ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SU FUNDAMENTO:
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
LAS NUEVAS NORMAS ISO 9000 : 2000 El nuevo enfoque Los ocho principios
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
La Calidad Calidad Globalización Normalización Certificación.
NORMA ISO 9001:2000.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
LAS NORMAS ISO Y SU UTILIDAD PRÁCTICA
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PRODUCTO NO CONFORME.
UNE-EN ISO 9001:08.
AUDITORIA INTERNA.
NORMA ISO 9000 ISO. Es la denominación con que se conoce a la International Organization for Standarization. Certificados ISO. Son otorgados por las denominadas.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Enfoque basado en procesos
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
INTRODUCCION A LA GESTION DE CALIDAD Y A ISO 9001:2008.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Ingeniería de Sistemas I
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
N O R M A S REQUISITOS ISO
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Requisitos ISO 9001:2000. Requisitos ISO 9001:2000.
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
TABLA DE RESPONSABILIDADESDEL SGC
INTRODUCCIÓN A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2000
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Gestión de los Recursos
FUNDAMENTOS BÁSICOS SGC BAJO NORMA ISO 9001:2008.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Organización para la calidad.
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 242
ES8QUEMA DE LA NORMA ISO 9000:2008
Introducción a FSSC
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTA SIGLA SIGNIFICA “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA NÚMERO 1000 AÑO 2009“
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

ISO 9001 2008 Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua Nahibeth Monagreda Crisleidys Granda Rosmary Corvo

4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 GENERALIDADES La organización debe Determinar los procesos Determinar la secuencia Determinar los criterios Asegurarse de la disponibilidad de los recursos Seguimiento y revisión de procesos Mejora continua

4.2 Requisitos de la Documentación 4.2.4 Control de los registros 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos Políticas de la Calidad Objetivos de la Calidad Manual de la calidad Procedimientos Instituciones Registros Alcance del sistema de gestión de la calidad Justifica cualquier exclusión Referencia o procedimientos Procedimientos obligatorios Control de los documentos Auditoria Interna de la calidad Control de productos no conforme Acciones correspondientes

5.Responsabilidad de la dirección 5.5 responsabilidad autoridad y comunicación 5.5.1 responsabilidad y autoridad: Definir responsabilidades y autorización dentro de la organización 5.5.2 representante de la dirección: Designar un miembro con la responsabilidad y autoridad para implementar, informar y asegurar el S.G.C 5.5.3 Comunicación interna: Comunicar dentro de la organización la eficacia del S.G.C 5.1 Compromiso de la dirección La alta dirección debe: Implementación del sistema Y la mejora continua de su eficacia. 5.2 Enfoque al cliente Cumplir con los requisitos del cliente para aumentar la satisfacción del mismo. 5.4 planificación 5.4.1 objetivos de la calidad La alta dirección debe ser coherente con los objetivos de la calidad y con la política de la calidad. 5.4.2 planificación s.g.c Cumplir con los requisitos así como con los objetivos de la calidad 5.3 Política de la calidad La alta dirección debe: Asegurarse de que la organización cumpla con los requisitos 5.6 revisión por la dirección 5.6.1 generalidades Plan de revisión por la dirección 5.6.2 información de entrada para la revisión Información para la revisión Plan de mejora 5.6.3 informar resultados de la revisión

6. GESTION DE LOS RECURSOS 6.1 Provisión de los recursos 6.2 Recursos humanos 6.2.1El personal debe 6.2.2La organización debe La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para: Competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. a)Proporcionar formación u otras acciones. b)Evaluar la eficacia de las acciones formativas. c)Asegurar que el personal es consciente de su actividad y de su contribución al logro de los objetivos. d)Mantener registros de: educación, formación, habilidades y experiencia. a) implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia, y b) aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

6. GESTION DE LOS RECURSOS 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de trabajo La organización debe La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto. El término "ambiente de trabajo" está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo La infraestructura incluye, cuando sea aplicable a) edificios, espacio de trabajo y servicios asociados, b) equipo para los procesos, y c) servicios de apoyo.

7. Realización del producto 7.1 Planificación d la realización del producto Objetivos de la calidad. Requisitos para el producto. Establecer procesos y documentos. Validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo/ prueba al producto. Especificados por el cliente. 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto. No establecidos por el cliente pero necesarios legales y reglamentarios. 7.2 Procesos relacionados con el cliente Capacidad de cumplir lo definido. 7.2.2 revisión de los requisitos relacionados con el producto Estar definidos .

7.5 producción y préstamo del servicio Información del producto. Consultas, contratos o atención de pedidos, retroalimentación. 7.2.3 Comunicación con el cliente. Etapas, revisión, verificación y validación apropiadas. 7.3 diseño y desarrollo. 7.3.1Planificacion 7.3.2 elementos de entrada. 7.3.3 Resultados 7.3.4 revision 7.3.5Verificacion 7.3.7Validacion 7.3.7 Control 7.4 Compras.. 7.4.1 Proceso de compras. Evaluar y seleccionar proveedores. Del 7.4.2. Información de compras: describir el producto. 7.5 producción y préstamo del servicio Equipos apropiados. Seguimiento y medición. Resguardar el activo del cliente. 7.6 calibrarse o verificarse, proteger contra los daños. Confirmar la capacidad de los programas.

8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente La organización debe llevar a cabo auditorías internas el mismo es un proceso obligatorio planificado y documentado. 8.1 Generalidades La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora. 8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditoría interna 8.1 Generalidades para 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.3 Seguimiento y medición de los productos a) demostrar la conformidad con los requisitos del producto, b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad, y c) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad. La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. La organización debe hacer el seguimiento y medir las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo.

8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos La organización debe La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad a)asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos del producto, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionada. procedimiento documentado para definir los controles y las responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto no conforme. c)Acción correctiva. debe proporcionar información sobre la satisfacción del cliente, la conformidad con los requisitos del producto, las características y tendencias de los procesos y de los productos y los proveedores

8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.2 Acción correctiva La organización debe La organización debe La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. mejorar continuamente la eficacia del SGC mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Proceso documento.