Facultad de Medicina UNAM XV Curso de Sistematización de Conocimientos Médicos Oclusion intestinal Dr Jorge A. Perez Castro y Vazquez Ciudad Universitaria, junio del 2005
Objetivos de la platica Oclusion intestinal Objetivos de la platica Definición Epidemiologia Etiologia Fisiopatologia Cuadro Clinico Diagnostico Tratamiento Preguntas y comentarios
Oclusión intestinal Definición Se trata de la interrupción del transito intestinal con imposibilidad para expulsar gases y heces por el recto Aplica para los casos de: Ilio adinámico Oclusión parcial
Oclusión Intestinal Epidemiologia Se trata de un problema medico frecuente Adherencias, hernia y neoplasia son responsables del 90 % de los casos en Intestino delgado En el 10 a 15 % se trata del Intestino grueso –neoplasia, diverticulos o volvulus- El restante 5 % todas las demas causas Causas mas frecuentes Adherencias Hernias Tuberculosis intestinal Ascaridiasis Neoplasias
Oclusión intestinal Etiologia en adultos Extraluminales: Adherencias Hernias Externa Interna Incisional Neoplasias Cancer metastasico Volvulus Absceso intrabdominal Pseusoquiste pancreatico Drenaje intrabdominal Malformacion Intestinal Intraluminales Tumores Litiasis Ilio biliar Cuerpo extraño Helmintos Bezoar Intramurales Estenosis Hematomas Intosuscepción Enteritis regional Enteritis post radiacción
Oclusión intestinal e ilio adinamico ETIOLOGIA Causas Intrabdominales Problemas intraperitoneales Peritonitis y o abscesos Problemas inflamatorios Mecanico: cirugia cuerpos extraños Autoinmune: serositis, vasculitis Isquemia intestinal Arterial o Venosa Enf de cels Falciformes Problemas retroperitoneales Pancreatitis Hematoma retroperitoneal Fractura de columna Operación aórtica Cólico renal Pielonefritis Metástasis
Oclusión intestinal e ilio adinamico ETIOLOGIA Medicinas Opiáceos Anticolinergicos Agonistas alfa Antihistaminicos Catecolaminas Lesión Medular o cirugía Traumatismo craneal Quimio o radioterapia Causas extrabdominales Problemas Torácicos Infarto al miocardio Neumonia Insuf Cardiaca Congestiva Fracturas costales Alteraciones metabólicas Electrolitos Sepsis Intoxicacion por plomo Porfiria Hipotiroidismo Hipoparatiroidismo Uremia
Oclusión Intestinal Causas de obstrucción colónica Causas poco usuales Intususcepción Impacto fecal Estenosis Cuerpo extraño Compresion por masa Cancer Primario Anastomotico Metastasis Volvulus Diverticulitis Seudo-obstrucción Hernia Estenosis anastomótica
Oclusión Intestinal Fisiopatologia Secuencia de eventos: Estasis intestinal Distención > Peristalsis intestinal > Presión intraluminal > Secreción intestinal < Capacidad de absorción >>> Distención >> Peristalsis Estasis circulatoria >> Presion venosa Hipoxia Hemorragia Necrosis >>> Permeabilidad bacteriana y de toxinas Peritonitis
Oclusión Intestinal Fisiopatologia Posibilidades de perdidas en: Volumenes de Secreciones Saliva 700 a 1500 ml J. Gastrico 800 a 2000 ml Bilis 500 a 600 mls J Pancreatico 1000 a 2000 ml Electrolitos Na 740 mEq K 70 a 80 mEq Cl 600 mEq Bicarbonato de Na 250 mEq
Oclusión Intestinal Fisiopatologia El aumento de la presión intersticial por arriba de 3 a 5 mm de Hg de la intraluminal produce secreción de proteinas y líquido de este espacio Pudiendo acumularse en 24 horas hasta 4 litros de liquidos en el intestino por este mecanismo.
Oclusión intestinal Cuadro Clínico Sintomas clasicos Dolor Distención abdominal Nausea Vomito Imposibilidad para canalizar gases La perioricidad del dolor puede ayudar a localizar el sitio de obstrucción La distención que se desarrolla lentamente habla de problemas crónicos Las caracteristicas del vomito y su frecuencia hablan del progreso de la obstrucción La imposibilidad de cabalizar gases tambien hba la de la falta de resolución del proceso
Oclusión Intestinal Cuadro clínico Preguntas claves: Episodios previos de oclusion intestinal o similares Operaciones previas Historia de cancer abdominal Historia de inflamación abdominal Interpretacion Lesion recurrente mal pronostico Identifica problema mecanico Metastasis Otros
Oclusión Intestinal Exploración Fisica Idea global de la enfermedad del paciente Evaluar estado homeostatico Sonda Nasogástrica Caracteristicas del contenido Sonda de Foley -0.5 ml por K de peso- Volumen –gasto cárdiaco, estado de hidratacion- Canalización venosa Inicio de hidratación vigorosa Reposición de perdidas
Oclusión Intestinal Exploración Fisica Abdomen Posicion supina} Piernas flexionadas Inspección Cicatrices Asimetria Masas Peristalsis Palpación Suave, sistematica, Dolor en el 70 % de los casos < del 50 % tienen rebote Dolor localizado y masa -alarma- Busqueda de hernias
Oclusión Intestinal Exploracion Fisica Auscultacion: Durante dos o tres minutos Para determinar presencia, intensidad y calidad de los ruidos Tonos altos y zurridos mas dolor igual a obstrucción Ausencia = fatiga intestinal Percusión: Gentil sobre todos los cuadranres buscando: Zonas de matidez Zonas hipersonoras Irritación peritoneal
Oclusión Intestinal Diagnóstico Laboratorio Hemoconcetración Leucocitosis Neutrofilia y bandemia Hiperglicemia Urea y creatinina elevadas Insuficiencia prerenal Trastornos electroliticos Acidosis Importante darle secuencia a los resultados de laboratorio para determinare el grado de mejora o progresión de la oclusión
Oclusión Intestinal Diagnóstico Imagenologia Utiles para diagnóstico inicial y seguimiento de la evolución del caso Otros estudios complementarios en casos agudos son el US y la TAC para determinar etilogia En casos crónicos material de contraste, medicina nuclear, capsula endoscopica Estudio de elección Placas simples de abdomen de pie y decubito Situaciones especiales Tangencial Oblicuas
Oclusión Intestinal Imagenología
Oclusión Intestinal Imagenología
Oclusión Intestinal Imagenología
Oclusión intestinal Tratamiento Excepto de algunas situaciones aisladas el paciente requiere cirugía urgente Debe establecerse el nivel y la causa de la obtrucción La mejora de las condiciones generales del paciente son determinantes para la buena evolución del paciente fundamentalmente en lo que se refiere a una buen equilibrio hidrico y electrolitico preoperatorio
Oclusión intestinal Tratamiento Situaciones que requieren de una cirugia de urgencia Hernia encarceladas o estranguladas Peritonitis Neumoatosis intestinal Neumoperitoneo Estrangulación intestinal probable o demostrada Obstrucción de asa cerrada Vólvulus del colon no sigmoides Vólvulus del sigmoides con toxicidad o peritonitis Obstrucción completa del intestino
Oclusión intestinal Tratamiento Situaciones que requieren de cirugia urgente Obstrucción intestinal progresiva en cualquier momento despues de que se inicien las medida no quirurgicas Falla en el tratamiento conservador despues de 24 o 48 horas de establecido Complicaciones posoperatorias tecnicas tempranas
Oclusión intestinal Tratamiento Que es una falla a tratamiento medico ? La forma mas sensible de detectarla es la exploracion repetida del paciente No progresion de los gases Gastos elevados de la sonda nasogastrica Persistencia del dolor colico intermiente Presencia de fiebre, taquicardia, leucocitosis y bandemia Radiografias sin ninguna mejora en la distribución del aire
Oclusión intestinal Tratamiento Situaciones en las que se retrasa la cirugia Obstrucción postoperatoria inmediata Vólvulus del sigmoides que se descomprime por sigmoidoscopía Exacerbación aguda de Enfermedad de Crohn Diverticulitis o enteritis post radiación Obstrucción crónica parcial y recurrente Obstrucción de la salida gástrica Adherencias postoperatorias Obstruccion cólonica parcial no resuelta
Oclusión Intestinal Tratamiento Basico Reposicion de liquidos con: Cristaloides Inicio de terapia antibiotica especifica Control de laboratorio periodico Control de imagenologia cada 24h Control de liquidos estricto:Sonda nasogastrica, Sonda de Foley, Perdidas insensibles Considerar estado nutricional
Oclusión intestinal Tratamiento En caso de ileo adinamico Dx por exclusión (ocasionalmente) Mejora de todos los parametros metabolicos Identificacion y corrección de todas las patologia coadyuvantes Una buena dosis de paciencia
Oclusión Intestinal Gracias Preguntas y comentarios