Fe y Alegría. LOGROS Trabajo ininterrumpido Reforzamiento de identidad Desarrollo y consolidación de procesos (estructuras organizativas, gestión administrativa,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 1.2 Fortalecimiento de las capacidades.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Aspectos Generales de las Mesas de trabajo 2 y 3 de julio.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CALIDAD DE LA FORMACIÓN TECNICA PROFESIONAL
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
LOGROS DEL AÑO Consolidación de los equipos de la oficina de Fe y Alegría Nacional: . Departamento de Formación. . Planificación y proyectos .
INFORME A LA ASAMBLEA FE Y ALEGRIA, COLOMBIA TRES LOGROS PRINCIPALES 1) Reorganización nacional y regional 2) Fortalecimiento institucional de FyA de Colombia.
FALTA DE UN CENTRO EDUCATIVO DOTADO CON LA INFRAESTRUCTURA, EL PERSOLA HUMANO Y LAS HERRAMIENTAS METOLOGICAS Y PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE EN EDUCACION.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
Prioridades de política educativa
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
¡Fortalecemos la calidad humana para lograr la excelencia! No dar click, dejar reproducir.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Gestión Escolar.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
Proyecto Educativo Institucional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
FE Y ALEGRIA RD Principales Logros y Dificultades
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL Proyecto Educativo Regional Lambayeque
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
Presentación general del proyecto Equipo de Coordinación Nacional Universidad de los Andes.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Transcripción de la presentación:

Fe y Alegría

LOGROS Trabajo ininterrumpido Reforzamiento de identidad Desarrollo y consolidación de procesos (estructuras organizativas, gestión administrativa, propuestas educativas, planificaciones estratégicas, proyectos, imagen institucional)

LOGROS Aportes a la Educación de nuestros países (Gestión educativa, Ámbito Curricular, Formación de Educadores - Reconocimientos académicos)

LOGROS Reconocimiento a nuestra labor Compañía Autoridades Educativas Sociedad civil Alianzas con otras organizaciones

LOGROS Construcción, reconstrucción de Oficinas Expansión de centros y de nuevos programas Nuevas publicaciones

RETOS Sostenibilidad financiera: Relaciones complejas con el Estado (retrasos, incumplimientos, descentralización) Dificultad de obtención de recursos locales.

RETOS Estructura organizativa: Relaciones oficinas nacionales - regionales Consolidación de equipos

RETOS Orientación estratégica: Elaboración de planes estratégicos Aplicación y puesta en marcha de las prioridades estratégicas.

RETOS Situación del personal: Identificación y capacidad de direcciones Alta rotación Condiciones laborales

RETOS Calidad educativa: Implementación de nuevas propuestas pedagógicas Desarrollo de propuestas adecuadas de educación técnica Acompañamiento y formación de educadores

RETOS Permanecer donde acaba el asfalto: Nuevos centros Programas innovadores Nuevos países … ¿y continentes?