Unidad I. Administración en la Empresa Agropecuaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeamiento estratégico
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Sistema de Objetivos en la empresa
Manufactura de Clase Mundial.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
Administración Principios generales
Gerencia y Productividad
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Planeación y organización
CALIDAD.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Diferencias entre administración y gestión
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Áreas Administrativas funcionales
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Se viven nuevos escenarios
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Funciones de la Administración
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Finalidad e importancia de los procesos
Sus recursos son productos
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
MODELO MALCOM BALDRIGE
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Gestión de Proyectos Informáticos1Copyright 2008 Tecnotrend SC Marco Conceptual.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
Alejandra Contreras Marin
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
PROCESO ADMINISTRATIVO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Mercadeo.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
1 Junio del 2009, Arequipa - Perú. Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra Ingeniero Industrial UNSA - Gestión Total de Calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Visión general del marketing
GESTIÓN DE PROYECTOS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

Unidad I. Administración en la Empresa Agropecuaria Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Dios-Hombre-Ciencia Facultad de Ciencias Agropecuaria Ingeniería Agropecuaria Administración Agropecuaria y Gestión financiera Unidad I. Administración en la Empresa Agropecuaria

Unidades temáticas Administración en la Empresa Agropecuaria. Planificación Estratégica y Operativa en empresas agropecuarias. Proceso de organización y dirección en empresas agropecuarias. Gestión financiera.

Definición de administración "El proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de los elementos de la organización y de utilizar los recursos disponibles para alcanzar los objetivos preestablecidos"

Definición de administración "Lograr que las personas hagan la cosas" "Lograr los resultados a través de las personas"

Características de la administración Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque siempre debe existir coordinación sistemática de medios. Su especificidad: A pesar que la administración va siempre acompañada de otros perfiles diferentes, el elemento administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Su unidad temporal: El fenómeno administrativo es único y, por lo mismo, en todo instante de la operación de una empresa se están dando, en mayor o menor proporción, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Su unidad jerárquica: Todos los poseen carácter de jefes en un organismo social, participan en diversos grados y modalidades, de la misma administración

Importancia de la administración Persigue mejor calidad de servicios, disminución de costos, aumentar la productividad, lograr mejores ventas, menor cantidad de ausentismo en el centro laboral, expandir el mercado, aumentar la creación de puestos de trabajo, más satisfacción personal, aprendizaje rápido, y un mayor retorno de las inversiones.

Definición de empresa Es la integración armónica de personas, tecnologías, recursos (financieros y materiales) para elaborar un producto o servicios, con el objeto de satisfacer necesidades de un mercado y obtener beneficios económicos.

Clasificación de empresa Ley 645

La empresa y sus relaciones Estado Comunidad Clientes Medios de comunicación EMPRESA Empresas distribuidoras Otras empresas Empresas proveedoras

Trabajo extra clase: Investigar sobre las formas de constitución mercantil de la empresas en Nicaragua (unipersonales y sociedades) Próxima clase: Entrega de informe y breve exposición de cualquier grupo elegido al azar

La historia de la Administración La historia del "management" (La dirección) nos enseña que ha habido 4 modelos de Administración en el mundo.

1. Administración de uno mismo El artesano antes de la revolución Industrial (1780) desempeñaba todo el trabajo por sí mismo Revolución Verde (1960) Principios de la administración científica de Frederick Taylor (1856) Implementar métodos que hagan al trabajador desempeñarse por iniciativa propia Selección y entrenamiento del trabajador (desempeño según sus capacidades) Cooperación entre directivos y operarios (intereses comunes) Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo   La ineficiencia del trabajador se basaba en la numerosa asignación de tareas en una sola persona, de ahí surge la departamentalización

2. La Administración por ordenanza Empresa de calzado Especialista corte Especialista costura Especialista armado 1 2 3 4 3 1 2 4 3 1 2 4 Producción en masa en detrimento a la calidad…

3. Administración por objetivos (metas) El enfoque basado en los resultados numéricos y no en el mejoramiento de los procesos.

La cuarta generación CALIDAD TRABAJO EN EQUIPO METODO CIENTIFICO Obsesión por encantar al cliente Atender las necesidades presentes y futuras CALIDAD METODO CIENTIFICO TRABAJO EN EQUIPO Decisiones basadas en datos Promoción de valores Manejar la organización como sistema Trato con dignidad y respeto por igual

La empresa como un sistema Curva de la experiencia

Definiciones de calidad Calidad como “Excelencia” Basada en el producto Calidad como “Conforma a las Especificaciones” Basada en la manufactura Calidad como “Apto para el Uso” Basada en el cliente Calidad como “Valor relativo al Precio” Basada en el Mercado

Estándares internacionales de calidad Diseño/ Desarrollo Obtención Producción Instalación Servicios/ postventa

Ciclo de la calidad

Es posible el cero defecto? Motorola ha alcanzado 3.4 defectos por millón; una mejora de 10,000% desde 1981. Su objetivo actual es llegar a 60 defectos por BILLION. Productos Complejos tienen mayores “oportunidades” de tener errores

Eras Históricas de la Calidad Inspección Control Estadístico de la Calidad Aseguramiento de la Calidad Gestión de la Calidad Total (TQM) Organización Clientes Proveedor Proveedores

Calidad total Usar la calidad de productos y servicios como un elemento estratégico para aumentar el valor y la participación de mercado de una organización. Involucra a toda la organización desde proveedores a clientes. Enfatiza el compromiso desde los niveles más altos de la administración a tener una organización enfocada hacia la excelencia en todos aquellos aspectos de los productos y servicios que son importantes para el cliente. Estándares Industriales Z8101-1981 (Japón) Especificaciones para TQM ISO 9000 (Europa) Estándar para productos vendidos en Europa ISO 14000 (Europa) Estándar para reciclaje, etiquetado, etc.

Conceptos de Calidad Total El Mejoramiento Continuo Empoderamiento del Trabajador Benchmarking Producción Justo-a-Tiempo (JIT) Métodos de Taguchi Herramientas de Control Estadístico Modelo de brechas Cinco Dimensiones: Confiabilidad: consistencia en la entrega (e.g., Precisión en la facturación) Capacidad de Respuesta (e.g. Servicio a tiempo) Garantía (e.g., Ttransmite confianza) Empatía (e.g. Preocupacion por servicio personalizado) Tangibles (e.g., Evidencia física del servicio)

Producción Justo a Tiempo Inventario de Trabajo en Proceso (oculta los problemas) Malos Proveedores Capacidad Mal Balanceada Desperdicios

Producción Justo a Tiempo Reducir los inventarios permite identificar los problemas y así poder resolverlos Note that reducing inventory enables problems to be seen - it does not necessarily fix them. Malos Proveedores Capacidad Mal Balanceada Desperdicios

Cadena de reacción de Deming Aumentar productividad Mejorar Calidad Reducción de costos COMPETITIVIDAD Más trabajos Menor precio Expansión del mercado Permanece en el negocio MARGEN

Funciones del administrador agropecuario Comúnmente se enumeran las siguientes funciones: Planificación Organización Coordinación, Control Dirección Supervisión Podemos sintetizar la enumeración anterior dentro de tres funciones básicas Planificación Implementación Control Henry Fayol, estableció en su teoría cinco funciones administrativas: la planeación, la organización, la coordinación, la dirección y el control.

El proceso de toma de decisiones en el rol de la administración agropecuaria

La gestión empresarial Puestos y jerarquía Organización – Es ordenar la empresa para lograr sus planes Dirección - Cargos – Funciones El organigrama PLANEACION – Es el proceso que nos permite tomar las rutas más acertada (estrategias) para alcanzar nuestros objetivos y metas ¿Qué hacer?, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Dónde hacerlo?, ¿Cómo hacerlo? "Plantación operativa y estratégica" 1 Son algunas actividades de organización: Atraer gente a la organización. Especificar las responsabilidades del puesto. Agrupar tareas en unidades de trabajo. Dirigir y distribuir recursos y crear condiciones.

La gestión empresarial -Dirección- Influir en las demás personas para alcanzar los objetivos Motivación, liderazgo, comunicación y negociación de conflictos -Coordinación- Integración de los esfuerzos de las personas y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas -Supervisión- Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros IMPLEMENTACION- Una vez desarrollado, el plan debe ser llevado a cabo, esta función incluye la adquisición de los recursos necesarios y la puesta en funcionamiento del proceso planeado 2

La gestión empresarial 3 -Seguimiento- Evaluar el desempeño de los empleados en sus correspondientes cargos -Monitoreo- Acompañamiento de las actividades de la empresa, se realiza con acciones concretas en puntos determinados Supervisa el progreso y ejecuta los cambios necesarios CONTROL- AREAS DE CONTROL Mercadeo Producción e inventarios Finanzas Compras Personal FACTORES A CONTROLAR Calidad Cantidad Costos Tiempo Evaluación Eficacia: Cantidad y tiempo Eficiencia: Cantidad, tiempo y dinero

Los buenos gerentes hacen las actividades con eficacia y eficiencia Eficacia: lograr las metas organizacionales. Eficiencia: lograr las metas con el mínimo de recursos, utilizar el dinero, los materiales, el tiempo y las personas de manera eficiente y eficaz.

Las habilidades administrativas o gerenciales Las habilidades son capacidades específicas que resultan del conocimiento, la información, la práctica y la aptitud. Habilidades conceptuales, de diseño y de toma de decisiones. Habilidades humanas o interpersonales y de comunicación. Habilidades técnicas.

Ambiente empresarial Ambiente Competitivo Macroambiente Organización Sistema político -legal Competencia potencial Sistema económico Competencia indirecta Clientes Variables tecnológicas Organización Ambiente Competitivo Macroambiente Competencia Directa Estructura de distribución y ventas Medio ambiente o Ecosistema Sistema socio cultural www.auladeeconomia.com

Macroambiente Son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de la compañía. Por relevante se entienden todos los factores a los que los gerentes deben prestar atención para ayudar a sus organizaciones a competir con eficacia para sobrevivir.

Macroambiente En importante resaltar que todos estos elementos condicionan y son condicionados por las variables tecnológicas presentes.

El ambiente competitivo Estructura de distribución y ventas Competencia directa Competencia indirecta (sustitutos) Clientes Competencia potencial www.auladeeconomia.com

Análisis ambiental: Respuesta al ambiente y selección Todo gerente o administrador de cualquier organización deben estar alerta a los cambios del entorno, para poder reaccionar favorablemente ante ellos. Esta adaptación se debe dar mediante la búsqueda del mejor enfoque para una situación dada.

Análisis ambiental: Respuesta al ambiente y selección Los gerentes deben comprender la manera en la que el ambiente influye en sus organizaciones e identificar oportunidades o amenazas que podrían presentarse. Su capacidad para tomar decisiones y ejecutar planes podría estar limitada.