TRAZO DE POLIGONOS REGLULARES MATEMTICAS 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
MATEMATICAS.
Á. HOMERO FLORES SAMANIEGO Colegio de Ciencias y Humanidades
Triángulos. Teorema de Pitágoras
FIGURAS PLANAS (POLÍGONOS)
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Práctica 1. Geometría Líneas Notables en un triángulo
MATEMÁTICAS Bloque 1 EJE : Forma, espacio y medida
Planeación didáctica basada en competencias utilizando la tecnología
GEOMETRÍA DEL PLANO Y POLÍGONOS
Construcción de alturas y bisectrices en triángulos
TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
Polígonos.
AE 8º BÁSICO MATEMÁTICAS.
TRIÁNGULOS.
Orientaciones y recomendaciones didácticas Propuesta de planeación
ANEXO 2. GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
APRENDIZAJES ESPERADOS
Volumen.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
Módulo N°4 Plan de Nivelación Introducción a la Geometría.
REPASO DE PCMAS A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE EXCELENCIA EN MATEMÁTICAS. Estándar 3 y 4.
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Presentación tema de Geometría: “ CUADRILATEROS”
Tema 5. Lo que debes saber de enseñar y aprender Matemáticas.
Área y volumen del cono y cilindro
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA El presente trabajo fue elaborado en el Departamento de.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Enseñanza de la Geometría
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
POLÍGONOS Semana 6 El que no conoce la Matemática muere sin conocer la verdad científica. Schelbach.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Según el número de lados, los polígonos se clasifican en:
GEOMETRIA PLANA.
BERTA VON GLÜMER Beatriz Vargas Oliva Forma, Espacio y Medida
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS
Inicios del Algebra… Propiciar actividades que involucren la generalización de regularidades y patrones numéricos para modelar.
Área y perímetro Objetivo: Resolver problemas de cálculo de área y perímetro.
Literales y Fórmulas geométricas
Temas de Geometría.
Taller Geometría básica
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Informática Educativa Diseño Instruccional I Por: Vanessa Reyes PROYECTO.
Recuerda. La circunferencia
LEY DE LOS SENOS INTERPRETACIÓN CON FÓRMULAS COMUNES.
Escuela Secundaria Particular No. 170
Generalidades y ángulos en la circunferencia
Polígonos. 1.Clasificación de polígonos según los lados 2.Clasificación de polígonos según los ángulos 3.Triángulos. Clasificación 4.Cuadriláteros. Clasificación.
Transcripción de la presentación:

TRAZO DE POLIGONOS REGLULARES MATEMTICAS 1 INTEGRANTES: DAYANÍS VERENICE MORALES FLORES TRAZO DE POLIGONOS REGLULARES MATEMTICAS 1 PLANEACION DIDÁCTICA PROGRAMADA A LARGO PLAZO CICLO ESCOLAR 2014 - 1015

TRAZO DE POLIGONOS REGULARES Eje Temático Forma, Espacio y Medida Subtemas Perímetros y áreas de polígonos regulares Significado de las fórmulas geométricas Trazo de triángulos y cuadriláteras Altura, Mediana, Mediatriz y Bisectriz Justificación de fórmulas geométricas Construcción de polígonos regulares

TRAZO DE POLIGONOS REGULARES Esperado Aprendizaje Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de: Las alturas, medianas, mediatrices, bisectrices en triángulos y cuadriláteros. Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas. Estándar 2.1.2. Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera. 2.2.1. Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen.

TRAZO DE POLIGONOS REGULARES Desarrollo de la sesión Introducción: En esta ocasión aprenderás a identificar los diferentes tipos de polígonos regulares de acuerdo con sus características y propiedades tales como la altura, la mediana, la mediatriz y bisectriz, etc., así como su uso y significado. Además, aprenderás a utilizar correctamente, la regla y el compás para así realizar los diversos trazos para la construcción y transformación de dichos polígonos; para así aplicar distintas fórmulas matemáticas y posteriormente resolverás problemas geométricos, apoyándote de ejemplos y ejercicios. Como inicio se trabajara con los conceptos previamente analizados en la webquest, apoyándonos del material didáctico llamado “Memorama”, teniendo como objetivo que los alumnos recuerden dichos conceptos.

TRAZO DE POLIGONOS REGULARES El desarrollo de las sesiones posteriores se realizara una serie de actividades donde se trabajan la mayoría de los conceptos analizados, algunas de las actividades propuestas son: - Pantógrafo - Papiroflexia - Sopas de letras - Crucigramas - Laberintos - Contriciones de polígonos - Tangram - Geoplano - Memoramas El cierre de las sesiones, se trabajarán las siguientes preguntas: - ¿Qué aprendí? - ¿Qué no entendí? -¿Para qué me sirve lo aprendido? En la ultima sesión se realizara una evaluación, de acuerdo a lo que se vio en clase y en la webquest.