Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
PublishGerardo De la Cruz Modified hace 11 años
1
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas
2
IGEDOBJETIVOSLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADESRESULTADOS PRINCIPALES Planificar regular actualizar y monitorear la oferta nacional de FTP Levantamiento del estado de situación de la oferta nacional Racionalizar la oferta (autorización de la oferta y de nuevas instituciones) Estudio de prospectiva y mapa de la oferta nacional Oferta alineada a los procesos de desarrollo económico productivo, social y cultural MED Elaborar el DCNConstruir el DCN que incorpore capacidades genéricas en el ámbito nacional Orientar y monitorear la construcción del DCR diversificado de acuerdo a los contextos Actualizar el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones Establecer mecanismos de articulación Acciones programáticas intersectoriales Catálogo de oferta FTP regional y local
3
IGE D OBJETIVOSLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADESRESULTADOS PRINCIPALES Construcción progresiva de la oferta regional de FTP pertinente Incorporar en los Planes Estratégicos de Desarrollo la Formación Técnico Profesional Realizar estudios de mercado laboral y tendencias de desarrollo regional Demanda laboral, social, cultural y económica identificada DRE Fortalecer la Instancia Regional a favor de la FTP Institucionalizar mecanismos de articulación de la oferta de FTP con las demandas locales y regionales Mesas de Trabajo con sectores productivos para la actualización/constr ucción de perfiles Perfiles actualizados Construcción de perfiles Asistencia y monitoreo a los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y CETPRO Establecer un sistema de monitoreo Monitorear las actividades en las instituciones Información actualizada para la toma de decisiones
4
IGE D OBJETIVOSLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADESRESULTADOS PRINCIPALES Construcción progresiva de la oferta regional de FTP pertinente Incorporar en los Planes Estratégicos de Desarrollo la Formación Técnico Profesional Realizar estudios de mercado laboral y tendencias de desarrollo regional Demanda laboral, social, cultural y económica identificada DRE Fortalecer la Instancia Regional a favor de la FTP Institucionalizar mecanismos de articulación de la oferta de FTP con las demandas locales y regionales Mesas de Trabajo con sectores productivos para la actualización/constr ucción de perfiles Perfiles actualizados Construcción de perfiles Asistencia y monitoreo a los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y CETPRO Establecer un sistema de monitoreo Monitorear las actividades en las instituciones Información actualizada para la toma de decisiones
5
IGEDOBJETIVOSLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ACTIVIDADESRESULTADOS PRINCIPALES Auto diagnóstico de la oferta formativa Valoración de la oferta formativa pertinente Sinceramiento inmediato de la oferta de cara a sectores estratégicos de desarrollo sostenible Actualización de la oferta con potencial demanda productiva IEST CETPRO Puesta en valor de la infraestructura y equipamiento Medios identificados
6
MUNDO DEL TRABAJO MUNDO DE LA VIDA Conceptualización de la formación por competencias SECTOR PRODUCTI VO: Validación de los procesos formativos y las competenc ias SECTOR PRODUCTI VO: Validación de los procesos formativos y las competenc ias COMPETENCIA Conocimientos Valores Habilidades Identificación y descripción de comportamientos para el desempeño en el mundo de la vida y en el mundo del trabajo Identificación y descripción de funciones productivas Identificación de prácticas pedagógicas y ambientes de formación Definición de unidades de formación DISEÑO CURRICULAR ACTIVIDAD ES DE FORMACIÓN ACTIVIDAD ES DE FORMACIÓN SALIDA AL MUNDO DEL TRABAJO SECTOR PRODUCTIVO: Identificación de perfiles de egreso SECTOR PRODUCTIVO: Identificación de perfiles de egreso
7
FACTORES QUE INTERACTÚAN PARA EL LOGRO DE LA PERTINENCIA Cambios en el entorno Fortalecimiento de relaciones previas Perfiles y líneas de acción de las instituciones de educación superior y técnico Productiva Estrategias, visiones y necesidades de los sectores productivos y de los gremios Rutas para identificar un sector productivo estratégico OFERTA PERTINENTE Agendas, planes y visiones regionales y locales
8
CÓMO IDENTIFICAR UN SECTOR PRODUCTIVO ESTRATÉGICO PARA LA FORMACION TÉCNICA PROFESIONAL Rutas para identificar un sector productivo estratégico Agendas y visiones nacionales. Documentos generados por instancias especializadas están disponibles para consultar la pertinencia de trabajar programas de formación en beneficio de los sectores estratégicos identificados por las agendas y visiones nacionales. Agendas, planes y visiones regionales y locales Gobiernos regionales y locales conocen sus necesidades y oportunidades de acuerdo con lo establecido en sus planes de desarrollo y en sus agendas de competitividad.
9
CÓMO IDENTIFICAR UN SECTOR PRODUCTIVO ESTRATÉGICO PARA LA FORMACION TÉCNICA PROFESIONAL Perfiles y líneas de acción de las instituciones de educación superior y técnico Productiva Los planes de desarrollo y los proyectos educativos institucionales definen áreas prioritarias, zonas y comunidades objeto de desarrollo de proyectos y programas académicos, de investigación y de extensión, que tienen potencial de articulación con sectores productivos estratégicos nacionales y/o regionales. Estrategias, visiones y necesidades de los sectores productivos y de los gremios Los sectores productivos y los gremios que emprenden acciones para lograr un mayor desarrollo y alcanzar niveles más altos de productividad y competitividad buscan trabajadores competitivos con el fin de mejorar las capacidades y competencias del grupo humano vinculado a su sector.
10
CÓMO IDENTIFICAR UN SECTOR PRODUCTIVO ESTRATÉGICO PARA LA FORMACION TÉCNICA PROFESIONAL Los planes de desarrollo y los proyectos educativos institucionales definen áreas prioritarias, zonas y comunidades objeto de desarrollo de proyectos y programas académicos, de investigación y de extensión, que tienen potencial de articulación con sectores productivos estratégicos nacionales y/o regionales. Fortalecimiento de relaciones previas. Cambios en el entorno Es necesario mantenerse en estado de alerta para reconocer e interpretar tendencias, problemas, fortalezas, oportunidades y demás factores que se presentan en el mercado, para identificar sectores productivos innovadores que puedan encerrar un alto potencial de desarrollo.
11
Qué aporta a las instituciones de educación superior tecnológica y técnico productiva identificar sectores productivos estratégicos Consolidación de sus líneas de acción al articularlas con estrategias de desarrollo local, regional y nacional en mutuo beneficio. Vinculación con el sector productivo. Pertinencia de la oferta educativa. Conocimiento legítimo y oportuno del comportamiento de los mercados y las necesidades de los sectores productivos. Acercamiento a las dinámicas cambiantes del mercado laboral.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.