FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
Advertisements

Diagnostico.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Informe de resultados.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
Claudia Ávila González Ma. de Jesús Camarena Cadena Departamento de Desarrollo Social Nivelación a Licenciatura en Trabajo Socia.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Marco Coloma Yunganina
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
INCIDENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Característica 2 Proyecto Educativo del Programa.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Pedagogía Interactiva Constructivista
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
¿Qué son los Lineamientos?
Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Criterios para el monitoreo pedagógico
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Hacia una calidad educativa para todos
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Marco del Buen Desempeño Docente
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
La educación y el uso de las Tecnologías
Educación en el siglo XXI
EXPECTATIVAS SOBRE EL PROYECTO.. Realización de presentación personal Trabajo de diagnostico: sondeo sobre el manejo de office 2003 Diferencias entre.
El nuevo rol del tutor en los espacios virtuales de formación Grupo 7 Integrantes: Ana Valera Estefanía Corella Edgar Alania Ruiz Carlos Porras.
Propuesta de implementación de un programa de CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL en el uso correcto de las TIC. para el Instituto Superior Carlos Cisneros.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
“Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Taller de Recursos Tecnológicos Análisis de casos Integrantes Grupo #4: Fany Yaneth Cruz Fatima Edith.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

FATLA 2010 MPC

Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza Mediada por Computador en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)

Aplicar el Plan de capacitación para todos los docentes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Propiciar y respaldar los conocimientos necesarios que le permitan al docente el correcto manejo de las tecnologías de la información dentro de su institución Tomar conciencia de la importancia de aplicación en el uso de las Tics. Evaluar el impacto de beneficios que las Tics aporta en la educación semi-presencial. Lograr que el cuerpo docente alcance un lato grado de cualificación en las áreas disciplinares y pedagógicas de Lengua Español y Extranjera, para que ejerza la docencia de manera integral. Propiciar los procesos de aprendizaje y enseñanza, fundamentados en el Modelo Pedagógico de la UNEFM, en el desarrollo de las competencias del ser, saber y hacer. Promover la interacción con otras comunidades académicas, con el fin de intercambiar experiencias pedagógicas.

FATLA MPC 2010 El docente bajo la modalidad de e-Elearning, debe cumplir con ciertas características como ser el promotor de cambios. Sin embargo, actualmente nos enfrentamos a un grupo de Docentes poco formados que puede tener la predisposición de cambio e innovación, pero que necesita de la capacitación en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación para mejorar la praxis educativa, alcanzando un estándar de calidad significativa.