INSTITUCION EDUCATIVA JULIAN PINTO BUENDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A la gente se le convence por la razón, pero se logra conmover a
Advertisements

APRENDIZAJE COTIDIANO
“Una relación particular”
Educación holista versus educación mecanicista
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
TALLER MEDELLÍN Conclusiones y Gráficos.. ¿A QUÉ ESTAMOS PARA SER INVESTIGANDO? 1°. 6 niños y niñas asistentes al taller están dispuestos.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
INTRODUCCIÓN: Desde nuestra experiencia como hijos… Desde la intuición… Desde lo que otros nos cuentan… ROL DE PADRES: Actitud que impregna todo lo que.
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
7 habilidades de Filosofía para Niños
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
Voy creciendo me conozco y me cuido..
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
METACOGNICIÓN.
Programa de Formación en Filosofía con “RONDA DE PALABRAS”
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Educar en Libertad Reflexiones de un Educador Libertad … “Facultad que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es.
FILOSOFÍA PARA NIÑOS Las Ideas de Matthew Lipman Ricardo López Pérez.
 La educación como derecho humano y bien público permite a las personas ejercer los otros derechos humanos.  Por esta razón, nadie puede quedar excluido.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
INTELIGENCIAS MULIPLES
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Taller 2 Para padres y madres de cuarto a sexto de primaria
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
IMAGEN DEL DOCENTE Vicente Giménez Gris. Índice Docente del pasado Docente de la actualidad Docente del futuro Créditos Bibliografía.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Creencias morales vs. Conflictos éticos
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Supervisión Educativa I COMPRENDER LA EDUCACIÓN. La educación es MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ENFOQUES.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Panorama de la Educación Básica en Mexico
La autoestima: más que quererse a sí mismo.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
La inclusión de las TIC en Educación
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Lic. Rosario Coca Guzmán
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
La enseñanza de la convivencia en primaria
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Enseñanza en Competencias
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE DE JULIAN DE ZUBIRIA
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
El reto de la Educación en Valores a tráves del curriculum Programa “ Philosophy for Children” M. LIPMAN.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA JULIAN PINTO BUENDIA RETOS PARA UNA POSIBLE ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA DESDE LA PRIMARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO INSTITUCION EDUCATIVA JULIAN PINTO BUENDIA POR: BALIA CUESTA SAMY POLO ZULLY FERNANDEZ

"Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los alumnos para que piensen por sí mismos“ Matthew Lipman 

¿Es la Filosofía un saber abstracto, complicado y tedioso o por el contrario, es una ciencia agradable, similar a un juego de niños? ¿Será acaso, que a los niños y niñas de hoy, no se les explota esa capacidad de asombro propia de un infante?.

¿Podría pensarse entonces, en la posibilidad de enseñar la filosofía desde la primaria en nuestras escuelas y colegios?

Antecedentes La Filosofía para Niños fue desarrollada sistemáticamente a partir de 1969 por Matthew Lipman (EE.UU.), quien además creó en 1970 junto con Ann Sharp el Instituto para el Desarrollo de Filosofía para Niños (IAPC).

ANTE EL AUMENTO DE LA CORRUPCION ETICA, MORAL Y POLITICA SE NECESITA… Un verdadero cambio en la actitud frente a la vida a través de una educación filosófica que permita romper con el círculo vicioso de la corrupción y su aceptación como paradigma por gran parte de la sociedad

¿Están los niños en capacidad de hacer filosofía? Los niños sí pueden razonar y ser razonables. No son unidimensionales. Para ello se debe… promocionar la imagen del niño inteligente y que gusta de ejercer su razón. Esta será ésta la imagen que el niño de una comunidad querrá emular

En un mundo donde abunda el abuso de menores, la violencia juvenil y familiar, así como la ausencia de justicia…. la filosofía se convierte en una herramienta necesaria para que los niños puedan juzgar adecuadamente los hechos a los que tienen que enfrentarse diariamente.

Problemas del sistema educativo ¿Cuales los problemas concretos a los que se tendría que enfrentar un profesor para enseñarle filosofía a los niños? Problemas del sistema educativo La educación tradicional es memorística y cortoplacista Instrucción para una prueba Los estudios son un medio, no un fin. Autoritarismo Debate vs. Silencio en las aulas Disciplina rigida

Los problemas de nuestra infancia ¿Cuales los problemas concretos a los que se tendría que enfrentar un profesor para enseñarle filosofía a los niños? Los problemas de nuestra infancia Problemas de concentración en la lectura y problemas graves de redacción y expresión oral Enseñanza de tipo escolástica Miedo a hablar en publico Falta de costumbre en el uso de la lógica en lo cotidiano Studio condicionado a la amenaza o al castigo Disciplina de estudio vs viveza o fraude Responder lo que quiere el profesor

PROPONEMOS HACER ENFASIS EN UNA ENSEÑANZA… Aprender a pensar pensando Enseñanza no repetitiva Docente facilitador

TRABAJANDO 4 PROCESOS CLAVES Formación de conceptos: establecer relaciones, trazar distinciones, precisar semejanzas, definir conceptos filosóficos Razonamiento: trazar inferencias, dar y pedir buenas razones, razonar por analogía Práctica ética: Escuchar a los otros, ser sensible a lo afectivo, inferir visiones del mundo Investigación y cuestionamiento: distinguir razones de afirmaciones o reacciones que no lo son, distinguir razones buenas d razones malas

2. Razonamiento: trazar inferencias, dar y pedir buenas razones, razonar por analogía 3. Práctica ética: Escuchar a los otros, ser sensible a lo afectivo, inferir visiones del mundo 4. Investigación y cuestionamiento: distinguir razones de afirmaciones o reacciones que no lo son, distinguir razones buenas d razones malas