SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PÚBLICO Presentación en el marco del X encuentro Nacional de Servicios de Bienestar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
DERECHO ADMINISTRATIVO
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
ROL DE ISL DESAFÍOS DEL GESTOR PÚBLICO LEY
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
Transparencia en el ámbito Municipal
Reformas regulatorias en curso y hoja de ruta
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Evaluación de Calidad de las Auditorías Internas
Sensibilización sobre Control Interno
Nuevo modelo de supervisión para Conducta de Mercado en la industria aseguradora en Chile Julio de 2014 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Sistemas Administrativos
Administración del riesgo en las AFP
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Radamés Calderón Gerente de Auditoría.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Encuentro Nacional de Servicios de Bienestar
Santiago, 1 y 2 de Octubre de 2015 X Encuentro Nacional de Servicios de Bienestar del Sector Público María Angélica Barrios – Administrador Público Departamento.
Sistema de Contabilidad
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Comisión Nacional de Archivos Multisectoriales. Eliminación de Documentos Físicos que han sido micrograbados de acuerdo al Decreto Ley N 681 y sus Modificatorias.
Transcripción de la presentación:

SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PÚBLICO Presentación en el marco del X encuentro Nacional de Servicios de Bienestar del Sector Público – 2015 Cristian Llanos – Jefe del Departamento de Regímenes de Bienestar Social de la Superintendencia de Seguridad Social Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Octubre de 2015

Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Características Generales Los servicios de Bienestar del Sector Público, son entidades cuyo objeto es contribuir al bienestar del trabajador cooperando a su adaptación al medio y a la elevación de sus condiciones de vida, otorgando beneficios a sus afiliados, que son financiados principalmente con un aporte que realiza la institución y el aporte que realizan sus afiliados. Los servicios de bienestar del Sector Público son administrados por un Consejo Administrativo y su regulación en materias que son propias del Sistema, así como su fiscalización, compete a la Superintendencia de Seguridad Social. Entre sus principales beneficios se encuentran: Beneficios Médicos Seguros de salud y de vida Subsidios Beneficios facultativos Préstamos Servicios dependientes Suscripción de convenios con casas comerciales Actualmente se fiscalizan 151 Servicios de Bienestar, que cuentan con un total de 189.000 trabajadores y 16.000 jubilados, afiliados aproximadamente. 2

Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Estadísticas Actualmente se fiscalizan 149 servicios de bienestar, número que ha ido en aumento a lo largo de los años En 2014, el número total de afiliados a servicios de bienestares es de 205.802, correspondiendo 189.786 a trabajadores, y 16.016 a jubilados. 3

Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Legislación y Normativa La Ley N°11.764, en su artículo 134 establece que los Departamentos u Oficinas de Bienestar, cualquiera que sea su denominación y que funcionen en las Instituciones Fiscales, Semifiscales y de Administración Autónoma, financiados con aportes de las mismas Instituciones o sus empleados o ambos aportes a la vez, serán fiscalizados por la Superintendencia de Seguridad Social. Otras regulaciones que complementan la supervisión sobre los Servicios de Bienestar: Ley N°16.395, artículo 24: Reitera en la ley orgánica de la Superintendencia de Seguridad Social lo indicado por el artículo 134 de la Ley N° 11.764. D.S. N°28, de 1994, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Aprueba el Reglamento General para los Servicios de Bienestar fiscalizados por la Superintendencia de Seguridad Social. Circular N° 2.698, de 2010: Imparte instrucciones sobre materias presupuestarias para bienestares. Todos los años se emiten circulares sobre las siguientes materias: Circular N° 3.034, de 2014: Comunica monto del ingreso mínimo. Circular N° 3.043, de 2014: Instrucciones para la confección y presentación de los presupuestos. Circular N° 3.062, de 2014: Aportes de las entidades empleadoras y afiliados. Circular N° 2.094, de 2003: Formato único de Presentación de Estados Financieros (F.U.P.E.F.). Texto refundido y actualizado de instrucciones impartidas a los Servicios de Bienestar. Circular N° 2.400, de 2007: Servicios de Bienestar. Administración de Servicios Dependientes, Tratamiento Presupuestario. Circulares N° 2.036, de 2002, y N° 2.095, de 2003: Sistema Contable Computacional para los Servicios de Bienestar del Sector Público. 4

Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Entidades Fiscalizadas: Servicios de Bienestar Trabajos realizados por esta Superintendencia respecto de los Servicios de Bienestar Revisión de presupuestos de bienestares: Cada año, en los meses de noviembre y diciembre, se aprueban los presupuestos de todos los servicios de bienestar, para lo cual se conforma un grupo de analistas, pues constituye una carga adicional de trabajo del Departamento. Revisión de modificaciones de presupuestos: Según circular N° 2.698, los bienestares están facultados para que, sin necesidad de contar con autorización previa de esta Superintendencia modifiquen el presupuesto, pero si se requiere considerar un ingreso o beneficio no incorporado en el anteproyecto, deben presentar una solicitud de modificación presupuestaria. Revisión de estados financieros: Se selecciona una muestra para revisión de cumplimiento normativo y contable, verificación de los antecedentes remitidos y análisis aritmético y técnico. Preparar información estadística: Con información de Estados Financieros se confeccionan 2 cuadros que se publican en el Boletín Estadístico, que corresponden al Número de afiliados (trabajadores y jubilados) y Estado de Ingresos y Gastos. Resolución de consultas contables: Atención permanente a directivos y contadores de servicios de bienestar, absolviendo consultas de orden contable y presupuestario, como de la normativa vigente. Asesoramiento en sistema contable computacional. Revisión de reglamentos: Revisión de proyectos de decreto supremo de los bienestares, y decretos supremos que modifican sus reglamentos. Resolución de consultas jurídicas: Emitir pronunciamientos jurídicos a las consultas de los jefes de servicios de bienestar, incluidas aquellas presenciales o telefónicas. Resolución de consultas de afiliados: Estudio, análisis y elaboración de oficios respuesta a los reclamos, consultas y apelaciones de los afiliados de los bienestar. Difusión y capacitación de los Servicios de Bienestar: Capacitación a nivel nacional o para grupos de servicios de bienestar, que incluyen los aspectos jurídicos, contables y presupuestarios. Encuentro Nacional de los Servicios de Bienestar: Preparar presentación jurídica, contable y presupuestaria. 5

Supervisión y Fiscalización de Servicios de Bienestar Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Supervisión y Fiscalización de Servicios de Bienestar Supervisión basada en riesgos Consejo Administrativo SBSP Gestión de los Riesgos Relevantes Control Interno Auditoría Interna Buenas Prácticas Auto regulación Se pretende implementar en el mediano plazo una estrategia de la Supervisión Basada en Riesgos, para los Servicios de Bienestar. Lo anterior corresponde a una serie de procesos estructurados para identificar, monitorear, controlar y mitigar los riesgos más críticos que enfrentan las organizaciones. Lo anterior, de una manera integrada y transversal a todos sus procesos. Por lo anterior, se busca analizar a cada Corporación supervisada en forma integral, desde su organización administrativa, de toma de decisiones, procedimientos, gestión de riesgos entre otras áreas de verificación. Para lo anterior, se requiere supervisar desde su estructura de Gestión interna, su gestión de riesgos, control interno, auditoría y el establecimiento de buenas prácticas. 6

Supervisión Basado en Riesgos Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Supervisión Basado en Riesgos Desafíos para la Superintendencia de Seguridad Social Transforma la labor del Regulador, pasando de verificar el cumplimiento de las normas (parámetros) a la evaluación económica - financiera del manejo de los riesgos que adoptan los Servicios de Bienestar. Es una oportunidad para avanzar en simetría regulatoria y tiene impacto estratégico. Implica un proceso de cambio gradual, adecuación organizacional y aprendizaje continuo. Tiene costos pero también beneficios. Enfoque preventivo, focalización de la fiscalización, eficiencia en los recursos de SUSESO. Supervisión Basada en Riesgos puede ser un Proceso de Creación de Valor. SBR significa cambio en la herramienta de supervisión incentiva mejores prácticas. 7

Antecedentes Normativos Cajas de Compensación Asignación Familiar Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Antecedentes Normativos Cajas de Compensación Asignación Familiar Circulares emitidas por la Superintendencia de Seguridad Social para las Cajas de Compensación de Asignación Familiar Año Normativa Entrada en Vigencia 2008 Riesgo de Liquidez 1º abril de 2009 2009 Riesgo de Crédito Enero de 2010 Liquidez y Solvencia MHE Septiembre de 2009 Provisiones Riesgo de Mercado 2010 IFRS Enero de 2011 2010-2011 Perfeccionamiento Régimen Crédito Social – SERNAC - OCDE 2011 Central de Riesgo 2012 Riesgo Operacional 2013 Circular Auditores Externos y Transparencia, Hechos Relevantes , Acuerdos de Directorio y Organismos Filiales (Ley Nº 20.691) 2014 Gobiernos Corporativos 2015 Circular de Control Interno 2017 8

Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Proyectos a Futuro Desafíos para la Superintendencia de Seguridad Social De manera similar al trabajo realizado en materia de Cajas de Compensación de Asignación Familiar, se pretende elaborar una normativa de los servicios de bienestar, basada en la supervisión de riesgo, que resguarde la gestión de estas entidades, así como a sus afiliados Sistema de envío de información sobre préstamos otorgados por los Servicios de Bienestar (Central de Riesgo Financiero para Servicio de Bienestar). Envío de hecho relevante de Servicio de Bienestar. Envío de información contable (IFRS), de los servicios de Bienestar. Capacitación en Supervisión Basada en Riesgos. 9

Supervisión de Riesgos relevantes Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Esquema de Supervisión Basado en Riesgos Modelo de Supervisión Basado en Riesgos Supervisión de Riesgos relevantes Consejo de Administración Separación de Funciones Gestión de Riesgos Rol de Auditoría Interna Cumplimiento Información Rol Social Regulación Gestión interna Rentabilidad social 10

Presentación SUSESO – Servicios de Bienestar del Sector Público Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile GRACIAS 11