En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Educación y tecnología de la información y la comunicación
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica EL MAESTRO EN CASA.
1º Taller Escuela de Familia 10º y 11º Abril
Las personas cuyas fotografías aparecen en estas
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
MODELOS DE ALFABETIZACIÓN SEGÚN ROSA MARIA TORRES (2002)
Curso Introductorio en cinco países: resumen de los resultados Brasil, China, Costa Rica, Nigeria y Vietnam Elaborado por Patricia Escalante sobre el informe.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
PLANIFICACION ESCOLAR
La alfabetización Literacy = alfabetización
La transformación de la práctica docente
LA RE-NARRACIÓN.
Ayuda Con La Tarea. Tarea  Se refiere a lo que se les asigna a los estudiantes por los maestros para ser completado fuera del salón, y su nombre derive.
Universidad Florencio del Castillo
IAAF CECS Level I Lecturers Course Fórmula y las Escuelas Fórmula y las Escuelas.
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
Institución Educativa: “ESCUELA NORMAL SUPERIOR” Ibagué - Tolima
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?
Ana Consuelo Cantillo Jazmín Palacio Fernández
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Planeando para el Futuro del Programa de Doble Idioma en West Salem Respuesta a las sugerencias y comentarios de la Comunidad de Doble Idioma.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Presentación Oral Verano de logros.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Katihuska Arancibia Daniela Córdova Stephany Morales Diana Rojas Taller de Psicopedagogía.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Principios para las Matemáticas Escolares
El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
Logrando Que la Experiencia Escolar Sea Mas Significativa Para Nuestros Padres e Hijos Presentado por Eric Bradley, Vivian Lezcano-Lytle, Kris Christians,
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
María Leticia Hernández Alonzo. Mediante este sistema se puede dar una comunicación entre dos o mas personas de manera simultanea a través de internet,
Evaluación.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBSEDE ATEMPAN PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Proyecto de Desarrollo “LA APLICACIÓN.
Educación Básica Primaria
P R O Y E C T O S.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Los Diez Propósitos de las Escuelas
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
  Oscar Severino Romero Martínez  Materia: La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares  TITULO: MODELOS DE EQUIPAMIENTO QUE SE PRESENTAN.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Evaluaciones del estado de Nevada ¿Qué necesitan saber las familias? [FECHA]
Distrito Escolar de Morris Matemáticas de 4 to y 5 to grado Nuevas formas de agrupar a los estudiantes Aprobado por la Junta Educativa (BOE) en junio,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
TEMA 2 CONSTRUIR INDICADORES DE ACCION Y DE PROCESO.
En la escuela primaria, yo pintaba tú sacabas buenas notas, la maestra preparaba muchos dictados mis amigos y yo jugábamos en el patio durante el recreo.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Informe trimestral: Aprendientes de inglés, alumnos con discapacidades, alumnos afroamericanos y asesoría 23 de febrero de 2016.
Cajon Valley Middle School Reunión de Padres Título 1.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9 estudiantes. en 1998 uno por cada 6 estudiantes y ya en el 2001 existía uno por cada 2-4 estudiantes.

Ahora bien en 1998, el 50% de los maestros de educación básica y media pedía a sus estudiantes que utilizaran el procesador de texto, el 36% les solicitaba que usaran CD ROMS, y el 29% que usaran la Red. Información más reciente levantada a nivel nacional, indica que el 75% de los estudiantes de la escuela básica y el 85% de los estudiantes de la escuela media y superior, utilizan el computador en la escuela.

la primera investigación en el tema fue la revisión de estudios cualitativos sobre el uso del procesador de texto y la escritura en las clases de educación básica (primaria) realizada por Cochran-Smith en 1991 y dio excelentes resultados, se detecto que los jóvenes estaban completamente dispuestos a acogerse a la tecnología y no presentaron ninguna apatía al medio, por lo contrario la popularidad de este creció desmesuradamente.

Cochran-Smith descubrió también que los estudiantes que utilizaban el procesador de texto pasaban una mayor cantidad de tiempo escribiendo y producían escritos ligeramente más largos, más ordenados y técnicamente más libres de errores que cuando hacían uso de lápiz y papel.

los estudios individuales de esa época han mostrado que escribir usando un computador puede aumentar la extensión del texto escrito y la cantidad de edición realizada por los estudiantes en ellos, lo que a su vez lleva a una escritura de mejor calidad.

Redactar en el computador también tiene un efecto positivo sobre la calidad de su escritura, ya que los estudiantes borran y corrigen mas veces que sobre el papel. Este efecto positivo es mayor en estudiantes con discapacidades de aprendizaje, estudiantes de primeros grados de primaria, y estudiantes universitarios.

Cuando se combina la computadora con el cumplimiento de metas curriculares, la tecnología ofrece enfoques alternativos para mantener el interés de los estudiantes, desarrollar sus conocimientos y destrezas, y a la vez proporcionar materiales suplementarios que los maestros pueden emplear para ampliar el aprendizaje de los estudiantes

Una vez examinadas las características del estudiante (eje: experiencia previa con el teclado, nivel de logro del estudiante, ambiente de la escuela, y grado escolar), se detectó una relación estadísticamente significativa entre el grado escolar y la calidad de la escritura (redacción/composición). A medida que se progresaba en el grado de escolaridad, aumentaba la magnitud del efecto tamaño.