Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Postgrados en Educación Especialización de Informática Educativa Objetivo:
Advertisements

Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
Incorporar en la práctica docente las TIC para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje congruentes con los enfoques del Plan y Programas de.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Didácticas Especiales. Diseño e implementación de una clase que desarrolla un contenido curricular.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
¿Qué es la Academia TI? La Academia TI en la UPB se concibe como una estrategia organizativa que posibilita el desarrollo de programas de formación en.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
LAS TIC.
Ambientes activos de aprendizaje con integración de tecnología, para la comprensión de grandes ideas METACURSOS Alvaro H Galvis, Liliana Pedraza TECNICAS.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
Jornadas RIATE V Edición
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
CENTRO DE APRENDIZAJE: UN ESPACIO PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Año 2011 Plan Táctico Operacional. Metodología SCJ ENJ Alineación Proyectos ENJ vs. líneas Estratégicas SCJ LE2.1, LE2.4, LE3.1, LE3.2, LE3.3, LE4.3,
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
2010.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
R OL DEL E STUDIANTE EN LA E DUCACIÓN V IRTUAL El estudiante que participa en un programa de educación virtual, también debe desarrollar ciertas habilidades.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
B-learning consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Asesora Patricia Ramírez Flores. OBJETIVO Que el participante conozca las potencialidades de educación que ofrece una modalidad no escolarizada a los.
Módulo II Didáctica general.
Trabajó el itinerario como apoyo al proceso presencial. Desarrolló la competencia en clase presencial sin apoyo de itinerarios de aprendizaje. Trabajó.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE LA FORMACIÓN PARA FORMADORES SESIÓN DE FORMACIÓN | AIDO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Paz Villar Hernández LAS TIC.
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
INNOVACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES CLAVE IE3 PRIMER CUATRIMESTRE.
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Gina Paola Bernal González Perfil profesional del Ingeniero Ambiental Es un profesional con competencias para prevenir, enfrentar y resolver problemas.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Resultados del proceso de la Evaluación de la Satisfacción con la Titulación del Personal Docente e Investigador (PDI) Curso Claustro 18-septiembre-2014.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio

Objetivos: Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de: § Caracterizar los ambientes de aprendizaje potencializados con la tecnología y sus estrategias metodológicas. § Utilizar las estrategias metodológicas para los diferentes ambientes de aprendizaje de acuerdo con el enfoque por competencias. Tema 2: “ Tecnolog í a aplicada a nuevos ambientes de aprendizaje. ”

UNIDADESCONTENIDOS Duración /Horas Unidad 1 Diseño de los Nuevos Ambientes de Aprendizaje con el uso de la tecnología. Sábado 7 de septiembre Modalidades de enseñanza aprendizaje: Los Ambientes de Aprendizaje 2. Los ambientes presenciales 3. Los ambientes virtuales 4. Diseño e implementación de los ambientes de aprendizaje de acuerdo a las competencias a desarrollar. 4 Horas Unidad 2 Estrategias Metodológicas para los ambientes de aprendizaje. Sábado 21 de septiembre Estrategias metodológicas para los ambientes de aprendizaje. 2. Diseño de actividades para los ambientes de aprendizaje de acuerdo a las competencias a desarrollar. 3. Los recursos en los ambientes de aprendizaje. 4. El rol de los docentes y estudiantes en los ambientes. 4 Horas

UNIDADESCONTENIDOSDuració n /Horas Unidad 3 Integración de los ambientes en el proceso educativo. Sábado 28 de septiembre Trabajando en el desarrollo de las competencias en los ambientes de aprendizaje. 2. Actividades de aprendizaje y su forma de evaluación. 3. Haciendo concordar los ambientes presenciales con los virtuales: Ambientes Semi-presenciales. Como trabajar en ellos. 4 Horas Total de horas:12 Horas