CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Reunión Nacional de Educación Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PROYECTO NUMERARIO.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo
Teorías de aprendizaje
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Elementos conceptuales
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
CURRICULUM Maestría en educación Sesión 2 Ing. José Berúmen Enriquez
EDUCACION FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Modelo Pedagógico en TIC´S
GUIA PARA LA EDUCADORA.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Ma. Guadalupe Hernández Ugalde Anna Yolanda Sandoval Buchhorst Rosaura Sánchez Bañuelos José Gumaro Ortiz Valdez Maestro: José Berúmen Enriquez.
Marco Para la Buena Enseñanza.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
La Teoría Socio-cultural
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Y su relación con ....
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Transcripción de la presentación:

CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Maestría en educación CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Ambientes de Aprendizaje Ma. Guadalupe Hernández Ugalde Anna Yolanda Sandoval Buchhorst Rosaura Sánchez Bañuelos José Gumaro Ortiz Valdez Maestro: José Berúmen Enriquez

Dinámica para iniciar

Se considera como el espacio curricular que los maestros organizan articulando un conjunto de procedimientos, referencias conceptuales, actividades y recursos para favorecer o promover el desarrollo de competencias, la construcción y apropiación de conocimientos y procesos de pensamiento en los estudiantes.

Son diseñados por un actor que tiene ciertos conocimientos especiales acerca de las habilidades, conocimientos, valores o, como se conoce hoy, competencias que la sociedad requiere de los sujetos para que se desenvuelvan bien en ella.

http://www.dimdim.com

En los Ambientes de Aprendizaje como espacios de construcción de conocimientos  ocurren aprendizajes de diverso tipo: cognitivo, lúdico,  social, político, económico, de manejo de poder.

En cuanto a los elementos, entidades o variables que componen el sistema denominado Ambientes de Aprendizaje se encuentran los siguientes: aprendices (estudiantes, participantes) facilitador (profesor, tutor, maestro) cuerpo teórico (contenidos) elementos logísticos (mobiliario, aula física, TIC) medios (materiales educativos, apoyos, TIC)

El Ambientes de Aprendizaje es un sistema que se mueve en un entorno conformado por: La institución educativa (escuela, universidad, instituto). Los padres y las familias. El barrio y los amigos. Los medios de comunicación. El cine, la música y otras manifestaciones culturales El sector productivo y la sociedad en general.

Un Ambiente de Aprendizaje contiene: Los propósitos académicos y sus indicadores de logro. Procesos a desarrollar en los estudiantes. Los contenidos conceptuales y procedimentales que se trabajaran. Los indicadores actitudinales que se tomarán en cuenta. El sistema de evaluación con sus correspondientes valores. El sistema de recuperación.

AMBIENTES FÍSICOS Y VIRTUALES DE APRENDIZAJES

AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE En el ámbito educativo el ambiente hace referencia a la organización del espacio, disposición y distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se permiten y se dan en el aula.

AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE La escuela y el medio La escuela es concebida de diversas maneras y cada una define estilos diferentes de interacción. Juan Carlos Pérgolis (2000) la concibe como un mediador fundamental de la cultura urbana, en tanto puede expresarse en tres dimensiones:

a) La escuela como lugar de la ciudad AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE a) La escuela como lugar de la ciudad ¿Es parte del barrio, es del barrio, está en el barrio? La escuela explica y propone sus fronteras y su localización. Por lo general ha estado asociada a una idea de lugar con fronteras duras y lejanas de la ciudad, como aislada en un gran territorio.

b) La escuela como formación para la ciudad AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE b) La escuela como formación para la ciudad La escuela aparece como lugar de significado. Independiente del territorio y la localización, la escuela se asume como lugar para el todo de la ciudad y ve a ésta como su proyecto. Es una ciudad en pequeño.

c) La escuela como punto de encuentro AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE c) La escuela como punto de encuentro Aquí la escuela opera para ser un foro en el que las diferentes versiones de ciudad se encuentren. Todos los sectores de la ciudad se reúnen y ponen en común sus propias comprensiones. Así, la escuela se ofrece como lugar de transacción hacia la construcción de una ciudad compartida.

Características de los ambientes físicos de aprendizaje: 1. El trabajo del estudiante y la actividad profesional del maestro carecen de sentido y de posibilidad de autorrealización. 2. Como el conocimiento se considera posible sin la existencia de tensiones afectivas, del deseo del saber y de la voluntad del saber, el resultado es un conocimiento sin comprensión. 3. Las actividades y la organización escolar se fundan en normas que son ajenas a un proyecto ético, propio de estudiantes y maestros.

A) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "TRADICIONAL": AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE A) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "TRADICIONAL": Estructura de comunicación en clase: Unidireccional Grupal Informativa/académica/formal Características de las actividades Individuales Competitivas La misma actividad para todos y al mismo tiempo Académicas ­ Programa oficial

B) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "ACTIVA": AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE B) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "ACTIVA": Estructura de comunicación en clase: Bidireccional: todos son Emisores y Receptores Grupal e individual Integradora de contenidos "formales" e "informales": metodológica, efectiva... Características de las actividades: Opcionalidad del alumno Grupales e individuales Cooperativas Posibilidad de actividades distintas y simultáneas

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Entendemos por ambiente virtual de aprendizaje al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.

Tipos de requerimientos AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Tipos de requerimientos Requerimientos de dominio, los cuales se refieren a los contenidos emanados de la asignatura misma y parten de los objetivos de aprendizaje. • Requerimientos psicopedagógicos, los cuales corresponden al enfoque teórico y práctico del aprendizaje de acuerdo con los paradigmas asumidos. • Requerimientos de interfase, se derivan de las características propias del medio y el nivel de interactividad que serán utilizados.

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Fuentes mediadas por computadora que activan el proceso cognoscitivo de desequilibración-equilibración Bases de información Multimedia, libros electrónicos, hipertexto, bibliotecas virtuales, etc. Modificación de estructuras mentales Observación del entorno mediado Realidad virtual, simuladores, etc. Interacción con otras personas Correo electrónico foros de discusión videoenlaces,etc.

APRENDIZAJES FORMALES E INFORMALES

APRENDIZAJES FORMALES E INFORMALES Ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

APRENDIZAJES FORMALES E INFORMALES Es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana.

Dos tendencias de la educación formal APRENDIZAJES FORMALES E INFORMALES Dos tendencias de la educación formal Tendencia tradicional: Asimila el concepto de educación =escuela Proceso fundamentado y orientado a niños y jóvenes El adulto a través de la educación que recibió en la institución educativa en su niñez y juventud habilitado para desempeñarse en la vida .

Dos tendencias de la educación formal APRENDIZAJES FORMALES E INFORMALES Dos tendencias de la educación formal Tendencias Actuales La realidad social La psicología mostrando la vida humana con un ciclo de permanente desenvolvimiento Señalando la educación como un proceso permanente

APRENDIZAJES FORMALES E INFORMALES Constituye la primera forma de educación , tanto en la perspectiva del desarrollo individual, como en el desarrollo histórico y social de los pueblos. Cual es el papel de la familia y la madre como agentes socializadores. El rol materno: la madre es el agente socializador fundamental. Es el componente fundamental del capital cultural, mayor complejidad .