KYD KILL YOUR SANTA CRUZ DE LA SIERRA JULIO 17-18, 2015 DARLINGS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GUIÓN Las fuentes.
Advertisements

Unidad 1.
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
ABECEDARIO MÍNIMO PARA LEER LAS IMÁGENES DE UN LIBRO ILUSTRADO
Franco Galleguillos Bahamondes
El Gran Reportaje.
Lengua Castellana y Comunicación
Características de la narración literaria
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
¿Cómo se analiza un cuento?
TRABAJO REALIZADO POR:
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Lic. Hugo César Espinosa García
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
EL REALISMO.
Introducción al texto literario
Psicologia del Pensamiento
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Narración Definición:
 Lo que las personas dicen y como lo manifiestan.  El sentido de la forma de narración y referencias del discurso.  Están construídas a través de representaciones.
Sofia Romo AP Espanol Lit.
Traducción de Juan Antonio del Valle Flores
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Haydée García Liebig Profesora de Castellano
Emociones y ciencias sociales en el S
Taller de lectura y redacción
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
Comunidad y comunidad educativa
Ana Consuelo Rodríguez,
El cuento Octavo grado.
Universidad Autónoma de Querétaro Asignatura: Seminario I Facilitadora: Luisa Josefina Alarcón Neve Estudiante: Florencia Martínez Gómez Fecha: 26 de marzo.
Reportaje.
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
Centro escolar presidente francisco i. madero
EL TEXTO Y SUS CLASES.
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
GÉNEROS PERIODISTÍCOS
GENEROS PERIODISTICOS
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Los Géneros Literarios
Cine El lenguaje del cine.
Dialogar y Entrevistar
Anécdota.... 1* semestre..
Género épico.
Universidad del Valle de Puebla
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
La Prosa Siglo XVI.
Los géneros literarios
I Prats es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es Profesor en los Estudios de Comunicación.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
10 PASOS PARA ESCRIBIR UNA CRÓNICA
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
Transcripción de la presentación:

KYD KILL YOUR SANTA CRUZ DE LA SIERRA JULIO 17-18, 2015 DARLINGS

KYD LA CRÓNICA NOVELA REALISTA CHARLES DICKENS HENRY FIELDING HONORÉ DE BALZAC NIKOLAI GOGOL FUERZAINMEDIATEZ REALIDAD CONCRETA COMUNICACIÓN EMOTIVA ABSORBERAPASIONAR PROCEDIMIENTOS (ALBERT CHILLON) CONSTRUCCIÓN ESCENA X ESCENA (NARRACIÓN HISTORICISTA / ABSTRACCIÓN) CONSTRUCCIÓN ESCENA X ESCENA (NARRACIÓN HISTORICISTA / ABSTRACCIÓN) REGISTRAR DIÁLOGOS (EL USO DEL LENGUAJE EXPRESA RASGOS/CULTURA) REGISTRAR DIÁLOGOS (EL USO DEL LENGUAJE EXPRESA RASGOS/CULTURA) PUNTO DE VISTA EN TERCERA PERSONA: EL PERSONAJE (PRIMERA, EL TESTIGO) PUNTO DE VISTA EN TERCERA PERSONA: EL PERSONAJE (PRIMERA, EL TESTIGO) LA COTIDIANIDAD COMO SÍMBOLO (DISTANCIA Y ASEPSIA) LA COTIDIANIDAD COMO SÍMBOLO (DISTANCIA Y ASEPSIA) Hábitos, modales, costumbres Muebles, vestimenta, decoración Comida, actividades sociales, lecturas Relaciones (amigos, empleados, jefes, familia)

KYD LA CRÓNICA ESCENA DE APERTURA INTRODUCE HISTORIA/PERSONAJE (DIRECTA/INDIRECTA) REALIDAD INMEDIATA - COTIDIANIDAD NUTGRAPH CONDENSA/SINTETIZA LA SÍNTESIS PERIODÍSTICA CONTEXTO UBICA (HISTORIA, CULTURA, ETC) – AMPLÍA EL ALCANCE DEL TEMA EL CASO COMO EXPRESIÓN DE UN FENÓMENO MAYOR (SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO) DESARROLLOCUENTO: PRINCIPIO + MEDIO/NUDO + FIN ESCENAS + ACCIÓN / ABSTRACCIÓN DESCRIPCIÓNPERSONAJES + LUGARES + OBJETOS + ACCIONES DIÁLOGOCARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES/SITUACIONES + RUPTURA/COLOR CIERRE/FIN/DESENLACECLAUSURA

KYD LA CRÓNICA CRÓNICA UN CUENTO QUE ES VERDAD – GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ INTENTO SIEMPRE FRACASO DE ATRAPAR EL TIEMPO EN QUE SE VIVE – MARTÍN CAPARRÓS EL ORNITORRINCO DE LA PROSA – JUAN VILLORO LITERATURA A RAS DEL SUELO – ANTONIO CÁNDIDO UN GÉNERO CON UN PIE EN LA FICCIÓN Y OTRO EN LA NOTARÍA – MARK KRAMER, LITERARY JOURNALISM LA LITERATURA ES UN MODO DE CONOCIMIENTO DE NATURALEZA ESTÉTICA QUE BUSCA APREHENDER Y EXPRESAR LINGÜÍSTICAMENTE LA CALIDAD DE LA EXPERIENCIA – ALBERT CHILLON NO ES UN GÉNERO, ES UN DEBATE – JORDI CARRIÓN UN SER VIVO Y MUTANTE, “LA COSA” DE DAVID CARPENTER: UNA ENTIDAD MARCIANA, EN MOVIMIENTO, INCAPAZ DE RECONOCER FRONTERAS U OBJETO QUE SE LE RESISTA, CONTAMINANTE Y CONTAMINADA, HÍBRIDA, ANFIBIA. EL BUZO DE PROFUNDIDAD – CORTE SINCRÓNICO Y DIACRÓNICO, VOCACIÓN TOTALIZADORA EVOCACIÓN –EL TEMA CON ALCANCE SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO - UNIVERSAL

KYD LA CRÓNICA CRÓNICA BREVE RELATO CORTO ( PALABRAS) UN TEMA DE LA REALIDAD INMEDIATA QUE: EXPRESA IDEAS REFINADAS CON LENGUAJE SIMPLE CLAVES: UN TEMA, UN RASGO O ASPECTO DEL TEMA (PARTICULAR-GENERAL) PERSONAJE (POSIBLE) SECUENCIAS - SECUENCIAS PERMITE GRAFICAR/EVOCAR FENÓMENOS MÁS COMPLEJOS O DE MAYOR ALCANCE UN EJEMPLO DE ENTRE VARIOS EVOCACIÓN –EL TEMA CON ALCANCE SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO - UNIVERSAL

KYD LA CRÓNICA ANÉCDOTA RELATO CORTO ( PALABRAS) UN TEMA DE LA REALIDAD INMEDIATA QUE: EXPRESA IDEAS REFINADAS CON LENGUAJE SIMPLE NARRA UN CASO PERSONAL (MIRADA SUBJETIVA AUN MÁS MARCADA QUE EN LA CRÓNICA) CONCENTRARSE EN EL HECHO – POESÍA: ECONOMÍA DE LENGUAJE, NO DIGRESIÓN EL CONTEXTO ES MENOR, MÁS DIRECTO Y BREVE NO HAY PROFUSIÓN DE OTROS EJEMPLOS LA CAPACIDAD DE EVOCACIÓN ES CORTA: ES EL INDIVIDUO Y SU MIRADA DE UN SUCESO, SIN INTENCIÓN DE POSTULAR UNA IDEA DE ALCANCE SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO SIN EMBARGO, EL TEMA HA DE SER UNIVERSAL (MAYOR CONEXIÓN EMOCIONAL)

ESTAS NO SON CARRETERAS E1 KYD E3 E5 E2 E4 P ANT AL P ESTO NO ES UN TIRO AL BLANCO NO, NO ES LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PLUTONIO (Y NO: NO ES UN MOAI.) CÓMO ESCRIBIMOS ALGUIEN / HACE ALGO / EN ALGÚN TIEMPO / Y LUGAR.

EL BOOK DE UN FOTÓGRAFO MEXICANO LUZ, CÁMARA, ACCIÓN CÓMO ESCRIBIMOS LO MEJOR POSIBLE, DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS PDF CONTAR EL CUENTO INICIO MEDIO FIN GENERAL MEDIO PP PPP ORDENAR LA EXISTENCIA REMOTO HOY GENERAL - PARTICULAR AFUERA – ADENTRO ADENTRO - AFUERA

KYD DRAFT 2 TESIS+ESCENA S ESTRUCTURAORDEN CÓMO ESCRIBIMOS DRAFT 1 BRUTO DRAFT 3 AFINAMIENTOREBOTES DRAFT 4 PULIR(FINAL)

KYD PSICOLÓGICO CÓMO ESCRIBIMOS FÍSICO SOCIAL PRO PERSONAJE LUGARES | ESCENAS OBJETOS

KYD CÓMO ESCRIBIMOS GAY TALESE “Frank Sinatra has a cold”

KYD CÓMO ESCRIBIMOS CÓMO ESCRIBIR BIEN