OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA. ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Advertisements

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Taller de Aprobación de Planes de Campaña
Un vistazo a la mercadotecnia social
Presentación. Agenda. Generalidades de la RBBCH. Amenazas Aprendizaje Primera fase universitaria RARE. Audiencias. Propuestas Teoría del Cambio. Los Próximos.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Plan de Negocios Julio Vela.
Por: C.C. Carmen Nayibe Nazar A.P. José Jesus Carrillo UBICACIÓN 144,868 Ha.
Analizando Datos – Presentando los resultados de tu campaña Presentando los resultados de tu campaña.
Objetivos de Aprendizaje
Decisiones clave de campAña
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Introducción al cambio de comportamiento
Revisando su borrador de Teoría de Cambio
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Introducción a la Remoción de Barreras Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes Isaac Newton.
Introduccion al Plan de Proyecto
**The note to the instructor is slightly customized for each lesson.
CUELLAR PEREZ NIELS GUILLERMO GUTIERREZ CRISTINA MARTINEZ RIVAS ANGELO RAMOS TITO MARIA TORIBIO GARCIA PAMELA 35M.
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Movilización Comunitaria, influyentes claves y usuarios de recursos.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Características de los materiales de campaña ineficaces Rompe cabeza.
**This instructor is slightly customized for each lesson.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Secretaría Distrital de Integración Social
Cómo hacer una presentación eficaz Primera Fase Universitaria Guad 10.
Evaluando actividades potenciales de Mercadotecnia Social Lección 6 Modulo 3, Unidad 3 Al final de esta lección los participantes deberán: Medir 5 diferentes.
Conceptos clave de mercadotecnia social. Al final de esta lección usted será capaz de:  Repasar los conceptos clave aprendidos en la primera fase universitaria.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
¿Para qué sirve tu información cualitativa? Decisiones para una campaña de mercadotecnia.
Modulo 3, Implementación de la campaña Modulo 3, Unidad 1.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Introduction to the Rare Pride Campaign Learning Report Introducción al Reporte Final (Informe de Aprendizaje)
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Introducción a la mercadotecnia social. Actividad: Hábitos de compra Propósito: Articular y evaluar qué nos motiva como consumidores. ¿Qué tenemos en.
Modulo 3, Implementación de la campaña Modulo 3, Unidad 1.
Usando datos para orientar y conseguir mayor impacto en las campañas
Resumen creativo y marca Resumen creativo para Movilización Comunitaria.
Actualizando su Teoría de Cambio
Visualizando su campaña. Experiencias en manejo de Actividad: Experiencias en manejo de Proyectos con recursos múltiples Propósito: Reflexionar sobre.
CAMPAÑA DE ORGULLO POR LA RIBERA. UBICACIÓN LA RIBERA-CABO PULMO.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Rare y Socio Local -Compromiso mutuo por el éxito de la campaña - Objetivo común de conservación - Relación Institucional (admón., finanzas, solución de.
Finalizando los objetivos SMART y estableciendo metas a lograr con la campaña **This instructor note is slightly customized for each lesson.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Introducción al programa Pride. Al final de esta lección usted será capaz de: 8 objetivos de aprendizaje  Describir los 8 objetivos de aprendizaje del.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Introducción a Rare July 13, 2010 Introducción a Rare LA HERRAMIENTA- Principios de mercadotecnia social y cambios de comportamiento.
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Conservación y manejo sostenible de cuencas en Colombia
Actualizando su Teoría de Cambio Objetivos de esta lección: Repasar el ciclo de vida de una Teoría de Cambio Compartir las características de una buena.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA

ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3 Los miembros del equipo no pueden comunicarse unos con otros Primer equipo en terminar gana

OBJETIVOS DE SESIÓN Al final de la lección, podrán: 1.Describir la importancia de resultados de la fase de planeación y actividades de implementación. 2.Explicar correctamente todo el proceso Pride, los objetivos y productos específicos de la 2nda FU. 3.Describir como los productos de campaña en la fase de planeación se conectan con las decisiones que tomaran durante implementación.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PRIDE Explicar las amenazas a sitios y sus soluciones 1 Conocer que es lo que audiencias, piensan, sienten y hacen respecto al CC 2 Formular una estrategia de mercadotecnia social hacia las barreras del CC de audiencias meta 3 Implementar una estrategia de mercadotecnia social que logre CC y reduzca amenazas 4 Evaluar y medir el impacto de una campaña Pride 5 Aplicar “lecciones aprendidas” para mejorar y sostener el impacto Pride 6 Utilizar conceptos teóricos de apoyo para lograr CC 7 Demostrar habilidades de apoyo para lograr CC en audiencias meta 8 Mercadotecnia Social Enfoque Segunda Fase Universitaria Transversales en los 2 años

Y ESO PARA MI CAMPAÑA…QUE?

Comportamiento Actual Comportamiento Deseado

Campaña Pride

Resultados de Investigación Social (Cualitativa y Cuantitativa) y Biológica Estrategia de Mercadeo Estrategia de Remoción de Barreras Características de los sitios de campaña

Campaña Pride ( Expresada a través de plan de trabajo, discurso 1 min y presentación) Resultados de Investigación (Plan de Proyecto 1, 2 y 3, avances Estrategia de RB y línea base MB) Estrategia de Mercadeo Estrategia de Remoción de Barreras Personificación de Audiencia Intercambio de Beneficios Propuesta Estrategia Mercadeo Plan Audiencia Meta (Mezcla de Mercadotecnia y Resumen Creativo) Plan Movilización Comunitaria (Resumen Creativo Modificado) Plan Actores Clave Levantamiento de Información Base (mapas, costos, fondos, biodiversidad, etc.) Intro a Manejo de Cuencas e Hidrología Forestal Caracterización Audiencia Meta Visitas de Campo 1 Rare (recorridos y entrevistas) Talleres RB (experiencias locales) Propuesta de Estrategia RB Taller de Autoridades Visitas de Campo 2 Rare (fortalecer institucionalidad) Revisar Propuesta de Estrategia

RESUMEN DE DOCUMENTOS CLAVES DE CAMPAÑA DURANTE LA 2NDA ETAPA UNIVERSITARIA Productos Fase de Planeación Plan de Proyecto 1: Análisis Cualitativo, Modelo Conceptual y Cadenas de Resultados Finales Plan de Proyecto 2: Análisis Cuantitativo, Objetivos SMART y TdC final Plan de Proyecto 3: Cuestionario, Perfil Survey Pro Audiencias Metas, Archivo Survey Pro (sp3), Herramienta de Manejo de Datos Guías para la de Fase de Implementación Estrategia de Mercadeo: Capítulo 1: Plan de Audiencia Meta (Mezcla de Mercadotecnia y Resumen Creativo para audiencias meta) Capítulo 2: Plan de Movilización Comunitaria (Resumen Creativo Modificado) Capítulo 3: Plan de Actores Clave Estrategia de Remoción de Barreras Plan de Trabajo Detalle operativo de todas las actividades de las Estrategias de Mercadeo y Remoción de Barreras Comunicación de la Campaña Discurso de 1 minuto de la Campaña Presentación de la Campaña

ACTIVIDAD En sus mismos equipos utilizar madeja para conectar los productos de la fase de planeación con los productos de la segunda fase universitaria. Todos: para la estrategia de mercadeo, BROP, Plan de Trabajo y Herramientas de Comunicación de Campaña que información clave necesitan?

CALENDARIO SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA -CalendarioCalendario -Horario: -Clases normalmente: 9 AM – 2 PM -Recesos son flexibles, cada instructor decide el momento mas apropiado -Mentorías y algunas días de clases: 3 – 4:45 PM -Transporte: -8:30 AM: Suites-ITESO -5:00 PM: ITESO-Suites, con algunas excepciones

ENTREGABLES TÉCNICOS Y ACADÉMICOS Proceso de Evaluación Horario de Entrega

TODOS 1´S, 2´S Y 3´S JUNTOS…CONTESTEN LOS OBJETIVOS DE LA SESIÓN… 1.Describir la importancia de resultados de la fase de planeación y actividades de implementación. 2.Explicar correctamente todo el proceso Pride, los objetivos y productos específicos de la 2nda FU. 3.Describir como los productos de campaña en la fase de planeación se conectan con las decisiones que tomaran durante implementación.