Cooperación entre familia y escuela Nacho Fanjul Miranda Josué M. Pérez Suárez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
10 claves para triunfar en la facultad
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
El método más eficaz para formar jóvenes felices, proactivos, seguros e inteligentes Raquel Alejo Rodríguez Juan José Naranjo Legaza Francisco Pérez Quesada.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
El aprendizaje Autónomo
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Profesor: José María Villavicencio Taipe. En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas.
Plan Apoyo Compartido.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
“2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Técnicas para motivar al estudiante
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Repetición Escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Samuel Angulo Acosta Victoria González García
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
La escuela: el segundo escenario
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
Juan Alberto Estallo Martí, psicólogo y autor del libro: “Videojuegos, juicios y prejuicios”. Se nos pide a nosotros, los psicólogos, que hagamos la función.
“Escuela, familia de origen inmigrante y participación”
Educación Física Orientaciones para la Planeación
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LA DIDACTICA.
34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
PLANEACIÓN.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
John Dewey Evelio Caraballo Sáez Miguel Santos EDUC. 363.
Temperatura de la educación Una visión desde el periodismo especializado Susana Pérez de Pablos 12 de marzo de 2004.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
L A E DUCACIÓN, COSA DE DOS : L A E SCUELA Y L A F AMILIA (S OFÍA D OMÍNGUEZ M ARTÍNEZ ) Carlos Sánchez Ramos María Alemán Mireles.
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LAS ESCUELAS DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES: CATALILZADORAS DE FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO ORGANIZATIVO LAURA RIVERA VENTURA JUAN PABLO ALMANSA.
“Unidos ganamos sentidos”
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Miguel Ángel Santos Guerra
Y su relación con ....
REUNIÓN DE PADRES IES LA ORDEN.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Transcripción de la presentación:

Cooperación entre familia y escuela Nacho Fanjul Miranda Josué M. Pérez Suárez

1. Idea principal del artículo Establecer un vínculo constante y construir unas buenas relaciones padres-docentes influye de forma positiva en los resultados de los estudiantes.

2. Ideas secundarias Mantener un vínculo estrecho mejora las calificaciones, mejora la autoestima y produce una actitud más favorable hacia las tareas. A veces padres y docentes siguen caminos contradictorios. El centro debe hacer sentir a los padres que son parte integrante del mismo.

3. ¿Qué has aprendido a nivel profesional? Importancia de la cooperación entre familia y escuela. Distintas pautas que deben seguir padres y profesores.

PAUTAS PARA PADRES  Atender las tutorías  Respetar la figura del docente  Implicarse en las tareas del alumno  Informar de cualquier alteración familiar  No banalizar delante de los hijos las actividades escolares  Participar en las actividades extraescolares PAUTAS PARA PROFESORES  Interesarse por la situación familiar del alumno.  Escuchar a los padres y proponerles soluciones  Utilizar un lenguaje comprensible  Hacer uso de la información que les transmiten los padres.  No llamar solo a las familias para formular quejas

4. ¿Con qué afirmaciones del texto no estás de acuerdo? ‘’Los padres deben participar en las actividades del centro e implicarse en el funcionamiento de la escuela ’’. ¿Cómo lograrlo?

5. La información que aporta el texto ¿es fiable? ¿se ha obtenido siguiendo el método científico? Desconocemos de donde proviene el artículo. Aporta cita de la obra ‘Comunicación cooperativa entre familia y escuela’ (Universidad Jaume I). Falta bibliografía.

6. ¿Qué le falta al texto para expresar lo que pretende con más rigor? Concretar más citas bibliográficas Dar más ejemplos de situaciones específicas Proponer más soluciones

7. ¿Tiene algún posible uso en la práctica docente de un profesor de Enseñanza Secundaria? Si: Conocimiento de la importancia de la comunicación entre padre- docentes- centro. Ser conscientes de que todos (docentes-centros- padres) persiguen un mismo objetivo. Pautas de actuación para el docente.

8. ¿Cómo lo integrarías en una Unidad de Programación? Programando tutorías con los padres desde un primer momento, no esperar a que pase nada con los hijos (reforzar positivamente). Actividades de convivencia con los padres.

9. Comentario personal Tema muy interesante y actual de mucho interés para los docentes y los padres. Dificultad de ¿cómo? integrar o hacer participes a TODOS los padres. Necesidad de programas para hacer participes a los padres, no solo por parte de los centros (como se plantea en el artículo) sino también de los cabildos o ayuntamientos.