Organización de la docencia del Departament d’Informàtica para la adaptación al EEES Fernando Pardo 17/2/2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Advertisements

Alfonso Stinus - Seminario REBIUN
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Oferta Académica y POD Curso de Gestión Aplicaciones Informáticas.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
DATOS DEL CENTRO ESCOLAR
Lineamientos del CTA 2012.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
¿Qué es un I.E.S.?.
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
La Nueva Organización de las Enseñanzas Universitarias en España (NOE) Celso Rodríguez Fernández Universidade de Santiago de Compostela El Plan de Estudios.
El Impacto de las TIC en las Universidades
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Criterios generales y procedimiento para su reordenación.
Retos para incorporar las competencias transversales a nuestras asignaturas M.Jesús Marco Galindo Estudis d’Informàtica, Multimèdia i Telecomunicació Espai.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA. MIS TELITAS LTDA MIS TELITAS LTDA.
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Ingeniero Químico.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Cómo afrontar el diseño de nuevas titulaciones dentro del marco del EEES: Estrategia de desarrollo Cómo diseñar un grado en Informática Marián Díaz Fondón,
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
1. 2 CONCEPTO MERITOCRACIAS AUTONOMÍA adaptación supervivencia y rendimiento a largo plazo actuación anticipación.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
Formación ALFIN en actividades de LIBRE CONFIGURACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Niveles de concreción: Nacional
Unidad Especial de Titulación Carrera Ingeniería de Sistemas
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
.:::. Escuela Superior de Informática.:::. Universidad de Castilla-La Mancha.:::. Paseo de la Universidad, 4. Ciudad Real.:::. Oferta académica adaptada.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Organización de la docencia del Departament d’Informàtica para la adaptación al EEES Fernando Pardo 17/2/2010

Motivación Departamento sobredimensionado 70 profesores Se impartirá docencia en 9 planes nuevos y 8 másteres, más las 12 titulaciones que aún continuarán Nos encargamos de entre asignaturas lo que supone unos créditos ( horas) Tipo de plantilla Entre la tercera y cuarta parte es profesorado externo La capacidad docente está muy ajustada Tipo de docencia Muy diversa (gran transversalidad) Grupos pequeños (fragmentación de la docencia del profesor)

Organización docente Dos líneas de actuación íntimamente ligadas Asignación del profesorado (POD) Coordinación de contenidos y metodologías en asignaturas de temática similar En los últimos años el Director se ha encargado de la asignación docente siguiendo cierta inercia Ineficiente encauzamiento del perfil académico y profesional del profesorado Imposible una asignación óptima dado el volumen No había estructuras de coordinación entre asignaturas, ni impulsadas por el departamento, ni por las CATs Nula coordinación entre algunas asignaturas

Grupos de Interés Docente: Objetivos El principal objetivo es la de realizar una asignación óptima de profesorado a asignaturas atendiendo a criterios de perfil docente, perspectivas de futuro, carrera profesional, idoneidad, etc. Aprovechar esta estructura jerárquica para la coordinación de contenidos y metodologías de las asignaturas a su cargo, tratando de apoyar a las CATs en su labor de coordinación Los GIDs vendrían a ser como “pequeñas áreas de conocimiento” dentro del departamento

Organización A los GIDs se les asignan unas determinadas asignaturas atendiendo a su proximidad en contenidos Una asignatura sólo puede pertenecer a un GID Un GID lo forman los profesores que imparten las asignaturas pertenecientes a ese GID Un profesor puede estar en más de un GID El objetivo es que un profesor se centre e imparta la mayor parte de su docencia dentro de un GID Cada GID tendrá un coordinador que puede nombrar el propio GID o el Director del Departamento

Funciones El GID propondrá a la dirección del departamento, a través de su coordinador, la asignación docente de las asignaturas a su cargo El GID se encargará de la coordinación docente de las asignaturas a su cargo en colaboración con las diferentes CATs Creará, si procede, agrupaciones dentro del GID para una mejor coordinación docente Nombrará, si procede, coordinadores de materia o de agrupación propia

Propuesta de GIDs Arquitectura y Tecnología Ciencias Comunicaciones Documentación Informática Básica Multimedia Seguridad y Sistemas Operativos Sistemas de Información Otras (GID gestionado por el Director)

Herramientas Se ha adaptado la herramienta del POD para gestionar los GID: (en breve, Se pueden consultar las asignaturas que componen cada GID así como la participación de cada profesor en cada GID Hay enlaces cruzados para ayudar al coordinador en la tarea de gestionar el GID Se han introducido las asignaturas del próximo año y las de los siguientes, aunque sin carga, por ahora

Conclusiones Resultados esperados Asignación eficiente de la docencia Adecuación de la asignación al perfil y carrera del profesor Planificación a largo plazo de la organización docente Mejora en la coordinación de la asignaturas y la implantación de nuevas metodologías docentes adaptadas al EEES ¡¡¡ES NECESARIA LA COLABORACIÓN DE TODOS!!!!