Ética de la investigación cualitativa Inés Mª Barrio RN, PhD
que es un dato objetivable Síntoma referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que puede reconocer como anómalo o causado por un estado patológico. Se contrapone a Signo que es un dato objetivable
¿Qué es la IC? Métodos y técnicas de investigación social que buscan la comprensión e interpretación de fenómenos Resolución de problemas Explora intenciones, vivencias, opiniones, motivaciones …
El método cualitativo Estudio de los fenómenos en condiciones no experimentales Primacía de aspectos subjetivos Exploración del significado de los fenómenos Conocer fenómenos nuevos
¿Para qué? Generar ideas Formular hipótesis Identificar actitudes y opiniones Búsqueda de consenso Conocer fenómenos complejos Complemento a enfoque cuantitativo Previo a estudio cuantitativo
La vivencia de la salud se explica mal con la t-Student, con la p, o con cualquier número … Describir acciones, conceptos Conocer la estructura básica de una experiencia y su significado A través del lenguaje
Diseño cualitativo No hipótesis Diseño muestral Codificación del lenguaje Interpretación de los datos Control de calidad
Técnicas Entrevista personal Estructurada No estructurada En profundidad Grupo Grupo focal Grupo de discusión Brainstorming Observación Directa Participante Historias de vida Consenso TGN Delphi
Otros términos Investigación etnográfica Estudio de casos Investigación de campo Investigación antropológica Investigación fenomenológica Investigación naturalista
No disculparse por hablar de investigacion cualitativa El paradigma positivista ya no está solo
Preguntas ¿Por qué los mensajes sobre salud sexual no llegan a los adolescentes? ¿por qué no se disminuye el consumo de grasas? ¿por qué no hay adherencia a un tratamiento?
Aunque parezca raro, la investigación cualitativa es INVESTIGACIÓN... ... en SERES HUMANOS
los problemas éticos Valor social del proyecto Validez científica El balance riesgo-beneficio La relación investigador-sujeto de investigación El consentimiento informado La intimidad y la confidencialidad La evaluación de proyectos
1. riesgo-beneficio ¿es inocua la IQ? Uso de seres humanos Corrección metodológica, premisa ética ¿Es tan “blanda” la IQ?
1. riesgo-beneficio ¿es inocua la IQ? La “foto” en la que no me reconozco
2. ¿ investigadores, terapeutas, confesores, testigos... ? Alta implicación emocional Conflicto de intereses Criptoterapia “Yo me acuso”
3. consentimiento informado Obligación clave en TODA investigación Voluntariedad Información Capacidad
3. consentimiento informado Las RESISTENCIAS de los IQs ¿Contar “qué” ... ? Si “cuento”, entonces no vale Mejor mentir
4. la protección de la intimidad y la confidencialidad Garantías al sujeto frente a divulgación pública Compromiso de secreto Custodia de la información
5. la evaluación ética de los proyectos de IQ ¿ dónde ir ? ¿ sabe el evaluador evaluar ?
Fórmulas para el cálculo de tamaño muestral
Yo decido … P = anticipación de porcentaje de sujetos con esa condición Z = grado de confiabilidad (1,96; 2,56; 1,64, …) E = error máximo que estoy dispuesto a admitir (0,5; 01; 0,10) Deff = error de diseño Β = tasa de no respuesta