LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Advertisements

Tema 2 . Nutrición y gasto calórico
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Profesor: Ramón de Lucas
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
SILVIA PÉREZ CASTRO (1º BACHILLERATO A) I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Profesora Fortunata Paula ASILLO
NUTRICIÓN GENERAL.
Amparo Ruiz Torés Ceip El Tejar
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Proteínas, carbohidratos, grasas, nutrientes.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Los Nutrientes.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Juan Tirado Martínez-Acitores 5º E.P.O. A C.P. ANTONIO MACHADO
Colegio de bachilleres ·6 Nataly López Rodriguez Jhoana Juárez Buendia
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
La pirámide alimenticia
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
LA ALIMENTACION.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
Nutrición en Adulto y A.M
NUTRICIÓN.
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
SALUD NUTRICIONAL Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS. ¿CUÁLES SON LOS SEIS NUTRIENTES?
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Alimentación Saludable
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
"SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud Fuentes:
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros Estado.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
LA NUTRICIÓN.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Ficha 3. (3º ESO) LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
Transcripción de la presentación:

LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición son complejos procesos en los que se degradan estos alimentos y permite al organismo obtener la energía necesaria para su supervivencia. Dieta (griego “dayta”) régimen de vida, planificación. Puede ser hipocalórica, normocalórica o hipercalórica.

-Los alimentos están constituidos por un conjunto de sustancias nutritivas (alrededor de medio centenar) necesarias para satisfacer nuestras necesidades  FUNDAMENTAL PARA LA VIDA. Están sustancias se combinan y dan lugar a una amplia gama de alimentos. Distinguimos, entre ellas, 6 grandes grupos de estas sustancias: proteínas, hidratos, grasas, sales minerales, vitaminas y agua. No podemos olvidar la fibra  evita estreñimiento.

 Podemos clasificarlos según su función específica:  -NUTRIENTES ENERGÉTICOS: aportan la energía necesaria para el desarrollo de nuestras funciones vitales, y, como no, la actividad física Fundamentalmente  hidratos (4kcal/gramo), proteínas (en casos extremos) (4kcal/gramo) y grasas (9kcal /gramo) Se les conoce como principios inmediatos o nutrientes esenciales.

 -LOS NUTRIENTES CONSTRUCTORES: principalmente las proteínas (son los ladrillitos que van construyendo nuestro cuerpo). -Indispensables para el crecimiento y renovación del tejido. -Las sales minerales intervienen  formación dientes y contribuyen en muchos procesos corporales.

 -LOS NUTRIENTES PROTECTORES : principalmente vitaminas y sales minerales que intervienen en procesos de defensa.

 Aquella que nos aporte las cantidades necesarias de energía y satisfagan las necesidades de nutrientes esenciales del organismo para garantizar su SUPERVIVENCIA.  En líneas generales, para toda la población (deportista o no):  PROTEÍNAS  10-15%  GRASAS  30-35%  HIDRATOS DE CARBONO  50-60%

 Es una figura que nos muestra el porcentaje de nutrientes esenciales diarios.

 Otra forma o manera de medir estas cantidades es mediante la pirámide de la alimentación, más utilizada en nuestros días, pues relaciona salud con realización de actividad física.

 A excepción de la leche materna (que contiene todos los nutrientes esenciales) se requiere el consumo de todos los grupos de alimentos.  GRUPO 1: LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS.  GRUPO 2: CARNES, PESCADOS Y HUEVOS.  GRUPO 3:FRUTAS Y VERDURAS.  GRUPO 4:PAN Y CEREALES.

 Alimentos ricos en: -Ca. -Proteínas de alta calidad biológica. -Vitaminas A, D, B2 y B12.  Pobres en hierro, fibra y vitaminas C.

 Alimentos ricos en: -Proteínas de alta calidad biólogica. -Vitaminas B12. -Fe, Zinc, Iodo, P.  Pobres en Ca, vitaminas A,C y D (excepto el hígado).Pobres en fibra Calidad proteica carne = pescado

 Alimentos ricos en: -Fibras. -Vitaminas. -Sales minerales.  Aporte proteico menor, y carecen de vitamina B 12.

 Alimentos ricos en: -Hidratos de Carbono. -Proporcionan energía económica

 20% peso total de los alimentos productos lácteos, 500 g día.  10% proteínas (carne, huevo, pescado,…); 200 g día.  50% vegetales, frutas, verdura. 1 kg día.  Hoy en día hablamos más que de trébol de la alimentación, de pirámide de la alimentación.

 HC, GRASAS y PROTEINAS  NUTRIENTES ESENCIALES porque CONTIENEN CALORÍAS.  El valor calórico se expresa en kcal=1000 cal  Se suele utilizar indistintamente aunque hay que diferenciarlo.  La caloría es la cantidad de calor necesario para elevar 1 gramo de agua pura de 14,5º a 15,5ºC..

 Es la cuantificación de las necesidades energéticas mínimas para el mantenimiento del organismo en reposo, sin actividad física. Depende de factores como: el sexo, edad, constitución y peso.

 Por tanto, dependiendo de la actividad física que se realice, se deberá compensar esa energía extra gastada. Ya que un ciclista puede llegar a gastar al día  6000 kcal/día.  Clasificamos según sea actividad física de duración larga (varias horas), duración medía (una o dos horas), duración breve (menos de una hora e incluso segundos).

 kcal/h kcal/h +450 kcal/h

Realizar las 5 comidas ( desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena) y agua (al menos 2 litros, en verano más). En cada una de ellas el porcentaje de grasa 25%, carbohidratos 60%y proteínas 15% debe ser la misma Cuando nos referimos a realizar actividad física, es aquella que realizamos 3-4 días, ´, 50-80%fcmáx. Lógicamente si nuestra actividad es mayor, mayor debe ser nuestra ingesta, por lo que debemos ir a un médico especialista. Las dietas hipocalóricas o hipercalóricas son personales y no tienen porque ser beneficiosas para otra persona. Si consumimos más calorías de las que gastamos, lógicamente engordaremos. No realizar dietas milagro, solo perdemos agua, y luego se produce el efecto rebote y engordamos.

 -Respetar la regla de alimentarse 3 horas antes de la competición, de modo que haya finalizado la digestión antes de la competición.  - Última comida  ligera.  -Deportes que no sea de mucha duración: mantener la alimentación variada, de 5 veces al día, aumentando los hidratos y disminuyendo las grasas antes de competición, aunque la grasa es esencial para la vida.  -80% HC. -10% GRASAS -10% PROTEINAS

 Las bebidas azucaradas o que contenga glucosa unos minutos antes de la competición  hiperglucemia al segregarse más insulina y es contraproducente.  El agua es importante, regularmente cada 15´- 30´, aunque no se tenga sed.

 La ingesta de azúcar con moderación durante la competición favorece al organismo  plátanos, miel, chocolate  regenera glucógeno muscular, y mantiene niveles glucosa en sangre.  Altas temperaturas  agua regularmente y azúcar.

 No ingerir muchos alimentos, beber agua y tomar fruta.  -80% HC. -10% GRASAS -10% PROTEINAS  No forzar y al día siguiente restablecer comida normal si hay fatiga.  Alcohol no mejora el trabajo muscular y en cambio si la reduce porque provoca deshidratación.  Alcohol son consideradas calorías vacías, ya que no tienen aporte nutricional ninguna.