Certificación de Directores Estándar de Competencia EC – 0150

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Advertisements

ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Gobierno del Estado de Chiapas
La Autoevaluación Modelo de Gestión Educativa
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
SISTEMA DE ACREDITACI Ó N, MEJORA CONTINUA E INCENTIVOS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Octubre Estado de Avance Plan de Mejora Gobierno Regional de.
¡La certificación es para ti!
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Reglas de operación FIUPEA, Reglas de operación FIUPEA 2010 Para: Otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR: EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO 17 al 21 de agosto de 2015 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA SECRETARÍA.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE Direccionamiento estratégico y horizonte Institucional. Gestión estratégica Gobierno escolar Clima Escolar.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ República de Colombia.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Diseño de la Investigación II Alumna: Rubí Alejandra Hipólito Villarreal Maestra: Nancy Zambrano Monterrey Nuevo León, México 7 de Septiembre del 2011.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Transcripción de la presentación:

Certificación de Directores Estándar de Competencia EC – 0150 Septiembre 2013

Orden del día.- Certificación de Competencias Laborales en México. Proceso de Certificación de Directores. Requisitos Administrativos

Estandarización.-

SINDICATOS CONFEDERACIONES Certificación en México.- PRESIDENTE SECRETARIO SECTOR GOBIERNO SECRETARIAS SECTOR EMPRESARIAL CAMARAS ASOCIACIONES SECTOR LABORAL SINDICATOS CONFEDERACIONES PRESIDENTE SUPLENTE SUBSECRETARIO

Drago Consultores.-

Estándar de Competencia Coordinación de procesos en Gestión Educativa Estratégica en Centros Escolares de Educación Básica. *Publicado en el diario oficial de la federación el día 7 de Octubre de 2011

Modelo de Gestión Educativa Estrategica

Objetivo.- Fortalecer el desempeño de los directores, a través de un proceso de certificación de competencias, a fin de potenciar la gestión educativa estratégica para impulsar los procesos de mejora continua tendientes a elevar la calidad educativa.

Beneficios.- La certificación del CONOCER tiene validez nacional y es reconocida por la SEP y por organizaciones de prestigio del país. Incremento de la superación personal , motivación y desempeño en el trabajo. Contar con un documento reconocido por la autoridad educativa del país y por los sectores productivos que respaldan tus competencias a nivel nacional.

Beneficios.- Dar la confianza como profesional certificado de poseer los conocimientos, habilidades, valores éticos y humanísticos para dirigir los procesos. Fortalecer el liderazgo directivo enfocado en generar cambios innovadores y estratégicos en beneficio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Reconocimiento público por el trabajo realizado.

Gestión Institucional VALORES/HÁBITOS/ACTITUDES Elementos del Estándar.- ELEMENTO 3 Gestión Institucional ELEMENTO 1 Gestión Pedagógica ELEMENTO 2 Gestión Escolar DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS PRODUCTOS VALORES/HÁBITOS/ACTITUDES

Evaluación Diagnóstico Actitudes, Hábitos y Valores Proceso de Certificación.- Evaluación Diagnóstico Conocimientos Productos Desempeños Actitudes, Hábitos y Valores Certificado Plan de Evaluación Retroalimentación Final

Productos.- Presentar: Copia y DVD Autoevaluación. PETE. PAT. Portafolio de Evidencias.* Pizarrón de Autoevaluación.** Informe Técnico.*** Presentar: Copia y DVD

Portafolio*.- Gestión Pedagógica Cuestionarios/guías de entrevista/encuestas y otros instrumentos aplicados para recabar información correspondiente a la gestión pedagógica durante el proceso de autoevaluación/ diagnóstico. Resultados de evaluaciones externas. Evidencias gráficas/ documentales de las acciones realizadas en materia de gestión pedagógica de acuerdo con lo establecido en PAT. Trabajos escolares de los alumnos, derivados de las actividades del PAT.

Portafolio*.- Gestión Institucional 5. Oficios/ comunicados dirigidos al Supervisor/ Jefe de Enseñanza/ Asesor Técnico Pedagógico. 6. Evidencias gráficas/documentales de las acciones realizadas en materia de gestión institucional de acuerdo con lo establecido en el PAT.

Portafolio*.- Gestión Escolar Cuestionarios/guías de entrevista/ encuestas y otros instrumentos para recabar información correspondiente a la gestión escolar. Informes/gráficas/estadísticas/reportes de evaluaciones internas. Actas constitutivas del CEPS y APF requisitadas. Actas/oficios/relatorías/acuerdos/ convocatorias firmadas por el CTE.

Portafolio*.- Gestión Escolar Avances alcanzados de acuerdo con los objetivos, metas y estrategias del PETE-PAT. Evidencias gráficas/documentales de las acciones realizadas en materia de gestión escolar. Ajustes/observaciones realizados al PETE/PAT. Bitácora del director con los sucesos y acontecimientos presentados en el marco del PETE-PAT.

Pizarrón de Autoevaluación**.- Herramienta para la evaluación de procesos y resultados, permite dar seguimiento a los avances de estándares, objetivos y metas, así como rendir cuentas de los resultados obtenidos. Lona/Manta Pagina web Informes de rendición de cuentas Trípticos Reuniones Otros

Informe Técnico***.- Firmas de CEPS y supervisor. Evidencias referidas a los resultados anuales del PAT. Información estadística relacionada con el logro educativo. Evidencias de la mejora del logro educativo. Documentos comprobatorios del ejercicio de los recursos asignados en el PAT. Monto ejercido en relación con las actividades establecidas en el PAT. Reporte de los programas y proyectos que apoyan la gestión educativa del centro escolar.

Disco.- IFE CURP Foto Infantil PRODUCTOS Autoevaluación/ Portafolio Frente – Fondo Blanco) Sin Lentes Ropa Obscura PRODUCTOS Autoevaluación/ Diagnóstico Portafolio Institucional P.E.T.E. Pizarrón de Autoevaluación P.A.T. Informe Técnico y Financiero

Conocimientos.- Cuestionario por escrito. 11 Baterías sobre Gestión Educativa. Tiempo de aplicación: 1 Hora.

Conocimientos.- Consejos Escolares de Participación Social. (Objetivos, características y comités). Elementos de la gestión educativa. Significado de los Estándares de Gestión para la Educación Básica. Concepto y elementos de Planeación Estratégica. (Características y ruta metodológica) Estándares Nacionales de Habilidad Lectora. Articulo 3º Constitucional (Principios). Reforma Integral de Educación Básica. Ley General de Educación (C.E.P.S Y A.P.F.) Significado de los principios de Calidad. Competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica. Concepto de seguimiento y evaluación.

Materiales de Gestión.-

Desempeños.- Tiempo de aplicación: 2 Horas (Máximo). Guía de observación. Caracterización de reunión de colectivo escolar.

Desempeños.- Roles: Alumno. Padre de Familia (CEPS). Padre de Familia (APF). Docentes. Supervisor/Asesor Roles:

Desempeños.- El director coordina los procesos de: Autoevaluación. Elaboración de PETE. Elaboración de PAT. Seguimiento y Evaluación. Rendición de Cuentas. El director coordina los procesos de:

Desempeños.- El director: Coordina. Genera acciones. Acuerda. Gestiona. Informa. El director:

GESTIÓN INSTITUCIONAL GESTIÓN ESCOLAR GESTIÓN PEDAGÓGICA GESTIÓN INSTITUCIONAL 1. Coordina el Proceso de Autoevaluación/Diagnóstico en la Gestión Escolar Estratégica: 2. Acuerda durante el proceso de autoevaluación/ diagnóstico de la gestión pedagógica: 3. Genera acciones de articulación a partir de la gestión institucional: 4. Coordina al Colectivo Escolar en el proceso de desarrollo de la participación Social en el centro escolar: 5. Acuerda con los docentes estrategias que consideren a la participación social dentro del centro escolar en el marco de la gestión pedagógica: 6. Acuerda con el Supervisor/ Jefe de Enseñanza/Asesor Técnico Pedagógico en el proceso de desarrollo de la participación social en el centro escolar en el marco de la gestión institucional: 7. Coordina el proceso de elaboración del PETE-PAT en el marco de la gestión escolar estratégica: 8. Acuerda con el Consejo Técnico Escolar durante el proceso de elaboración del PETE-PAT en el marco de la gestión pedagógica: 9. Gestiona fuentes de financiamiento para solventar las acciones del PETE/PAT que requieren apoyos económicos: 10. Coordina al Colectivo Escolar para la constitución de los organismos de apoyo a la escuela que contribuirán en el desarrollo de las acciones del PETE-PAT: 11. Coordina al Colectivo Escolar en el proceso de implementación de las acciones planeadas en el marco de la gestión escolar estratégica: 12. Coordina al Consejo Técnico Escolar durante el proceso de implementación de las actividades planeadas en el marco de la gestión pedagógica: 13. Coordina al Colectivo Escolar en el proceso de seguimiento y evaluación de las acciones planeadas en el marco de la gestión escolar estratégica: 14. Coordina al Consejo Técnico Escolar en el proceso de seguimiento y evaluación de las acciones planeadas en el marco de la gestión pedagógica: 15. Informa los avances en el proceso de implementación, seguimiento y evaluación de las acciones planeadas en el marco de la gestión institucional:

Actitudes, Hábitos y Valores.- Iniciativa Perseverancia Responsabilidad Orden Cooperación Amabilidad Tolerancia

Requisitos Administrativos.- CURP IFE 1 Fotografía a color tamaño infantil (Digital e impresa).

Drago Consultores.- Pedregal del Monte 4401-A Col. Pedregal Cumbres Monterrey N.L. C.P. 64344 www.dragoconsultores.com www.edomex.gob.mx/escuelasdecalidad Director General Lic. Humberto Soto Esquivel dragoconsultores@prodigy.net.mx (81)82540419 Coordinador del Centro Evaluador. Mtro. Maykol Iván Vilchis Vázquez maykolvilchis@hotmail.com