Unidad Sociohumanística ECSAH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actitud del Formador Pedagógico
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Competencia inducción SENA
II International Conference, UNAD Florida
ECSAH/Zona Occidente Nivel micro curricular curso
Acompañamiento pedagógico
Diseño Curricular de Franciscanismo
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
E-learning o Educación a Distancia
MSc. Janneth Villarreal Gil
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
3. Tecnología y Proceso Educativo
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Evaluación Código
Presentación del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA (358004) Director del Curso: OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
COMUNICACIÓN CULTURA ESTETEGIA Y POLÍTICA
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Ministerio de Educación Nacional
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
MABEL GORETTY CHALA TRUJILLO Directora de Curso
Programas de Ingeniería Ambiental.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
CCAV Eje Cafetero/ Zona Occidente/ TIPS DE CONOCIMIENTO GUÍA INTEGRADA/MOMENTO 2 Curso Ética (para Pregrado) Dosquebradas, Octubre 3 de 2014 Ruth Esther.
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Física General – Unidad II Introducir conceptos fundamentales de las Ondas y de la Energía para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Área Prácticas Pedagógicas
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
CURSO DE E-MEDIADOR EN AVA
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Plan de estudios Educación Básica
RESPONSABILIDAD FORMATIVA BALANCE DE GESTIÓN Clara Esperanza Pedraza Goyeneche Patricia Ruiz Perdomo Bogotá –
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Programa de Inducción y Reinducción Gerencia de Talento Humano (GTHUM)
Presentación del Curso DIRECTOR DEL CURSO FI-GQ-GCMU V Yeimmy Yolima Peralta Ruiz Ingeniera Química Msc. Ing. Química. Docente.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN INICIAL.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Transcripción de la presentación:

Unidad Sociohumanística ECSAH Lineamientos generales para el desarrollo del aprendizaje desde el trabajo colaborativo en AVA (Documento VIACI) Septiembre 10 de 2014

Entorno de Aprendizaje Colaborativo Fomentar habilidades y Se pretende a través de: Fomentar habilidades y destrezas de tipo: Afectivo Comunicativo Los contenidos Las estrategias de aprendizaje Los recursos didácticos Cognitivo

Referentes Teóricos Algunos teóricos: Panitz (2001), Brufee (2005) y Sotomayor (2010). Aspectos relevantes según Iborra e Izquierdo (2010) Desarrollo de la comprensión intelectual. Aumento de las competencias profesionales. Fomento de destrezas de comunicación y procesos de socialización. Favorecer el crecimiento personal. Desarrollo de destrezas de trabajo grupal. Establecimiento de la práctica reflexiva y la autorregulación. La educación abierta y a distancia en AVA, requiere del desarrollo de la autonomía del sujeto

Principios del trabajo colaborativo De crecimiento Mejora Continua Desarrollo Colectivo Conjugación de Potencialidades Convertir las debilidades en oportunidades Asumir retos Superar las dificultades con asertividad De interacción De acción responsable Ir más allá de las metas propuestas Estimular la autonomía De acompañamiento docente EAV-MEEJ

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Para los Profesores Planeación del trabajo colaborativo Diseño del trabajo colaborativo Desarrollo del trabajo colaborativo Análisis de resultados obtenidos por los estudiantes en el trabajo colaborativo Producción de los entregables en el trabajo colaborativo

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Para los Estudiantes Reconocimiento de actores como sujetos. Planeación de las actividades académicas. Puesta en escena de los principios del trabajo colaborativo. Tener en cuenta los procesos evaluativos: autoevaluación y coevaluación. Acompañamiento docente: Individual – grupos colaborativos.

Pedagogía para el desarrollo del trabajo colaborativo Inducción y reinducción Tutoriales requeridos al trabajo colaborativo dentro del curso Socialización del documento por Zonas Uso de las Web Conference Situaciones académicas movilizadas al interior del trabajo colaborativo EAV-MEEJ

Busca como objetivo que se evidencien 3 aspectos Caja de herramientas La innovación El conocimiento La capacidad de gestión pedagógica Busca como objetivo que se evidencien 3 aspectos Para desarrollar lo anunciado en el marco de la UNAD, es importante recordar lo que registra el PAPS, “con respecto al orden de lo metodológico, el curso académico debe estar integrado por un conjunto de procedimientos, estrategias y técnicas pedagógico-didácticas, viabilizadas por los recursos y herramientas propias de los ambientes virtuales de aprendizaje (Web 2.0…) tanto sincrónicos como asincrónicos. Este conjunto posibilita tanto los aprendizajes que hacen posible el ejercicio de determinadas prácticas profesionales, oficios u ocupaciones, como el reconocimiento de problemáticas regionales y sus factibles soluciones, al igual que la identificación de las nuevas exigencias formativas” (UNAD, 2011. p. 110). EAV-MEEJ

La acción tutorial se fundamenta en la efectividad de la comunicación Caja de herramientas -Potenciar el aprendizaje La formación integral del estudiante Desarrollo del pensamiento autónomo y crítico La acción tutorial se fundamenta en la efectividad de la comunicación Estrategias encaminadas a: EAV-MEEJ

GRACIAS EAV-MEEJ