Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJoaquin Amante Modificado hace 10 años
1
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional
2
Hechos Estilizados (seleccionados) Insuficientes niveles de ahorro e inversión Insuficiente desarrollo del sistema financiero doméstico y de su capacidad para canalizar recursos hacia la inversión Acceso inequitativo a los recursos financieros domésticos Inestabilidad en los flujos de financiamiento externo Desigualdad en el acceso a los recursos externos
4
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL
5
Oferta de crédito al sector privado (% PIB) según PIB per. capita PPP (1997)
6
Márgenes netos de interés cobrados en los sistemas bancarios locales (1997)
7
Capitalización de los mercados de capital
8
Participación de los papeles públicos en los activos de los Fondos de Pensiones
9
Inestabilidad en los flujos de financiamiento externo
10
TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y TRANSFERENCIA NETA DE RECURSOS a (Tasas anuales de variación en % sobre la base de valores a precios de 1995; y % del PIB)
11
Desigualdad en el acceso a los recursos externos
12
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXTERNO POR GRUPO DE PAÍSES (Flujos netos en % del PIB)
13
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: FLUJOS NETOS DE CAPITALES PROVENIENTES DE LOS BANCOS COMERCIALES a (En millones de dólares)
14
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: FINANCIAMIENTO NETO EN EL MERCADO DE BONOS (Flujos netos en millones de dólares y porcentajes)
15
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: FLUJOS NETOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (En millones de dólares y porcentajes)
16
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: FLUJOS NETOS DE INVERSIÓN ACCIONARIA (En millones de dólares y porcentajes)
17
Tres rasgos claves de las políticas para el financiamiento del desarrollo La parte más significativa del ahorro es de carácter doméstico. La condición básica es el fortalecimiento de las fuentes internas de financiamiento y de las instituciones de intermediación. El desarrollo de una institucionalidad de intermediación financiera hacia la inversión real requiere un protagonismo activo del Estado y de la Banca de Desarrollo en particular. La dependencia del ahorro externo es negativa porque incrementa la exposición a la variabilidad externa. La mayor gobernabilidad del sistema financiero internacional es condición necesaria para la estabilidad externa y crear condiciones para la estabilidad interna.
18
En el plano interno (1) Desarrollar las capacidades fiscales y financieras para políticas anticíclicas –Finanzas públicas en una senda sostenible, con orientación hacia el superávit estructural –Políticas de pasivos que eviten descalces de plazos y monedas y reduzcan exposición a fluctuaciones en el mercado financiero externo –Régimen cambiario que evite soluciones extremas, para moderar la transmisión de variabilidad externa hacia la economía interna.
19
En el plano interno (2) Creación de una nueva modalidad de intermediación de recursos financieros hacia la inversión real completando la institucionalidad faltante –Nuevo rol de la Banca de Desarrollo –Elevación de la calidad de los sistemas bancarios –Re-creación de agentes de absorción de riesgos –Desarrollo de inversionistas institucionales –Gobernabilidad corporativa
20
En el plano externo (1) Mayor gobernabilidad del sistema financiero internacional –Regulación en su fuente de los movimientos de capitales –Mayor coordinación de las políticas de los países más desarrollados (estabilidad de los tipos de cambio) –Mayor protagonismo de los organismos regionales en la prevención y enfrentamiento de crisis externas
21
En el plano externo (2) Acceso más estable y equitativo a los recursos del mercado financiero internacional –Fortalecimiento de los organismos regionales capaces de intermediar recursos hacia los países de la región
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.