Actividad Física Y Vida Saludable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION Y SALUD.
Advertisements

LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Beneficios de la actividad física
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El Plato del Bien Comer Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ESCOLAR Y PREESCOLAR
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Obesidad. Jeopardy..
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
La obesidad infantil en Chile Nombre estudiante: Nombre profesor: Fecha.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
Problemas nutricionales actuales 2007
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
Nutrición Saludable..
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
Código 24 / 2010 Comer Sano Para Vivir Mejor Enero 2010.
TEMA: Obesidad Infantil
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
La obesidad infantil en Chile
VIDA SALUDABLE Depto. de Promoción de la Salud y Unidad de Nutrición División de Rectoría y Regulación Sanitaria MINISTERIO DE SALUD.
Actividad física y salud
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
Claudia García – Ciencias Naturales - Quintos Básicos
Desayuno castellano Desayuno sano.
OBESIDAD.
Dieta Mediterranea Saber comer: Conferencia Dra. Julia Wärnberg
Pirámide DE Alimentación Un Estilo de vida saludable.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
¿Qué es lo básico para tener una vida saludable?
Sobrepeso y Obesidad.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
(ENS ) (MINSAL 2009) Obesidad Infantil InsulinoResistencia Sd. Metabólico Conj. de factores de riesgo cardiovascular En la vida adulta: Alto.
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
Alimentación Saludable
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Dieta balanceada y la pirámide de la alimentación.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

Actividad Física Y Vida Saludable.

¿Qué es Actividad Física?

Actividad Física Cualquier movimiento muscular voluntario, incluye Ejercicio Físico y Deporte.

¿Cuánta Actividad Física es necesaria para mantenerse saludable?

Frecuencia: 3 veces por semana como mínimo. Lo ideal: “todos los días”. Duración: de 30 a 60 minutos.

¿Cuáles son los beneficios?

Mayor eficiencia del Sistema Cardiovascular

Incremento de la capacidad del Sistema Respiratorio

Mejor Sistema Músculo-esquelético

Mayor eficiencia del Sistema Nervioso

Cambios de Composición Corporal

Cambios Psicológicos (Salud Mental)

Actividad Física y Salud Sedentarismo Actividad Física Capacidad Física Calidad de Vida Riesgo de Enfermedades - +

LA DIFERENCIA ENTRE ESTAR Y NO ESTAR EN FORMA Persona Activa Persona Sedentaria Cansancio Obesidad Afecciones cardiovasculares Lesiones y enfermedades Alto rendimiento Bajo porcentaje de masa grasa Mayor autoestima Mayor longevidad

¿Cómo se siente? ¿Qué problemas tiene? ¿Es una persona saludable?

Inadecuada Nutrición + Sedentarismo

Patologías crónicas NT Obesidad Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Tipo 2 Enfermedades cardiacas Osteoporosis

OBESIDAD

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)

DIABETES MELLITUS TIPO 2

ENFERMEDADES CARDIACAS

OSTEOPOROSIS

¿Cómo es una Alimentación Saludable?

“ Aumenta el consumo de frutas, verduras y legumbres” Se recomiendan la fórmula 5 al día, esto es, al menos 2 porciones de verduras y 3 de frutas diariamente. Las legumbres son alimentos saludables que deben ser consumidos, por lo menos 2 veces a la semana.

“ Usa de preferencia aceites vegetales y disminuye las grasas de origen animal”

“ Prefiere carnes como pescado, pollo y pavo” Estas carnes deben ser consumidas, por lo menos 2 veces a la semana.

“Prefiere el consumo de cereales integrales por ejemplo pan, arroz, galletas integrales”.

“Aumente el consumo de leche de preferencia de bajo contenido graso”. La leche (lácteos), se recomienda consumirla 3 veces al día.

“ Reduzca el consumo de sal” “Evita las frituras”.

“Reduce el consumo de azúcares simples”

“Evitar hábitos destructivos (Tabaco y Alcohol)”.

¡Mejoremos nuestra salud! ¡¡Hagamos Actividad Física y alimentémonos de la manera adecuada!!