INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infección Urinaria Integrantes: Dr. William Alcalá ALEMAN JENNYFER
Advertisements

Infección Urinaria y Embarazo
Infección de vías urinarias en niños
Infección del Tracto Urinario Pediatría
ITU.
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
INFECCION DE VIAS URINARIAS ASOCIADA A EMBARAZO
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección del tracto urinario en niños
Infección urinaria.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Infección del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario en la Niñez
INFECCIONES URINARIAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
INFECCION DE TRACTO URINARIO
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS AGUDAS Y CRONICAS
Infección de vías Urinarias
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
Infección de vías urinarias superiores
IVU’s Alicia Ulloa Conde IP.
VALORACION NEFROURINARIA E INFECCION URINARIA
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
Dr. German Albino Agosto de CIU
INFECCIONES URINARIAS INESPECIFICAS
Infección de Vías Urinarias
INFECCIONES URINARIAS
Infección Tracto Urinario
Dvp obstrucción urinaria.
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
Infección de vías urinarias
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Nefropatías y Embarazo.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Concepto Invasión de la vía urinaria por gérmenes.
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS.
REFLUJO VESICO URETERAL
HIDRONEFROSIS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN EL NIÑO
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INFECCION URINARIA.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
PIELONEFRITIS.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO
Año 2004 HIDRONEFROSIS BILATERAL* DE DIAGNÓSTICO INTRAÚTERO * Y por tanto con obstrucción más difícil de valorar.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones urinarias .
ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA. ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS) Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached.
Infecciones de vías urinarias
INFECCION URINARIA Y EMBARAZO
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Infección de vías urinarias
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Dra. Ana Patricia Medina Residente de pediatría

DEFINICION Presencia de un número significativo de gérmenes en las vías urinarias, parénquima renal o vejiga. Demostrada por manifestaciones clínicas sugestivas, leucocituria y bacteriuria. bacteriuria significativa cuando el número de bacterias es superior a 100.000 por ml. de orina, carga bacteriana superior a la justificable por mera contaminación de la uretra anterior

DEFINICION La infección de vías urinarias (IVU) en niños, indica la presencia de bacteriuria significativa con o sin sintomatología general de infección y/o sintomatología uretrovesical, (polaquiuria, disuria, dolor lumbar, disconfort hipogástrico). 1 Murcia I. Infección urinaria en niños. PRECOP SCP Ascofame. Módulo 4 Bogotá, Agosto de 2002: 5 – 13.

PRIMERA INFECCION Cuando se presenta un primer episodio, en lactantes y niños es considerada complicada por la alta prevalencia de anormalidades del tracto urinario asociadas a IVU y que predisponen a daño renal. Chon C, Lai F, Daikiri L. Pediatric Urinary Tract infections. Pediatrics Clinics of North America 2001. Pediatric Urology 48 (6): 1441 – 1458.

EPIDEMIOLOGIA Representa el 5% de las causas de fiebre sin foco Es más frecuente, siendo superada por la faringoamigdalitis aguda La distribución según genero y edad no es simétrica: en los varones la mayor incidencia ocurre en los primeros 2 meses de vida 1er año: niños 3_4%, niñas 2% > 1 año, niñas 5 veces mas que los niños Antes de la pubertad 3_5% niñas y 1_2% niños TRATADO DE PEDIATRIA M.CRUZ VOL 2 NUEVA EDICION

ETIOLOGIA 80% 20% GÉRMENES DEL TRACTO INTESTINAL E. Coli Gramnegativos: Proteus mirabilis - vulgaris Klebsiella Enterococos Pseudomonas Citrobacter freundi Acinetobacter Grampositivos: Staphylococcus Aureus y Epidermidis Estafilococo coagulasa (-) 80% 20% Protocolo nacional y M. Cruz, vol 2 pag1693

PATOGENIA Factores bacterianos: Serogrupos infectantes  - Hemolisina: (citolisis membrana celular) Polisacáridos capsulares (disminuyen la act. Complemento) Fimbrias: adhesion Existen dos tipos principales de adhesinas en E. coli: los pili (o fimbrias) tipo 1 y los pili (o fimbrias) tipo 2; los primeros son causa fundamentalmente de cuadros de cistitis y bacteriuria asintomática, ya que los receptores celulares para estas adhesinas parecen ser más abundantes en la mucosa vesical que en el uroepitelioalto. Las fimbrias tipo 2 reconocen receptores uroepiteliales localizados preferentemente a nivel del parénquima renal. Álvaro Iván Narváez Gómez, Infección de Vías Urinarias en Niños. Junio 1 de 2005, Pags: 1 - 11

PATOGENIA vías de diseminación Vía ascendente: desde la uretra y la vejiga a los riñones Hematogena: neonatos o Inmunocomprometidos Linfática: recto, colon, linfáticos periuterinos Directa: fistulas rectovaginales u otras, instrumentalizacion Álvaro Iván Narváez Gómez, Infección de Vías Urinarias en Niños. Junio 1 de 2005, Pags: 1 - 11

PATOGENIA Factores del huésped: Edad Colonización fecal, periuretral y prepucial Genero Genético Anormalidades genitourinarias Reflejo vesicoureteral Vejiga neurogenica Con mayor frecuencia los niños con IVU recurrentes tienen en su epitelio urinario receptores, glucolípidos antígenos del grupo sanguíneo P, que facilitan la adhesión de las fimbrias o pili de E. coli El fenotipo más común en las razas blanca y negra es P1 (79% y 94%).Producen anticuerpos IgM, se detectan en solución salina a22 o 4°C por Coombs Indirecto. Anti-P1 esta asociado con infecciones parasitarias, Anti-P y anti-Pk están asociados a abortos prematuros; anti-P1 y anti-Pk a infecciones del tracto urinario. Álvaro Iván Narváez Gómez, Infección de Vías Urinarias en Niños. Junio 1 de 2005, Pags: 1 - 11

DIAGNOSTICO CLINICO: LACTANTES y PREESCOLARES Fiebre Irritabilidad Inapetencia Vómitos Retraso en el crecimiento Diarrea

DIAGNOSTICO CLINICO: NIÑOS MAYORES Disuria Tenesmo Enuresis Polaquiuria Dolor en hipogastrio o lumbar

PRESENTACION CLINICA ITU latente. Formas recurrentes idiopaticas Nefritis intersticial focal Nefronia lobar aguda o nefritis bacteriana focal aguda Pielonefritis cronica xantogranulomatosa ITU nosocomiales M. Cruz vol 2

DIAGNOSTICO ESTUDIO DE ORINA Urianalisis Urocultivo Métodos de recogida: Micción limpia Bolsa adhesiva Catéter vesical Punción suprapubica Javier Arístegui Fernández y Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria, Infección Urinaria, Cap. 19, Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría , Infectologia, 2005, Págs: 127 - 135

DIAGNOSTICO URIANALISIS Rápido Permite tomar conducta Estereasa leucocitaria; S:83 %, E: 78% Nitritos; S: 53%, E: 98% Bacterias; S: 81%, E: 83% Leucocitos; S: 73%, E: 81% Gram de orina sin centrifugar: S: 94%, E:92% S: 93% E: 72% S: 99% E: 70% VPP: 84% 1. Javier Arístegui Fernández y Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria, Infección Urinaria, Cap. 19, Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría , Infectologia, 2005, Págs: 127 - 135 2. Álvaro Iván Narváez Gómez, Infección de Vías Urinarias en Niños. Junio 1 de 2005, Pags: 1 - 11

DIAGNOSTICO UROCULTIVO Gold Standar Depende del método de recogida Por bolsa adhesiva 85% Falsos (+) 1. Javier Arístegui Fernández y Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria, Infección Urinaria, Cap. 19, Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría , Infectologia, 2005, Págs: 127 - 135 2. Álvaro Iván Narváez Gómez, Infección de Vías Urinarias en Niños. Junio 1 de 2005, Pags: 1 - 11

DIAGNOSTICO IMAGENENOLOGIA ECOGRAFÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS Hidronefrosis Litiasis Dilatación uretral con RVU Obstrucción de la unión uretero vesical Enfermedad quística o tumores renal Tamaño y forma renal Doble sistema colector

MALFORMACIONES

DIAGNOSTICO GAMMAGRAFIA RENAL Cicatrices Cambios inflamatorios agudos S: 92% y E:98% Pielonefritis aguda Focal o multifocal Pielonefritis crónica Gastelbondo R, Cuervo de torres E. Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Infección de Vias urinarias, Médicas UIS 2005; 9: 229-40

DIAGNOSTICO CISTOUROGRAFIA MICCIONAL POR RX 4 – 6 semanas después de la IVU Para Dx de RVU es el método tradicional y permite estudiar las anomalías anatómicas del tracto urinario inferior (divertículos vesicales, duplicidades ureterales, ureteroceles), así como el grado de reflujo. Para algunos autores, es imprescindible en la evaluación de ITU en niños menores de 1 año. Como desventajas, presenta el riesgo de infección, la necesidad de manipulación y la exposición radiológica. Gastelbondo R, Cuervo de torres E. Enfoque diagnóstico y manejo del niño con infección de vias urinarias, Médicas UIS 2005; 9: 229-40

DIAGNOSTICO Grados de RVU: l. Reflujo que se limita al uréter. II. Compromiso del uréter, pelvis y cálices con arquitectura normal. III: Dilatación leve a moderada y/o torturosidad del uréter, dilatación leve a moderada de la pelvis sin acotaduras de los fórnices. IV. Dilatación moderada y/o torturosidad del uréter, dilatación moderada de la pelvis y cálices con completa obliteración de los ángulos de los fórnices, conservándose las impresiones papilares en la mayoría de los cálices. V. Dilatación severa y/o torturosidad del uréter, dilatación severa de la pelvis y cálices con pérdida de las impresiones papilares en la mayoría de los cálices Gastelbondo R, Cuervo de torres E. Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Infección de Vias urinarias, Médicas UIS 2005; 9: 229-40

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO UROGRAFÍA EXCRETORA RVU Uropatia obstructiva Tipo A o leve: No más de dos cicatrices. Tipo B: Cicatrices más generalizadas pero con áreas de tejido renal normal o con más de dos cicatrices. Tipo C: Presión retrógrada, con adelgazamiento del tejido renal superpuesto a una caliectasia generalizada. Tipo D: Riñón contraído, terminal con pobre función o sin función renal

DIAGNOSTICO Otros… Cistouretrografia por ultrasonido Cistografía isotópica Renograma diurético Ecodoppler color Gastelbondo R, Cuervo de torres E. Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Infección de Vias urinarias, Médicas UIS 2005; 9: 229-40

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO Antibioticoterapia empírica Penicilinas: ( amoxicilina – clavulanato, etc…) Cefalosporina oral Nitrofurantoina

TRATAMIENTO Urocultivo (+)

TRATAMIENTO Urocultivo (+)

Indicaciones para quimioprofilaxis de ITU recurrente Estudios en curso PNA de repeticion RVU II, III y IV en < de 5 años Uropatia obstructiva, con o sin RVU Disfuncion vesical ITU recidivante

Complicaciones IVU recurrente: 50% niñas < 1 año padeceran IVU al año Cicatrices renales Hipertensión arterial IRC

Para no olvidar….

Gracias…