LIDERAZGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
LIDERAZGO. LIDERAZGO DEFINICIÓN Liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL 0593, DE COOPERACION ENTRE LA GOBERNACION DEL TOLIMA Y LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE LIDERAZGO LA PALABRA LIDERAZGO DEFINE EL.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
Materia: Fundamentos de administración
TALLER DE LIDERAZGO.
RELACIONES EMPRESARIALES
PARTICIPACION CIUDADANA "Juan Ojeda"
ESTILO DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
LIDERAZGO.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
LIDERAZGO ENFOQUE MODERNO Sayira Saborío Castillo
LIDERAZGO.
Qué significa Liderazgo?
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Funciones de la Administración
Dirección y Control.
Líder... Ser.
ACTIVIDAD ISABELLA TAMAYO SARA CORREA GIRALDO 7B.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Panorama general del Marketing
LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
HECHO POR: -VALENTINA VILLA R. -ANDREA CÁCERES R.
Trabajo de emprendimiento
Sofía Zapata. María José Ruiz.
Liderazgo empresarial
LIDERAZGO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.. LIDERAZGO El liderazgo es uno de los factores claves para mejorar la calidad de la educación.
Motivación y Liderazgo
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Sesión I: Introducción a la administración
DIRECCIÓN.
DEFINICION DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Líder... Ser.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
LIDERAR = conocer, Educar, Instruir y Conducir
Introducción al Liderazgo Joven
LIDERAZGO GLOBAL.
Liderazgo “ Es el proceso de dirigir las actividades laborales
Cuarta clase de emprendimiento
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Liderazgo autócrata. La esencia liderazgo son los seguidores.
Inteligencia Emocional
UNIDAD V SUPERVISION.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Liderazgo Definiciones:
Lic. Dimelsa S. Pacheco Troche
 El liderazgo situacional es un enfoque dinámico para la conducción de hombres y organizaciones cuya eficacia depende primordialmente del convencimiento.
La dirección autocrática
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Manejo de personal.
Liderazgo Tomas Bermani Federico Brescia Alejandro del Negro
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
M ULTIVERSIDAD L ATINOAMERICANA C AMPUS V ERACRUZ Profesor: Yalina Rosalía Ortiz Gómez ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO.
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO

Niveles de liderazgo

El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable. El liderazgo grupal implica la participación de más personas, generando más opiniones y otras formas de pensar siempre enfocadas en un fin común. El liderazgo organizacional, que es la influencia sobre un grupo total de personas distribuidas en subgrupos que se han formado según la afinidad de su trabajo

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO Manténgase constante y sinceramente interesado por lograr el bienestar de sus subordinados. Evita la necesidad futura de tomar medidas disciplinarias. Cuando la indisciplina invade y afecta a un gran sector, el remedio no está en la acción disciplinaria, algo no marcha bien. Trate de conocer siempre que es lo que piensa el subordinado. Este conocimiento ayuda a conocer y comprender el por que de sus actos No reprenda en presencia de otros, excepto cuando la falta haya sido pública. Nunca reprenda si está irritado. Podría excederse en sus palabras.

ESTILOS DE LIDERAZGO LIDERAZGO DE APOYO, se toman en consideración las necesidades, se muestra interés por su bienestar y se crea un ambiente organizacional agradable. LIDERAZGO PARTICIPATIVO permite influir en las decisiones de sus superiores y puede resultar en mayor motivación.

LIDERAZGO ORIENTADO A LOGROS, implica el establecimiento de metas ambiciosas, la búsqueda de mejores del desempeño y la seguridad en que alcanzarán elevadas metas LIDERAZGO INSTRUMENTAL, ofrece orientación más bien específica y aclara lo que se espera de ellos con respecto a la planeación, organización, y coordinación.

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER Capacidad de comunicarse: Lograr que su gente las escuche y entienda. Inteligencia emocional: Habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás. Capacidad de establecer metas y objetivos: Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Capacidad de planeación: Donde se deben definir las acciones que se deben cumplir.

Un líder crece y hace crecer a su gente: Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos. Tiene carisma: Atrae y llama la atención es agradable a los ojos de las personas, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés Es Innovador: Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Un líder esta informado: Debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

TIPOS DE LÍDERES Líder Autócrata: Líder liberal Líder Participativo

EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.

Líder Autócrata La decisión se centraliza en el líder. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones. Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Considera que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes Siente que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos La respuesta pedida a los subalternos son la obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones.

Líder Participativo Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les conciernen. Para lograr la eficacia, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. Cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.

Líder liberal Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia autoridad, guía y control. Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.