Mercado de trabajo y políticas de empleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Mercados de empleo regionales para la búsqueda de nuevos nichos de demanda laboral V Conferencia Regional Andina sobre Empleo Cartagena de Indias, 15 y.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en Conferencia Internacional 2003 sobre ¨Democratización, gobernanza y bienestar en las sociedades globales¨,
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales y situación en América Latina Mario D. Velásquez Pinto SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Trabajo Decente y Juventud
Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S.
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Jürgen Weller CEPAL IX Aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana 17 de febrero de 2015 Regulación.
Departamento Académico de Administración
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Tema 10: El mercado de trabajo
Maestría en Estudios de Población
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Una agenda de políticas de empleo Políticas de empleo bajo restricciones fiscales Reunión Anual BID Milán, Marzo 23, 2003.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Cuales son los retos de las políticas de reducción de la pobreza? Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
AUMENTO COBERTURA EDUCATIVA, REZAGADO FRENTE A ASIA Y LA OCDE.
Políticas de empleo en América Latina
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Carta Social y Plan de Acción Washington, DC  13 octubre 2005 Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington O.N.U Comisión Económica para América Latina.
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Mercado de trabajo y políticas de empleo Cuarto Curso-seminario Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2004 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico

Esquema de la presentación Políticas de empleo: qué son y dónde intervienen? La evolución reciente de los mercados de trabajo Políticas de empleo en la actualidad: retos y alcances

1. Políticas de empleo: qué son y dónde intervienen? Políticas laborales Políticas del mercado de trabajo

Políticas de empleo Instrumentos macroeconómicos y sectoriales Empleo típicamente no objetivo único (=> Conflictos potenciales, necesidad de coordinación) En economías cerradas predominantemente redistributivas

b) Políticas laborales Definición de relación contractual Condiciones, inicio y fin de relación Legislación y otras fuentes Orientación histórica: proteccionismo vs. autoritarismo

c) Políticas del mercado de trabajo Intervención directa o indirecta en oferta, demanda o intermediación Meta: combatir desempleo, mejorar ingresos, mejorar funcionamiento del mercado de trabajo

ESFERA LABORAL 1: MANO DE OBRA ESFERA LABORAL 2: PUESTOS DE COMO INSUMO DEL PROCESO PRODUCTIVO TRABAJO COMO RESULTADO DEL PROCESO PRODUCTIVO Educación Capital Tecnología Capacitación (Complementariedad) Condiciones Experiencia l aborales Y/L - salariales (Sustitución) no salariales L Oferta laboral Proceso productivo Capital humano formal Y Instituciones laborales Factor es Coyuntura y perspectivas demográficos macroeconómicas Y/K TFP Participación laboral

Cuestioamiento de políticas Funcionamiento de mercados no laborales: sesgos Pero: también políticas sin objetivo explícito de empleo tienen impacto Funcionamiento del mercado de trabajo: rigideces Peligro de efectos no deseados

2. La evolución reciente de los mercados de trabajo

Características del desempeño Crecimiento económico moderado y volátil Aumento de la oferta laboral, debilidad de la demanda Evolución salarial favorece a personal calificado Aumento de inestabilidad y precariedad

La evolución económica reciente Primer lustro de 90s: Crecimiento moderado, apoyado por flujos de capital Alta volatilidad posterior, shocks externos Las tres crisis:1995, 1998-99, 2001-02 La “media década perdida”

América Latina: Tasa de participación por sexo (promedio simple de 14 países)

Tendencias de oferta y demanda laboral

América Latina (8 países): Salario relativo por nivel educativo

América Latina: Estructura del empleo urbano, 1990-2002

… además…. Extrema desigualdad Creciente inestabilidad contractual Discriminación por género y étnica Recucción de organización sindical

3. Políticas en la actualidad: retos y alcances

1. Políticas de empleo Relevancia política macro para crecimiento dinámico y estable Políticas cambiaria, fiscal, monetaria, ... Desarrollo de la competitividad frente a apertura y cambio tecnológico Fomento de sectores rezagados con perspectiva de integración productiva (Microempresas, PyMEs) Papel clave de la educación

2. Políticas laborales Palabra “mágica”: flexibilidad pero....

Componentes de la flexibilidad laboral

Políticas laborales para aumentar la flexibilidad del mercado de trabajo Movilidad: reducción de costos de despido, reforma de seguro social, seguro de desempleo Flexibilidad del empleo: reducción de costos de contratación y despido, contratos a plazo, seguro de desempleo Flexibilidad del salario: contratos a plazo, eliminación de indexación, salario mínimo bajo, reducción de costos no salariales

Políticas para aumentar la flexibilidad del insumo trabajo Capacitación contínua Relaciones laborales participativas Reforzar vínculo salario-productividad

Aspectos de discusión Flexibilidad versus estabilidad Eficiencia versus protección Costos versus ingresos Competitividad versus demanda interna Necesidad de re-regulación de la institucionalidad laboral (“flexiguridad”) Mayor diversidad de niveles de regulación

3. Políticas del mercado de trabajo Intermediación Desempleados y población en desventaja PMT activas Capacitación para el trabajo Adultos ocupados Aprendizaje Obras públicas Creación de empleos Autoempleo/microempresa Subsidios

intermediación laboral Servicios de intermediación laboral Rasgos recientes Participación pública y privada Esquemas innovadores (autoempleo, migración) Nuevas vertientes (Inclusión social, género) Papel estratégico Nuevas tecnologías Contribución a movilidad, aumento de productividad

Programas de capacitación Área a la que se destinan mayores recursos Nuevo enfoque en respuesta a nuevas tecnologías, apertura, cambio estructural De institutos públicos de capacitación a esquemas concertados con sector privado Capacitación a : Ocupados (aumento productividad e ingresos) Desempleados (aumento empleabilidad) Grupos de inserción difícil (aumento empleabilidad) Contribución a aumento de productividad, movilidad, flexibilidad del capital humano

Creación directa de empleo Acotados hacia la población más pobre Inician con carácter temporal y se tornan permanentes De políticas anticíclicas a estructurales Se insertan en el combate a la pobreza

Apoyo al autoempleo y la microempresa Atiende a una necesidad específica en A. L. Auge inusitado: multiplicidad de programas Autoempleo Nueva modalidad en programas de capacitación Apoyo a intermediación Microempresa Fondos sociales, proyectos productivos Medio rural, mujer

Subsidios al empleo/salario Poco utilizados en A. L. (Argentina, Chile) Generalmente de naturaleza transitoria

Compensación al desempleo Modalidad poco desarrollada en A. L. En los 90, en el mundo estaban sujetos a fuerte crítica En A.L. no contaban con apoyo de organismos internacionales Sin embargo surgen programas nuevos (Chile), que intentan no caer en errores del pasado

Políticas cuasi-sociales Medidas especiales para segmentos rezagados con menores posibilidades de integración productiva

Gasto en políticas del mercado de trabajo (% del PIB, años 90) UE: 3.35 OCDE: 2.80 EEUU: 0.52 Brasil: 0.46 Chile: 0.32 Argentina: 0.27

Políticas del mercado de trabajo: reflexiones finales Amplia gama: desde fomento de la competitividad a la política social Integracíon creciente entre políticas activas y pasivas Dudas sobre impacto

Reflexiones finales Dudas sobre impacto comparativo de política de empleo, laborales y del mercado de trabajo Actualmente mayor consenso sobre políticas mdt: Amplia gama: desde fomento de la competitividad a la política social Pero también dudas sobre efectividad, eficiencia, equidad