Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza Formación y Voluntariado - Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA de AYUDA entre IGUALES.
Advertisements

Puntos para ser el mejor vendedor!
Rubén Muñoz Madroñal 7 de Junio de 2009
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
¿Qué decir sobre la amistad?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
La crítica constructiva
Es quien comparte responsabilidades en la formación convocando, animando, y/ o acompañando. REFERENTE.
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
¿Qué podemos hacer como docentes de Psicología?¿ Podemos promover intervenciones en términos de Proyecto, de Narrativa y Convivencia en las instituciones.
Nutrir la Empatía.
El Manejo de Grupos.
El servicio el liderazgo define.
Adriana Fernandez Dania Farfan Brigadas Psicológicas - Taray.
¡AMIGAS. Envío este mensaje porque tenía muchas ganas de decirles……
Septiembre. Objetivos Generales Jefes de Escuela  Ser la cara y referentes de la organización frente a los voluntarios  Transmitir los valores.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Mi futuro como psicóloga
- FORMACIÓN DE AGENTES -
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
Lectio Divina para Niños
Provincia Santa Rosa de Lima.  Grupos de personas comprometidas en nuestras obras.  Misión compartida con otras obras eclesiales.  Reconocimiento mutuo.
Mónica Isla Oyarzún.
Eje: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizado. Participación estudiantil: La.
FELIZ CUMPLEAÑOS.. RAMON TE QUEREMOS MUCHO ENCONTRAMOS EL MEJOR
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Fijaos en las imágenes. Nacimiento en un pesebre Lc 2:7.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
POSICIONES DEFENSIVAS
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
MEDIACIÓN ALUMNOS AYUDA COMO MIEMBROS DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN.
La-gabiota Vamos a llegar muy lejos… Proyectos de Verdadera Producción Nacional Independiente para el año 2007.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Servicio Social Alumnos de intercambio en la Universidad Iberoamericana Thibault HedonInstitución: Techo para mi Pais Justine SoudierCoordinador: Marisol.
“CAMBIAR AMBIENTES ESCOLARES”
Una mujer salió de su casa y vio a 3 ancianos sentados en la calle. Y pensó: "Deben estar hambrientos". Entonces les dijo: "Por favor, entren a mi casa.
Coordinadores de Curso
Manejo de emociones en los niños
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Canaán Croix Des Bouquets Port-au-Prince, Haiti. Origen y Características Canaán se encuentra en las afueras de Puerto Príncipe, al comienzo de la ruta.
"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo." MOHANDAS KARAMCHAND.
ACCESO A LA VIVIENDA MINUTA (2da) CC MAYO LEMA “HAGAMOS HISTORIA CONSTRUYENDO” | Seamos protagonistas del cambio que queremos. “La historia no terminó,
RETO Nuestro objetivo es generar un cambio en la percepción, mentalidad y cultura en mujeres y hombres colombianos entre los 24 y los 35 años para convertirnos.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la amistad? Y entonces empecé a pensar en mis amigos...
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Otra Formación es Posible Luis Aranguren Gonzalo.
Nombre del Campus: Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: 1 Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saavedra González NombreMatrícula Ana.
¿ QUE TIPO DE ESTUDIANTE ERES?
Congreso de México 2010 Congreso Sofía 2014 Comité de Juventud 2010 Comité de Juventud 2014.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Programa para la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ciclo de Charlas y Reflexión.
Gasificación Sureña - Resolución.  Alto grado de descontento y bajo porcentaje de participación del personal en la encuesta de Clima Laboral en el año.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
“Siguiendo a los de color”
COMUNICACIÓN FAMILIAR
E L ENCUENTRO PERSONAL Diciembre V ALOR DEL COLOQUIO PERSONAL La herramienta básica para el acompañamiento, con el fin de conocer a la persona.
Servicio al vecino/ciudadano:
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la amistad? Y entonces pensé en todos mis amigos...
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
Kenny Chacón.. “COMUNICANDO Hotel”. Objetivo General: Brindar a propietarios de la pequeña industria hotelera de la capital, mecanismos esenciales que.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Baragiola Natalia para la cátedra ‘’EL juego y su implicancia en el Nivel Inicial”. UNSAM “El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Transcripción de la presentación:

Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza Formación y Voluntariado - Argentina

“Un buen Jefe de Escuela no es aquel que se muestra como líder, referente o gran orador, sino aquel que muestra una gran capacidad de empatía con los nuevos voluntarios y las familias durante la construcción; es aquel que puede transmitir los valores del Techo, con humildad y estando siempre al servicio”

*Fuente: CEPAL Mezclarse en la merienda y la cena con los nuevos voluntarios., escuchando sus mociones, pensamientos, inquietudes, etc Acompañar y preguntar a los JC como vienen con sus cuadrillas, detectar cuales son las cuadrillas/familias con mayores complicaciones y estar presentes ahí. El Viernes, Sábado y Domingo por la noche hablar con todo el equipo fijo de la escuela (monitores, intendentes, Jefes de cuadrilla, camionetas) y recalcar que somos un equipo que tenemos que estar a disposición de los nuevos voluntarios y las familias, evitar estar en “grupitos del techo”, y estar atentos a las necesidades de los otros. Almorzar con las cuadrillas que tengan mayores problemas de integración, o que la familia presente problemáticas graves. Cuando haya actividades de descarga o que a los voluntarios les de fiaca, siempre tomar la iniciativa y ayudar. Que el clima de la escuela sea reflexivo con espacios de esparcimiento y socialización, pero sin alejarnos del clima mencionado Estar atentos a los “talentos” o voluntarios más inquietos, tratando de motivarlos con el proyecto y despejar todas sus dudas Evitar palabras de la jerga interna tales como “JT, HS, Techo, staff etc” Integrar a la formación los coordinadores de barrio y otros voluntarios que veamos con perfil formativo En el post, preocuparnos porque los voluntarios interesados puedan participar de forma activa en Un Techo. Generar una juntada post construcción donde podamos compartir la experiencia y pasarla bien, pero sin que se desvirtúe (no olvidarnos que para los voluntarios vamos a seguir siendo sus JE por mucho tiempo) BUENAS PRÁCTICAS

MALAS PRÁCTICAS Tomar protagonismo excesivo en la escuela y generar distancia (dar imagen de ser inalcanzables) con los voluntarios. Estar continuamente con el equipo fijo de la escuela, tirar chistes internos, hablar con “jerga techera”, dar por supuesto que saben cosas básicas de la institución. Almorzar con la familia que mejor cocina o donde nos sentimos más cómodos En el post, genera un clima de fiesta en el reencuentro en vez de estar con el foco en la inserción de los voluntarios. No integrar a los camionetas y capitán en la vida de escuela Generar un clima de dispersión en la escuela desfavoreciendo la reflexión de la experiencia Hacer bajadas de línea durante las formaciones, en vez de hacer preguntas abiertas y contar la posición del techo (que no quiere decir que sea la verdad absoluta)

UNTECHOPARAMIPAIS.ORG JÓVENES CONSTRUYENDO UNA LATINOAMÉRICA SIN POBREZA