REORGANIZACION DE RRHH, MATERIALES E IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE T.O. Y SISTEMAS DE COORDINACION EN UNA UNIDAD DE PSICOGERIATRIA Begoña Morales Domaica*,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Advertisements

OPORTUNIDADES DE MEJORA
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Mª Montaña Román García
ADECUACIONES CURRICULARES
O H Z Zaldibarko Ospitalea Hospital de Zaldibar
Antes de 2005 Después de 2005 Osakidetza ZALDIBAR OSPITALEA HOSPITAL ZALDIBAR Avda. de Bilbao s/n Zaldibar DIRECCIÓN UME ULE.
INTRODUCCION: Como en otros ámbitos de la asistencia psiquiátrica,durante los últimos años se ha observado un cambio en las características de las pacientes.
Consuelo Santamaría Ficha 1
Por una Argentina con Mayores Integrados
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
La Importancia del Ocio en las Personas con Autismo.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Recursos actuales para la Tercera edad
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
DROGODEPENDENCIAS.
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
EN RESIDENCIAS DE MAYORES.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS DE ENFERMERIA
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Curso Abierto de Gerontología
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
Hospital de Día Infanto-Juvenil Funcionamiento y organización Castilla la Mancha Dra. Paloma San Román Villalón Psiquiatra Infanto-Juvenil.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN EL “SERVICIO DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS” EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA 7 DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
DISEÑO ORGANIZATIVO Diseños Funcionales
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
0 “Experiencia del Centro LANESTOSA para personas mayores de 40 años con discapacidad intelectual” Madrid, Septiembre 2007 Gizarte Ekintza Saila Bizkaiko.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
Área Psicopedagogía. Dentro del funcionamiento de un centro CONIN, el área Psicopedagogía se encuentra incluída en el servicio de Estimulación Integral.
PISOS PROTEGIDOS DE ZALDÍBAR AINHOA LARRABIDE Monitora de los pisos FÁTIMA URIBE Psiquiatra responsable.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Funciones del psicólogo educativo
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
PRESENTACIÓN BUENA PRÁCTICA “Herramienta EISOC” VI Premio a la Calidad de los Servicios Sociales en la modalidad “Atención a las personas Usuarias”
PROGRAMAS DE FORMACIÓN En colaboración con. 1.- INTRODUCCIÓN A continuación y de forma esquemática, reflejamos los bloques temáticos que recogen las acciones.
Terapia ocupacional en gerontología
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Formación en salud laboral para trabajadores y trabajadoras Encuentro general de delegados y delegadas de prevención Madrid, 5 de junio de 2003 Rebeca.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO Acogida e incorporación Encuentro VOLWE A Coruña, 18/01/2012 Juan Redondo Abelenda. Director Provincial.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
¿Qué es una alteración de conducta? Toda aquella manifestación externa del deterioro fisiológico, psicológico y cognitivo subyacente, que independientemente.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Transcripción de la presentación:

REORGANIZACION DE RRHH, MATERIALES E IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE T.O. Y SISTEMAS DE COORDINACION EN UNA UNIDAD DE PSICOGERIATRIA Begoña Morales Domaica*, Susana García Ruiz** Hospital de Zaldibar. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Organización de RRHH anterior al 2002 Este esquema supone lo siguiente: Las monitoras de T.O. dependen funcional y jerárquicamente de la Terapeuta Ocupacional. No hay asignación de monitoras a unidades concretas. No hay designación de espacios por unidades. Las pacientes de las cuatro unidades de L.E. comparten actividades. Detectamos una gran dificultad para plantearnos objetivos específicos e individualizados. Existen actividades pero no programas. La atención a determinadas pacientes es insuficiente e incluso inexistente. Organización actual - Cambio producido por: Definición de los procesos claves del hospital. - Objetivos: Mejora de los procesos de atención. Adaptación de la actividad a las necesidades de las pacientes. Mayor implicación de los profesionales. Aumento de satisfacción en los trabajadores. - Este esquema introduce las siguientes modificaciones: Integración de las monitoras en los diferentes equipos de G. 1ª, G. 2ª y L.E. Dependencia a nivel jerárquico de la supervisora de enfermería. La T.O. se convierte en asesora y diseñadora de programas. Características de las pacientes - Nº Pacientes: 54 mujeres - Edad media: 65 años - Duración de ingreso: 60% mas de20 años. - Diagnóstico principal: esquizofrenia residual. Consecuencias del cambio en G. 1ª Planta - Revisión de las valoraciones de las pacientes. - Creación de cinco nuevos programas de T.O. - Inclusión de los programas en la intervención terapéutica de la unidad. - Creación de un sistema de coordinación. Sistemas de coordinación - Asignación de tareas auxiliares de enfermería. - Reuniones de coordinación: Reunión de coordinación mensual, reunión de planificación semanal y rutina diaria de intercambio de información. Asignación de tareas G. 1ª Planta Programas de la unidad Dirección de Enfermería Terapeuta Ocupacional Monitoras de T.O. Supervisoras D.U.E.S. y Auxiliares de Enfermería Objetivos de los programas Conservar habilidades cognitivas que están en proceso de deterioro. Estimulación y mantenimiento de capacidades motoras. Potenciar intereses y facilitar la utilización satisfactoria de los tiempos y espacios lúdicos. Favorecer el mantenimiento de habilidades domésticas y de cuidado personal. Facilitar la orientación de la paciente en tiempo y espacio. Conclusiones La reordenación de los recursos humanos y materiales de T.O. y la implantación de nuevos programas y sistemas de coordinación suponen: Aumento de pacientes que se benefician de programas específicos. Adaptación continua de los programas a las necesidades de las pacientes. Mayor implicación de todos los profesionales del equipo. Mayor conocimiento del trabajo que desarrolla cada colectivo. Se nos plantea la necesidad de utilizar sistemas adecuados de valoración cognitiva, funcional y volitiva con una periodicidad anual. Zaldibarko Ospitalea Hospital de Zaldibar Actividades de la unidad * Supervisora G. 1ª Planta, **Terapeuta Ocupacional