AVENA, AMARANTO, COCO, AJONJOLÍ Y CACAHUATE HARINA DE MAIZ NIXTAMALIZADO PASTA INTEGRAL DE TRIGO DURUM TIPO SPAGUETTI 50 g PAST INTEGRAL DE TRIGO DURUM TIPO SPAGUETTI ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS AGUA PURIFICADA 100 ml 5 mg