TEORIA DE LA BUROCRACIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Administración
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Escuelas Científicas (2) Categorías de análisis Con base en esta lectura y todo lo estudiado... deduce los rasgos del perfil (los 8 mencionados varias.
Dominar gracias al saber Max Weber. Ejercicio ¿Qué es la TO? ¿Cómo clasificar a las TOs? ¿Cómo analizar un modelo organizacional? ¿Qué es la Burocracia?
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Administración- Una perspectiva Global H. Koontz y H. Weihrich
Relación entre la administración y otras disciplinas
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Enfoque burocrático (continuación)
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Evolucion de la Administración
Max Weber: Enfoque burocrático. (Chiavenato cap. 11)
Qué significa Liderazgo?
MODELO ADMINISTRATIVO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Historia y desarrollo de la TA. La empresa.. Qué vamos a estudiar? Qué se ha estudiado? Límites?? Objeto de estudio la administración, las organizaciones.
Max Weber y la burocracia
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
GERENCIA EDUCATIVA.
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
TIPOS DE AUTORIDAD. AUTORIDAD FORMAL Es aquella que se recibe de un jefe para ser ejercida sobre otras personas o colaboradores.
BUROCRACIA.
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
Ambra pabon Jimena hoyos
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Apreciación crítica de la burocracia
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
DEFINICION DE LIDERAZGO
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
¿Qué son las competencias?
Aportaciones de Max Weber
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
APLICACIÓN DE PERSONAS
Universidad Alonso de Ojeda
Administración Científica Frederick Taylor
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
O R G A N I Z A C I Ó N NESTRUCTURA ORGANIZATIVA ORGANIZACIÓN FORMALORGANIZACIÓN INFORMAL TIPOS DE ORGANIZACIONES No hay nada inherente, inflexible.
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Dimensiones de la Estructura de la Organización
Pensamiento Administrativo Objetivos:
+ Alejandra Garcia A. Olivia Onnasis Zarate V. Gabriela Ramirez L.
Modelo Burocrático de Organización
EMPRESA EMPRESA ADMINISTRACION De lo anterior se deriva: Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. Eficacia:
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
Erick Sarmiento Juan Sebastián Benavidez Elízabeth Astaíza Karen Franco Juan Felipe González Luz Dary Martínez.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
DINÁMICA DE GRUPOS.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LA BUROCRACIA

Repaso cap. I y 2 Lógica de proceso Enfoques administrativos Científica, se enfoca en las tareas Clásica, Neoclásica, Burocrática, se enfoca en la estructura. De las relaciones humanas, del comportamiento organizacional, del desarrollo organizacional, se enfoca en las personas. Teoría estructuralista, se enfoca en el ambiente interno y externo Teoría de la contingencia, en la tecnología.

IDEA DE CICLO Fase Dinámica Fase Mecánica PLANEACION DIRECCIÒN CONTROL ORGANIZACIÒN INTEGRACION Fase Dinámica

PODER Y AUTORIDAD (Weber.) PODER: Habilidad para forzar a las personas a obedecer sin tomar en cuenta su resistencia. AUTORIDAD: donde las ordenes se emiten.

Weber hace la distinción en tres modelos de organización Weber plantea una organización basada en la autoridad donde los subordinados aceptan como legitima la emisión de ordenes. Weber hace la distinción en tres modelos de organización Carismático Tradicional Racional legal Esto determina el tipo de organización

CARISMATICO Del griego “Charisma”. Esta basado en las cualidades personales del líder, el cual se considera dotado de calidades excepcionales. Es decir que el desempeño se basa en una sola persona.

TRADICIONAL Este se basa en los usos y costumbres. El líder tiene autoridad en virtud del status heredado y su alcance depende de la costumbre. Generalmente son heredados en los grupos sociales o las familias, a veces impuestos.

RACIONAL - LEGAL Se basan en el análisis racional, y a estas definió Weber con el termino de burocráticas. Es denominado racional porque los medios están expresamente diseñados para alcanzar los objetivos institucionales. También es denominado legal, porque existe un sistema de normas y procedimientos para realizar funciones en cada puesto que se ocupa.

CONCLUSIONES Para Weber las características del modelo “Burocrático” aplicadas en su justa dimensión son un sistema sin ambigüedades y altamente eficiente ya que existen normas y procedimientos que impiden una actuación discrecional.

CONCLUSIONES La racionalidad del modelo “Burocrático” muestra la habilidad para calcular las posibles contingencias y así evitar acciones a su antojo del líder, evitar procedimientos tradicionales, usos y costumbres obsoletas. El modelo burocrático representa la despersonalización de las organizaciones.

TAREA: Instrucciones: De conformidad con lo expuesto por los tres grandes pensadores de la administración, en la matriz que a continuación se presenta, deberá escribir un análisis de las principales aportaciones de cada uno, rellenando en el cuadro la información más importante de cada científico de la administración. FECHA UNICA DE ENTREGA: VIERNES 21 DE MARZO

ANALISIS COMPARATIVO FREDERICK TYLOR HENRI FAYOL MAX WEBER