     DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA HORA CLASE 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Por una Educación de Calidad en Colombia
Programa de Enciclomedia
La reforma Educativa en educación básica: Retos para la mejora del logro educativo
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Colegio: C.P. “ITURRAMA” Nivel: 3º E.I. (5 años)
Descripción del Problema
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
METACOGNICIÓN.
Plan Apoyo Compartido.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
“ Aprendizaje Cooperativo “
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Tipos de Evaluación.
Edilberto Novoa Camargo
Acompañamiento técnico pedagógico a docentes
Principios para las Matemáticas Escolares
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Marco para la Buena Enseñanza
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Profesorado en Computación.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Transformando la práctica docente
El estudiante es constructor de su conocimiento
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Plan de superación profesional 2014
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
ESTRATEGIAS DE AULA DOCENCIA COMPARTIDA.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Y su relación con ....
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
RESULTADOS APLICACIÓN TRABAJO DIPLOMADO PFA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentado por: Lic. José Fco. Polo Rojas. Herramienta utilizada: Webquest. Tema: Sector.
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

     DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA HORA CLASE 

INSTITUCIÓN: Unidad Educativa “la Salle” UBICACIÓN: Velasco Ibarra y Av. Loja Costa SECCIÓN: Diurna TIPO: Mixto

DIMENSIONES A OBSERVAR: Á REA DOCENTE SUJETO A OBSERVAR: P ROFESOR

INTRODUCCIÓN Los mejores instructores se ven a sí mismos como guías. Ellos comparten lo que saben, pero entienden que ellos no son el punto focal. Sus estudiantes sí lo son. Un buen maestro necesita conocer a las personas a las que va a enseñar – sus talentos, su experiencia previa y sus necesidades. De otra manera, ¿cómo puede estar seguro de lo que ellos ya conocen y de lo que necesitan saber? La diferencia entre un buen profesor y un gran profesor no es su experiencia o su conocimiento. Tiene que ver con su pasión. Pasión por el tema, pasión por enseñar El acto de enseñar requiere el coraje de explorar su propio sentido de identidad. Si usted no sabe quién es usted, no puede conocer completamente a sus estudiantes y no podrá conectarse con ellos. La gente recurre a técnicas para lograrlo hasta que descubren su propia forma de ser profesor.

FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASE Escuela:. LA SALLE. Año de Básica:6° A. Asignatura: Aritmética Tema: Multiplicación de factores por dos y tres dígitos. Día: Miércoles 07 de Abril del 2010 Hora: 7:30 a 08:10 ASPECTOSVALORACION EXCM.BBR DOCENTE: Presenta el temaX Crea el clima propicio, dirige eficazmente el cursoX Respeta el ritmo de aprendizaje de los alumnoX Formula las preguntas con claridad, variedad y precisiónX Permite que el alumno participe activamenteX Logra la integración del aprendizajeX Regula correctamente la disciplinaX Despierta y mantiene el interés de los alumnosX Logra comunicación con la clase, es capaz de superar situaciones imprevistas. X ACTIVIDADES DEL PRPROFESOR: Seguro, entusiasta, prácticoX Revela responsabilidad (en todos los aspectos)X Vocabulario fluido y claroX Tono,intensidad de la voz, dicciónX

CONTENIDOS: Actualizado, práctico (relacionado con la realidad)X Se selecciona en función de la programación curricularX Se consideran las ideas previas de los estudiantesX ASPECTO METODOLÓGICO: Habilidad en el manejo de las técnicasX RECURSOS: Presentación correcta y utilizados en forma oportuna y provechosa (uso del pizarrón) X ALUMNOS Lleva a cabo las actividades propuestas X Interroga acerca de las actividades X Plantea actividades X Pide información acerca del contenido X Interactúa con sus compañeros X Busca información en diversas fuentes X

ASPECTOSVALORACION EXCM.BBR AULA DE CLASE: Orden del aulaX Impresión general del aulaX Moblaje: adecuado al tamaño de los niñosX Rincones adecuados a cada áreaX Pizarrón apropiado para el nivelX

ACTIVIDAD VALORACIÓN TIEMPOPORCENTAJE EXC.MBBR Desempeño y actividades del profesor 12 Período de 40 minutos 41.38% Habilidad del manejo de las técnicas 13.45% Logra comunicación con la clase, es capaz de superar situaciones imprevistas % Presentación correcta y utilizados en forma oportuna y provechosa (uso del pizarrón) 13.45% Contenido en función a la programación curricular % Desenvolvimiento de los alumnos % Busca información en diversas fuentes 13.45% Moblaje y rincones adecuados 26.90% Presentación del aula310.34% totales minutos (período de clase)100%

Examinando los resultados obtenidos de la observación realizada al docente de sexto año de la escuela La Salle, durante un período de clase (40 minutos) hemos podido determinar lo siguiente: El tiempo observado fue de un total de 40 minutos (hora clase) Desempeño y actividades del profesor (presenta el tema, respeta el ritmo de aprendizaje de los alumno, logra la integración del aprendizaje, despierta y mantiene el interés de los alumnos, entre otras actividades 12 de ellas son excelentes, que equivalen al 41.38%. En Habilidad del manejo de las técnicas es muy buena, representando un 3.45%. Así también logra comunicación con la clase, es capaz de superar situaciones imprevistas alcanza una valoración de muy bueno equivalente al 3.45%

Presentación correcta y utilizados en forma oportuna y provechosa (uso del pizarrón), igualmente posee una valoración de muy buena con el 3.45%.. En lo que respecta a los Contenido en función a la programación curricular es excelente y alcanza el 10.34%. Su desenvolvimiento con los alumnos es excelente con un porcentaje del 17,24%.. En lo referente a los alumnos son buenos Buscando información en diversas fuentes, lo que representa un porcentaje del 3.45%. Moblaje y rincones adecuados son muy buenos con un porcentaje del6.90%. Presentación del aula la consideramos excelente ubicándose con un porcentaje del 10.34%

El desenvolvimiento del docente en un período de clase lo consideramos como excelente, porque supo mantener la motivación e interés durante todo el desarrollo del tema, revela y transmite responsabilidad en todas las actividades realizadas. Los conocimientos impartidos por parte del docente son prácticos, actualizados y acordes al año de Educación Básica, así mismo se uso de forma correcta y oportuna el pizarrón para el desarrollo de los respectivos ejercicios a fin de despejar cualquier duda en los alumnos. Se mantiene el buen orden e impresión del aula. Gracias a la motivación transmitida por el docente los alumnos desarrollan las actividades propuestas, así como también proponen nuevas actividades, formulan preguntas e interactúan entre profesor-alumno y alumno-alumno.

Por lo tanto concluimos diciendo que se está encaminando de la Escuela tradicional a la Escuela Nueva o Activa ya que el existe una motivación permanente por parte del docente, mayor comunicación entre profesores y alumnos, el profesor no es la fuente principal del conocimiento sino que es el conductor del aprendizaje, permite que sus alumnos participen con sus ideas y aportes investigados incrementando así la posibilidad de que los alumnos aprendan más. Una de las ideas o recomendaciones sería, que para incitar al estudiante a buscar información en diversas fuentes se hace imprescindible que el maestro se capacite en el manejo y uso de herramientas de información como “la internet” para desarrollar habilidades de búsqueda y selección de la información (buscadores), páginas webs, etc. Fin………..