REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Regional de Desarrollo de Capacidades sobre la GIRH
Advertisements

UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Portal Educativo de las Américas
Alianzas Estratégicas
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Presentación del avance y pasos a seguir Julio 2010.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Programa financiado por la Unión Europea Presentación preparada por la Oficina de Coordinación de EUROsociAL Cartagena de Indias, junio de DefinicionesDefiniciones.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Por qué Informática Educativa
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
Copyright © 2014 by The University of Kansas Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
EL DOCENTE IDEAL.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Desarrollo del Trabajo en Equipo
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Marco para la Buena Dirección
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
COMUNIDAD DE PRÁCTICA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE  Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
6 y 7 de Agosto de 2007 Taller de Lanzamiento de la Comunidad Local de Aprendizaje Ana Castillo Mariana Wettstein.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
TALLER INICIAL CLA ARGENTINA PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Setting up a Learning Community INTERINSTITUTIONAL MEETING KNOWLEDEGE & LEARNING FROM EXPERIENCE THE VALUE CHAIN & CLUSTER PROJECTS Washington DC May 11,
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Setting up a Learning Community
Transcripción de la presentación:

REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Cartagena de Indias, Colombia 3 al 5 de diciembre, 2007

Iniciativa K2Practice ¿ Qué es? Es la iniciativa de gestión de conocimiento del FOMIN presentada por el Comit é de Donantes en mayo de ¿Su objetivo? Crear, identificar y compartir conocimiento interno y externo para generar un impacto positivo en el logro de los objetivos del FOMIN II. ¿Cómo? A través del desarrollo de un sistema capaz de identificar, organizar, validar y difundir conocimiento. REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Iniciativa K2Practice Tiene cuatro componentes: 1.Repositorio de Información 2.Comunidades de Aprendizaje FOMIN en clusters y países 3.Análisis de temas maduros en el FOMIN para la replicabilidad en otros contextos y lugares 4.Apoyo al cambio organizacional del FOMIN REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

¿Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice? (1) Trabajamos con agentes de cambio (+ de 800) que promueven crecimiento y reducción pobreza a través sector privado. Acumulamos 14 años experiencia en proyectos promoción sector privado (+1.000), con $1.200 millones aprobados y + de 800 movilizados. Somos un laboratorio innovador para promover la replicabilidad a mayor escala y en otros contextos. REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

¿Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice? (2) Queremos desencadenar práctica reflexiva colectiva para aumentar el impacto de los proyectos. K2Practice es un medio para mejorar el impacto a través de los proyectos con Uds. como protagonistas. REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

¿Por qué Ustedes como socios? (I) Gran parte del conocimiento acumulado en los proyectos del FOMIN reside en sus organizaciones socias. Desde un punto de vista colectivo, este conocimiento es tácito. Este conocimiento es un bien público: debemos hacerlo explícito y difundirlo para que otros se beneficien. REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

¿Por qué Ustedes como socios? (II) Desde el FOMIN Financiamos proyectos Accedemos a conocimiento global Transferimos conocimiento Creamos plataformas de intercambio para comunidades agentes Ustedes Generan cambio Crean conocimiento original local Transfieren conocimiento local a la globalidad Acceden a conocimiento global para mejorar su práctica Combinación de ambos puede ser muy potente y mejora impacto REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

¿Por qué Ustedes como socios? (III) El Clúster de Vivienda Área de gran importancia para el desarrollo del sector privado. Número de proyectos ( 8). Relaciones colectivas y informales entre Uds en el contexto del Cluster y con FOMIN Con estos activos creemos que podemos: Mejorar el impacto de los proyectos actuales y futuros. Asumir una responsabilidad compartida en el esfuerzo de promoción del competitividad y crecimiento de PYMES in AL Promover la replicabilidad. REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Es un grupo de personas que: Comparten inquietudes, problemas y pasión por un tema. Profundizan sus conocimientos y experiencia en un área, interactuando periódicamente. Comparten lo que ellos conocen y aprenden uno del otro sobre sus respectivas áreas de experiencia. Definición de Comunidad de Aprendizaje REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Dos tipos de Comunidades: Auto organizadas Patrocinadas por la Organización Se diferencian de una Red porque se enfocan en temas sustantivos y no solamente en relaciones. Se diferencian de un equipo de trabajo porque están orientadas a compartir conocimientos en lugar de realizar tareas. omunidad de Aprendizaje (I) Características Comunidad de Aprendizaje (I) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Una Comunidad: Necesita crear eventos, actividades y relaciones que ayuden a que emerja su valor potencial Explora tanto el conocimiento existente, como los últimos avances en el tema en cuestión; omunidad de Aprendizaje (II) Características Comunidad de Aprendizaje (II) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Las Comunidades son lugares neutros, separados de las presiones de la actividad diaria. No tienen jerarquía. El factor más importante de una Comunidad es la vitalidad de la participación de los miembros. omunidades de Aprendizaje (III) Características C omunidades de Aprendizaje (III) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE ST

Ayuda mutua Generar conocimiento nuevo a través interacción Gestionar el conocimiento Desarrollar buenas prácticas Innovar e influir en el entorno sobre la cultura de innovación omunidad de Aprendizaje Roles de la C omunidad de Aprendizaje REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

1.Identificar una Agenda común. ¿Cuál en el Programa que Uds. quieren en Acciones hacia la Vivienda? 2.Construir confianza y adquirir compromisos. 3.Tenemos la confianza ya, ¿pero podemos adquirir más compromisos? 4.Trabajar en conjunto; ¿podemos y queremos? Pasos para crear una Comunidad de Aprendizaje (I) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

6. Lograr primeros resultados exitosos con objetivos modestos. 7. Incrementar la productividad en el aprendizaje 8. Desarrollar comunicaciones horizontales. 9. Implementar sus productos.  No olvidemos que es un medio (potente) para mejorar nuestros resultados. Pasos para crear una Comunidad de Aprendizaje (II) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Compartir propósitos: Entender las percepciones de los otros sobre su situación, sus deseos y necesidades. Definir aspectos críticos: Clarificar los temas que tienen que ser discutidos. Identificar intereses: Avanzar más allá de las posiciones asumidas para buscar y compartir temas coincidentes. Agenda común (I) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Generar opciones: Plantear opciones y mirar los problemas desde diferentes ángulos. Desarrollar criterios objetivos: Desarrollar criterios objetivos para permitir seleccionar opciones que sean mutuamente compartidas. Evaluar opciones: Evaluar todas las opciones y lograr acuerdos. Agenda común (II) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Qué conocimientos tenemos. Quiénes de nosotros tienen esos conocimientos. Cómo podemos intercambiar conocimientos. Dónde se generan otros conocimientos......Y muchas otras cosas más que nos interesan o convienen. ¿Qué podemos identificar conjuntamente? REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Dándoles un espacio para su comunidad virtual en donde podrán: Tener sus proyectos y documentos relacionados Tener documentos clave Tener debates virtuales (recuerden son sólo un medio) ¿Cómo les podemos ayudar? (I) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA

Registrarse por temas de interés del FOMIN y reciban y coloquen noticias y eventos. Identificar y diseminar las lecciones de sus proyectos. Sistematizar y difundir conocimientos que generen. Realizar pasantías en otros ejecutores en otros países. Recibir apoyo financiero del FOMIN para proyectos globales del clúster; ¿Cómo les podemos ayudar? (II) REUNI Ó N DEL CLUSTER DE VIVIENDA