II) Análisis del enfoque pedagógico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Evaluación por Competencias
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Unidad didáctica virtual
de Universidades Tecnológicas
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Asignatura de Tecnología
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación formativa.
Modulo V (primera parte)
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Capacitación y desarrollo
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Los proyectos de trabajo globales
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
Experiencias Significativas
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
Alfa Tuning América Latina
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Hacia una calidad educativa para todos
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.- Procesamiento información
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
PROGRAMAS DE DESARROLLO
Propuesta Metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Ciencia Naturales El conocimiento de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Diseño de Adiestramientos
Metodología de la Investigación
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Especialización en Gestión de Proyectos
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

II) Análisis del enfoque pedagógico 1.Fundamentos de Enseñanza Aprendizaje 2.Fundamentos de Interacción Educativa 3.Fundamentos de Evaluación

1.1. Fundamentos de E-A Enfoque por competencia: a.1. Desarrollo Integral-construyen y ponen en acción sus cualidades, motivaciones, procedimientos, conductas y conocimientos para desempeñarse como un profesional competente en cualquier ámbito.

1.1. Fundamentos de E-A a.2. Aprendizaje significativo- Estudiantes deben aprender con la condición de que esto debe ser importante que les permita resolver problemas de la vida real. Esto implica que el estudiante cambian la forma que piensan sobre si mismos y otros.

1.1) Fundamentos de E-A a.3. Metacognitivo-Desarrollar la capacidad de “aprender a aprender” permanentemente en los estudiantes. El estudiante juega un rol protagónico.

1.2. Métodos de Enseñanza-Aprendizaje b.1. Reactivos: El docente actúa y el estudiante responde. Permiten suministrar conocimientos y habilidades. b.2. Proactivos: El estudiante actúa y el docente es facilitador y socializador estratégico. Permite suministrar competencias para que los egresados sean capaces de mejorar la empleabilidad y autoempleabilidad.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN Y VENTAJAS Aprendizaje por estudio de casos Posibilita el análisis de situaciones concretas con Información real y no ficticia o simulada, Investigación Acción Es la aplicación del Método Científico, Desarrolla sólidas competencias investigativas y científicas en los estudiantes, permitiendo la creación y producción de conocimiento. Aprendizaje por resolución de problemas (ABP) Implica el planteamiento de un problema como punto de partida del aprendizaje, ofreciendo este como estimulo de aprendizaje de los estudiantes Aprendizaje por proyectos Se caracteriza por que parte de la delimitación e identificación de una problemática que por su relevancia genera una serie de efectos que desean modificarse. Aprendizaje por modelamiento Consiste en analizar modelos de relativa complejidad, analizando componentes, estructuras, procedimientos, procesos, con la finalidad de comprender su funcionamiento, luego desarrollaran su propia propuesta primero igualando el rendimiento del modelo y luego superando el rendimiento del modelo. Expositivo con apoyo tecnológico Es el más utilizado en el mundo, uso de conferencias verbales por parte del docente, apoyadas con alguna tecnología visual ,su implementación es inevitable aun en el contexto universitario, pero que es complementado por los métodos anteriores ya que no esta diseñado para desarrollas competencias complejas. MÉTODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Estrategias en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS DEL DOCENTE ESTRATEGIAS DE LOS ESTUDIANTES Antes de impartir la clase Planificación de Resultados Competencias a adquirirse Selección de contenidos, materiales Decidir procedimientos, técnicas, métodos Planificar las actividades Repasar los conocimientos Realizar actividades previas Preparar material Planificar sus actividades Durante la clase Control de variables relacionadas con: La presentación y procedimientos de la sesión El control del conocimiento y el aprendizaje activo. El reforzamiento, la evaluación, la revisión y el control de trabajos El material educativo Atender, tomar nota Formular problemas Formular preguntas Relacionar ideas Generar ideas propias Realizar actividades Después de una clase Evaluación del aprendizaje Evaluación de la enseñanza Estrategias de mejora Completar información Profundizar, investigar Organizar e integrar los conocimientos

2. Fundamentos de interacción Educativa ACTORES EDUCATIVOS TIPO DE INTERACCIÓN Estudiantes -Docentes Proceso de enseñanza –aprendizaje Evaluación- Seguimiento. Estudiantes – Responsables de áreas agropecuarias. Módulos educativos. Módulos empresariales. Estudiantes - Empresas e Instituciones Agropecuarias Prácticas profesionales Pasantías Estudiantes- Cooperativas Agropecuarias Estudiantes- Familias Productoras Prácticas de Desarrollo Rural Estudiantes-Estudiantes Coevaluación, Coaprendizaje Intercambio entre estudiantes de otras universidades

3. Fundamentos de la Evaluación Concepción de la Evaluación La Facultad de Ciencias Agropecuarias, concibe la evaluación como el proceso, válido, confiable y sistemático mediante el cual el docente monitorea el aprendizaje de los estudiantes, retroalimentándolos de forma oportuna y eficiente con la finalidad de lograr conscientemente las competencias planificadas.

La pirámide de Miller demuestra que si se evalúa a una persona sólo a nivel de conceptos el profesional pierde autenticidad, mientras que si la evaluación implica acciones de aplicación y ejecución, el profesional aumenta su autenticidad.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJES EVALUADOS DIFERENTES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y TIPOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJES EVALUADOS EXAMENES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS Ensayo examen Examen de Libro Abierto Asignación en casa Argumentación estructurada Examen con menor uso de la memoria y más análisis. Comprensión de lecturas amplias. EXAMEN OBJETIVO Opción Múltiple Desarrollo Reconocimiento Comprensión Argumentación.

APRENDIZAJES EVALUADOS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJES EVALUADOS EXAMEN DE DESEMPEÑO Práctica Resolución de problemas Exposición Afiche Entrevista Critica de incidentes Proyectos Reporte Reflexivo Estudio de Casos Problemas Portafolios Habilidades requeridas en la vida real Habilidades de comunicación Interactividad Reflexión Sentido relevancia Aplicación Resultados de progreso. EVALUACIÓN RÁPIDA (grupos grandes) Mapa conceptual Diagrama de Venn Ensayo de 5 minutos Análisis de extractos Respuesta corta Carta de pares Ejercicios para completar Relaciones entre conceptos Relaciones Nivel de comprensión Comprensión de significados Recuperación de unidades información Comprensión global, reflexión Comprensión de ideas principales.

Internacionalmente la norma ISO 10015 plantea la formación como un proceso en cuatro etapas: Definir las necesidades de formación (Plan de estudios, estandares de calidad Seguimiento 2. Diseñar y planificar la formación. (validez de los sílabos) 3. Suministro de formación (ejecución de silabos, instrumentos de evaluacion, y mat.edcuactivos) 4. Evaluar los resultados de formación (Logro de las competencias)

Evaluación de Egresados Para ello La Facultad de Ciencias Agropecuarias debe medir los siguientes índices: Número de estudiantes con empleo antes del término de la carrera Lapso de tiempo en que los egresados sin empleo previo lo obtienen una vez terminada la carrera Tipo de empleo que ocupan los egresados Número de egresados que siguen diplomados, postgrados o maestrías Tipo de diplomados, postgrados o maestrías que siguen los egresados